7 factores de riesgo para los patinetes eléctricos y sus soluciones (Voi abre el debate sobre el tema)

Voi, compañía de micromovilidad, ha elaborado el primer informe de seguridad en el sector de los patinetes eléctricos. Para cada factor de riesgo identificado, Voi da una respuesta encaminada a conseguir su objetivo “Vision Zero” para acabar con los accidentes.

Image description

La forma de moverse en las ciudades está cambiando y nuevas tendencias como la micromovilidad o la movilidad multimodal se asientan progresivamente. Para que estos cambios beneficien a todos los ciudadanos, es vital que las medidas de seguridad y la mejora de infraestructuras avancen en paralelo. Con esto en mente, Voi Technology ha elaborado el primer informe de seguridad en el sector de los patinetes eléctricos para detectar los riesgos principales y proponer soluciones.

El informe recoge varios estudios independientes realizados por institutos de investigación europeos, que se combinan con los datos recogidos por Voi a partir de una investigación interna. El resultado es una exposición de los factores de riesgo principales, ante los que Voi propone una respuesta.

Un 16% de los accidentes ocurren en el primer viaje de los usuarios

El primer viaje aumenta el riesgo de tener un accidente en patinete eléctrico, por eso Voi ha incluido en sus patinetes un modo para principiantes que no les permite superar los 15 km/h en carretera.

El 38 % de los accidentes que han tenido como consecuencia lesiones graves o muy graves ocurrieron por la noche

Este dato, combinado con el que arrojaba un estudio del Hospital Universitario de Oslo, que reveló que un 41% de 815 pacientes en el hospital se habían lesionado al conducir bajo la influencia del alcohol y otras sustancias, ha llevado a Voi a crear una prueba de reacción. Se activa del viernes por la noche al domingo por la noche, además de en fechas particulares en las que aumenta el riesgo de beber y conducir. Para superar la prueba y poder realizar el trayecto, los usuarios tienen que pulsar cascos a medida que aparecen en pantalla en una secuencia aleatoria, y obtener la puntuación suficiente. Desde que se lanzó en septiembre de 2020 ha evitado 64.000 trayectos peligrosos.

8 de cada 10 conductores diarios de patinetes no utilizan casco

No llevar casco es otro de los factores que aumenta el riesgo de lesiones cerebrales en caso de accidentes graves. Para dar respuesta a esto, en diciembre de 2020 Voi lanzó la función de selfie con el casco, que recompensa a los conductores de patinetes eléctricos que utilizan casco durante sus  trayectos. 72.000 usuarios se han sacado un selfie desde entonces.

El desconocimiento de las normas de circulación aumenta los comportamientos de riesgo al volante

Desde que Voi inició su andadura hace tres años para llevar los patinetes eléctricos a las ciudades europeas, la meta de cero accidentes ha marcado su trayectoria. Con esta misión en mente, en 2019 presentó #RideLikeVoila, la primera escuela de seguridad vial para patinetes eléctricos certificada,  y en la que ya se han formado más de 500.000 conductores.

El 80% de los accidentes mortales de bicicletas y patinetes eléctricos son causados por vehículos de motor pesados, según la ITF

Además, el riesgo de mortalidad de los patinetes eléctricos es el mismo que el de las bicicletas y muy inferior al de la conducción de motos. De ahí la urgente necesidad de apostar cada vez más por la movilidad microeléctrica, abandonando el uso del automóvil y acercando cada vez más la idea de la intermodalidad.

El 28% de los ciudadanos europeos cree que la falta de carriles reservados es un problema importante para el uso de los patinetes eléctricos

Los factores externos es lo que más preocupa a los usuarios de patinetes eléctricos. El entorno de circulación supone el 60% de las causas de inseguridad en los usuarios, siendo el comportamiento de otros conductores en la carretera el principal motivo de inseguridad (31%), por delante de la falta de infraestructura vial (28%). La cooperación con las autoridades para la mejora de infraestructuras es otro de los grandes retos de Voi. Los datos, en este sentido, son alentadores: el 70 % de las ciudades en las que Voi opera señalan que es probable que expandan considerablemente las infraestructuras para la micromovilidad durante los próximos cinco años.

Los patinetes mal aparcados y los que circulan por las aceras aumentan los riesgos para los demás usuarios de la carretera

Voi aboga por la instalación de centros de estacionamiento en la ciudad, espacios donde los patinetes puedan aparcar para mantener el orden urbano. Además, Voi ha desarrollado la foto de fin de trayecto, es decir, la obligación por parte del conductor de hacer una foto de la forma en que aparcó el patinete al terminar su recorrido. Además de esta iniciativa, en algunas ciudades, como Milán, existe el servicio Parking Cop, es decir, el seguimiento de fotografías por parte de un equipo de expertos sobre el estacionamiento óptimo. Estos expertos, en caso de estacionamiento incorrecto, enviarán al usuario consejos sobre cómo aplicar buenas prácticas de estacionamiento, hasta un máximo de tres veces, en las que, si el comportamiento incorrecto continúa, el usuario será expulsado del servicio.

Las cifras reflejan el éxito de estas medidas de seguridad. Con 21 millones de trayectos en 10 países a las espaldas, el servicio de Voi se ha visto implicado en cero accidentes mortales y solo un 0,0005 % de todos los trayectos entre enero y junio de 2021 acabaron en un accidente con lesiones graves y muy graves

Para Voi, la micromovilidad puede mejorar significativamente la seguridad vial y contribuir a lograr la "Visión Cero" de las ciudades y los gobiernos, un esfuerzo mundial impulsado por la ONU para acercarse lo más posible a los cero accidentes de tráfico para 2030. La micromovilidad compartida ha demostrado ser un factor de reducción de la dependencia del coche. De hecho, el 63% de los usuarios de Voi ya combina sus desplazamientos en patinete con el transporte público desde antes de la pandemia y un 14% afirma haber reemplazado el coche por el patinete en 2020 (un aumento del 27% con respecto al año anterior). La importancia de estas cifras crece si tenemos en cuenta que el coche sigue siendo el vehículo que provoca el mayor número de accidentes de tráfico y de muertes en carretera en el mundo.

En palabras de Charlotte Serres, Directora General de Voi para España y Francia: “Creemos que muchos de los riesgos asociados se verán reducidos a medida que las normas en torno a la seguridad evolucionen e incorporen la conducción de patinetes eléctricos, así como conforme la gente se acostumbre y adapte a los nuevos vehículos en las calles. Sin embargo, también consideramos que la falta de infraestructuras seguras y aparcamientos para los usuarios contribuyen a estos riesgos. Por ello, desde Voi, con la publicación de este informe buscamos poder fomentar tanto la implantación de infraestructuras como el fomento de la educación en seguridad vial, más inclusiva, en cada una de las ciudades en las que operamos para poder construir juntos ciudades más agradables para vivir”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.