“Acá, stalkeando mi crush y hypeando” (60% de los mayores ya no entiende a los jóvenes, avisa Babbel)

Enfocada en el aprendizaje de idiomas, Babbel también mira el uso de nuestra lengua y detecta que 60% de los españoles mayores de 40 años tiene dificultades para entender la jerga de los más jóvenes. Mientras perfeccionas tus otros idiomas, no te pierdas de cómo se habla ya en tu país.

Image description

Casi un 90% de los centennials ya utiliza expresiones o palabras en inglés en su vocabulario diario y desde Babbel nos facilitan un “traductor” para entendernos con la gente que habla nuestro mismo idioma, pero simplemente son más jóvenes 

El 88% de los centennials (de 18 a 24 años) utiliza habitualmente palabras, expresiones o acrónimos procedentes del inglés como crush (el viejo ligue), stalkear (cotillear, curiosear), hype (darle bombo) o random (algo aleatorio, al azar, cualquiera).

Según explica Héctor Hernández, lingüista y Curriculum Development Lead de Babbel, "el lenguaje es un hermoso y complejo sistema de comunicación que a veces puede hacernos sentir como extraños los unos a los otros cuando se malinterpreta. El argot evoluciona mucho más rápido que el lenguaje formal, por lo que es difícil mantenerse al día. Aunque al principio pueda parecer difícil relacionarse con las expresiones de nuestros padres o con los crípticos acrónimos de los adolescentes, dedicar tiempo a entender lo que significan no sólo puede favorecer la comprensión mutua, sino que también proporciona una visión considerable de la cultura en la que estamos inmersos. De hecho, nuestras expresiones pueden ser divertidos indicadores de dónde estamos temporalmente hablando".

Expresiones boomer vs. centennial

Los miembros de la generación Z (centennials) suelen denominar a las personas mayores (generación X) con el término “boomer” de una forma un tanto peyorativa debido a que no están tan al día como ellos sobre las tendencias actuales. Ejemplo de que pueden tener algo de razón es que el 36,32% de los encuestados de la generación X dice tener dificultades para pronunciar palabras de uso cotidiano en inglés, como es el caso de WhatsApp, influencer o hashtag.

Ligue vs. crush: o lo que es lo mismo esa persona que te ha robado el corazón y con el que flirteas o coqueteas.

Cotillear vs. stalkear: husmear, fisgar, curiosear. La mayor diferencia entre estos términos es que en el caso del segundo se hace a través de las redes sociales.

Darle bombo vs. hype: elogio exagerado y ruidoso con que se ensalza a una persona o se anuncia o publica algo. El término “hype” surgió del ámbito de los videojuegos y cuando alguien dice que “se está hypeando” se refiere a que se está emocionando.

Aleatorio vs. random: se utiliza cuando nos referimos a algo que depende del azar, por ejemplo, ya no se dice una persona cualquiera sino una persona random.

El último grito vs. cool: algo a la moda, tendencia, pero ahora es mucho más “cool” decirlo en inglés.

Olé vs. yasss: en España siempre ha sido habitual usar la expresión “olé” para celebrar algo, pero ahora lo moderno es decir “Yasss”, que es como decir “sí”, en plan exagerando y celebrando.

Guay del paraguay vs. adoro: esta primera expresión se podría decir que es muy muy boomer y probablemente un centennial te mirará muy mal si la dices, pero si “adoras” tu vocabulario estará más de tendencia.

Efectiviwonder vs. +1: “efectiviwonder” es una expresión totalmente pasada de moda donde se apostó por el spanglish y que significa “efectivamente”. Los centennials tienden a abreviar bastante y ahora cuando en WhatsApp estás de acuerdo con algo, citan la frase y le ponen un +1, +2, +3 (en función de cuántas personas esté de acuerdo).

Demasié para el body vs. too much: el argot boomer es también muy rico, estas expresiones significan “demasiado”, y ahora lo que ocurre en muchos casos, como este, es que se está sustituyendo por otros anglicismos.

Debuti ó chachi vs. de locos: es curioso que, aunque se suele decir “chachi” o lo que es lo mismo estupendo, según la RAE se escribe correctamente como “chanchi”. “De locos” es quizás aún más estupendo. 

Cómo ha influido la comunicación online

Ahora la moda es hablar a través de aplicaciones y no tanto cara a cara. El 40% de los encuestados de la generación Z indica que prefiere comunicarse de esta forma lo que también ha supuesto cambios en cómo se expresan.

"¿Cuál es tu nombre en el msn?" vs "Te agrego a Facebook o hazme follow en Instagram/Twitter": los adolescentes millennials (de 25 a 39 años) en la primera década del siglo XXI aún utilizaban la plataforma messenger en el ordenador y en el móvil se comunicaban por SMS. En aquel momento se usaban abreviaturas como “Tq” (te quiero); “xa” (para); “tb” (también); “sq” (es que); “xq” (porque); “xfi” (por favor). Ahora nos comunicamos a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Tiktok) y la mensajería es gratuita (WhatsApp). Algunas expresiones modernas que se utilizan son: “LOL” (Laughing Out Loud); “tgif” (Thank god it’s friday); “wtf” (what the fuck); “btw” (by the way); “F” (fail); “wcw” (woman crush wednesday) ...

Pero también hay muchos otros términos procedentes de internet y las redes sociales que hace unos años ni siquiera existían como: influencer, hashtag, post, story, DM (mensaje directo), engagement, feed, followers, gif, selfie, phising (intento fraudulento de obtener informaciones particulares de las redes), yassificación (aplicar varios filtros de belleza en Instagram) y un largo etcétera.

Los tiempos cambian y el lenguaje con ellos porque se trata de un ente vivo que se va enriqueciendo. La última campaña de Babbel señala que lo importante es crear mutuo entendimiento a través del lenguaje.

La encuesta de dónde surgen estos datos ha sido realizada a un total de 1000 personas pertenecientes a la generación Z (de 18 a 24 años); la generación Y (de 25 a 39 años) y la generación X (de 40 a 54 años).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.