5 razones para cambiar tu móvil por uno reacondicionado (sí, unas es que son más baratos, pero hay mucho más)

Cada vez más personas sustituyen su anterior teléfono por uno reacondicionado por motivos como el ahorro económico y la sostenibilidad. Si se te ha averiado tu smartphone en verano o, simplemente, te apetece cambiarlo por otro, en esta nota te contamos las 5 razones por las cuales podrías optar por uno reacondicionado.

Image description

Smaaart, empresa dedicada al reacondicionamiento de teléfonos móviles experimenta un crecimiento del 34% en las ventas durante el fin del verano, ya que es la época del año en la que se producen más averías.

Parece que el verano es el principal enemigo de los teléfonos móviles. Según un estudio realizado por Portaltic de Europa Press, en esta época del año se genera el 33% de las averías de smartphones. 

¿A qué se debe? Por la exposición al sol y las altas temperaturas, el agua, la arena y los descuidos.

Si tu smartphone fue víctima del verano o querés cambiarlo acá van 5 razones para optar por uno reacondicionado:

1. Más baratos que un teléfono nuevo
Los móviles Smaaart son entre un 30% y 50% más económicos que uno nuevo, lo que permite a los usuarios acceder a teléfonos de última generación a un bajo coste. A la hora de fijar el precio final, algunos de los factores que influyen son la marca, el modelo, la antigüedad y el estado estético (nuevo, muy buen estado o buen estado). Por ejemplo, si quieres ahorrarte algo más de dinero, puedes optar por un teléfono calificado como “buen estado” (con algún pequeño rasguño) en lugar de por uno “nuevo”. De todas formas, estas imperfecciones no afectan a la visibilidad de la pantalla y, en la mayoría de casos, pueden ocultarse con una funda.

2. Con garantía y 100% funcionales
En su fábrica de 6.000m2 situada en el sur de Francia, Smaaart reacondiciona los móviles siguiendo un riguroso proceso industrial con 45 puntos de control y 8 pasos clasificados. El resultado es la obtención de teléfonos 100% funcionales, con una garantía de 12 a 24 meses y que se entregan con accesorios nuevos (cargador, cable USB, kit peatonal y extractor SIM).

3. La oferta es muy amplia
La oferta de Smaaart comprende una gran variedad de modelos para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades. En su e-commerce, puedes encontrar desde móviles de alta gama – de marcas como Apple, Samsung o Huawei – hasta otros de construcción más sencilla ideales para los niños.

4. Evitan la generación de residuos electrónicos
La vida media de los smartphones en España es de solo 20 meses, una de las más bajas del mundo solo por detrás de China y Alemania – de acuerdo con un estudio elaborado por la consultora Kantar –. Para evitar la generación de residuos electrónicos, Smaaart apuesta por dar una segunda vida a los dispositivos siguiendo el esquema de la economía circular y los recorridos de corta distancia.

5. Protegen el medio ambiente
La industria telefónica es una de las más perjudiciales para el planeta, tanto que para fabricar un móvil de 150 gramos se necesitan 60 kg de CO2 (frente a los 8 kg de CO2 que produce reacondicionar) y 56 kg de materias primas. Así pues, el 80% de la contaminación que producen los móviles se debe a su fabricación, un impacto que se puede evitar con el reacondicionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

UDON Asian Food gana en HIP 2025 el premio a mejor Desarrollo Empresarial

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido galardonada con el Premio Heineken de Desarrollo Empresarial de los Horeca New Business Models Awards, otorgados en el marco de HIP 2025, el evento de referencia en España para profesionales y empresarios del sector Horeca.

Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña

Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.