Atención administraciones públicas: un fondo privado pretende construir 3.000 viviendas de alquiler asequible en Cataluña

Solventis, grupo financiero con más de 20 años de trayectoria, ha lanzado al mercado Fondviso, un producto específicamente destinado a la construcción de infraestructuras de vivienda pública. 

Image description

El fondo propone un modelo disruptivo de colaboración público-privada que, al distribuir riesgos, permitirá bajar hasta un 30% el precio de la vivienda de alquiler (en Cataluña, ese ítem se lleva un 42% de los ingresos netos de una familia). “Podría contribuir a incrementar en más de un 30% el plan que tiene previsto desarrollar la Generalitat para impulsar la oferta pública de vivienda de alquiler”, explica Toni Bosch, director de inversiones alternativas inmobiliarias de Solventis. 

De acuerdo con este nuevo modelo, la administración no realiza ninguna inversión, sino que gestiona el alquiler de las viviendas por un período no inferior a 30 años a cambio de un canon fijo anual en concepto de pago por disponibilidad del vehículo de inversión. Las administraciones públicas solamente tienen que asumir el “riesgo de demanda”, que engloba la gestión de los inquilinos, posible desocupación o morosidad, por ejemplo. Durante la presentación en Barcelona, Bosch reveló que mantienen conversaciones desde hace un año y medio con administraciones públicas de todos los niveles, y han conseguido despertar “muchísimo interés”. 

Por el lado de los inversores, los titulares de la infraestructura obtendrán una rentabilidad neta anual superior al 7%, asumiendo únicamente el riesgo de edificación de los inmuebles, con el valor añadido de apostar por un proyecto de impacto social. 

Asequible, distinto de alquiler social 

Otro aspecto destacable de esta iniciativa es la distinción entre alquiler asequible respecto del alquiler social. Mientras este último está destinado a familias con rentas anuales inferiores a los €21.000, el alquiler asequible apunta a familias (y jóvenes) que teniendo ingresos medios (entre €28.000 y €45.000 anuales) quedan fuera de otras opciones y sufren constantemente la subida de los precios de mercado, que se encuentra en máximos históricos en Cataluña. 

Tal como explica Toni Bosch, “Fondviso es un fondo de inversión socialmente responsable, que plantea la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado como una fórmula eficaz para garantizar el derecho de acceso a la vivienda sin impactar en la deuda pública”. 

El fondo prevé captar hasta 650 millones de euros para la construcción de 12.000 viviendas de alquiler asequible en España en los próximos 10 años. Cataluña y Andalucía son las dos regiones donde se concentran porcentajes más altos de desarrollo. 

El fondo es administrado por Solventis, grupo financiero independiente fundado en 2002 con sedes en Barcelona, Madrid y Vigo. Como partners principales figuran Typsa (grupo internacional de ingeniería, arquitectura y consultoría), Garrigues (asesoría legal y fiscal) y Atrevia (comunicación y posicionamiento estratégico). 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.