Canela refuerza su compromiso con la igualdad de género con la tercera edición de “Stop Working for Change"

Canela lanza, por tercer año consecutivo, Stop Working for Change, su campaña global para reivindicar la igualdad de género en el ámbito laboral y en la sociedad en general. Esta iniciativa nació en 2023, como un llamamiento a la acción en el que profesionales de la comunicación detuvieron su actividad para donar su tiempo y conocimientos a organizaciones que apoyan a las mujeres. En 2025, coincidiendo con que el Día Internacional de la Mujer cae en sábado, la campaña evoluciona a Keep Working for Change, reflejando la necesidad de mantener su compromiso todos los días del año.

Image description

A pesar de los avances recientes, la desigualdad de género en el ámbito laboral sigue siendo evidente. En España, solo el 27 % de los CEO son mujeres, y menos del 30 % de los expertos citados en medios digitales son femeninos. Además, la brecha salarial aún ronda el 15 %, reflejando las barreras persistentes para la equidad.

"El camino hacia la igualdad de género no puede limitarse a un solo día. A pesar de los avances, los desafíos persisten, especialmente en sectores como la comunicación, donde la mayoría de las plantillas están formadas por mujeres, pero los altos cargos siguen en manos de hombres. Con Stop Working for Change, queremos que nuestro compromiso, conocimiento y tiempo contribuyan a un cambio real, porque la igualdad se construye cada día”, asegura Deborah Gray, fundadora y CEO de Canela. 

Fieles a esta filosofía, Canela y otras 22 agencias de 22 países han reafirmado su compromiso de seguir impulsando un cambio real. Como en años anteriores, cada agencia aportará un mínimo de 8 horas para apoyar a emprendedoras, empresas lideradas por mujeres y ONGs dedicadas al empoderamiento femenino. Hasta ahora, se han recaudado un total de 1.850 horas pro bono. En el caso de Canela, la contribución será de 8 horas por empleado, alcanzando 240 horas en España y 48 en Portugal.

Un movimiento global que sigue creciendo

La campaña se va a desarrollar en Alemania, Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, India, Nicaragua, Paraguay, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Ucrania y Uruguay- y la llevarán a cabo About PR, Adel & Link, Bi Universe, Candour Communications, Canela, COMMSX, Dimitrakis, Enterie, Felicidad Collective, Hope&Glory PR, Kalvin Public Relations, Liberty, Mum Abroad, NEI, Oink My God, Omertà PR & Influence, Profeina, Red Lorry Yellow Lorry, Sherlock Communications, Sing Comunicação, Solve Strategies y The Wilful Group.

Las horas pro bono donadas se destinarán, por el momento, a 4Voices, A Avó Veio Trabalhar, Afesu - Associação Feminina de Estudos Sociais e Universitários, Alba Cardalda, Psicología y neuropsicología, Dejamos Huella, Escuela Cooperativa Textil Nadia Echazu, Inspiring Girls, Lightly Technologies, Mujeres de Mar, Projeto Vivas, Rodzice dla Klimatu (Parents For Future Poland), Recicla LATAM, Yo No Renuncio.

Trainings for Change: formación para impulsar la igualdad

El mensaje de Stop Working for Change es claro: la igualdad no es solo una reivindicación de un día, sino un esfuerzo continuo. Esta campaña no se trata de un simple gesto simbólico, sino de una acción tangible y efectiva que busca generar cambios estructurales en el ámbito laboral y en la sociedad en general.

Para ello, dentro de esta iniciativa, lanzamos Trainings for Change, una serie de media trainings gratuitos que comenzarán en Barcelona. Estos talleres, de carácter presencial y con una duración de dos horas, están dirigidos a mujeres emprendedoras y portavoces de ONGs dedicadas al empoderamiento femenino. Con un aforo mínimo de 10 y máximo de 20 personas, los participantes aprenderán a comunicarse de manera eficaz con los medios de comunicación españoles, adquiriendo herramientas clave para amplificar su impacto y visibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.