080 Barcelona Fashion y Rec.0: 5ª edición uniendo moda sostenible y talento emergente

080 Barcelona Fashion estará presente en el festival Rec.0, en el barrio del Rec d'Igualada desde hoy, miércoles 8, hasta el sábado 11 de mayo. Un año más, las dos entidades han unido esfuerzos para promover el talento creativo del país y las cuatro propuestas premiadas en el concurso de diseñadoras y diseñadores de moda sostenible tendrán estos días un punto de comercialización en el espacio 080 Barcelona Fashion dentro del Rec.0.

Image description

El espacio 080 Barcelona Fashion se encuentra en el Rec Imperdible, el espacio de moda sostenible del Rec.0, ubicado en la primera planta del Museo de la Piel. Aquí se podrán encontrar las diferentes propuestas creativas de las marcas de moda ganadoras del concurso: Calamoon, NiaLafoz, Kris Mïkita y Denise.

Este certamen es una colaboración entre 080 Barcelona Fashion -la plataforma de moda que impulsa el Gobierno, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda del Departamento de Empresa y Trabajo - y el festival Rec.0 con el objetivo de dar apoyo y visibilidad al talento emergente. En cinco ediciones se han premiado veinte marcas y se han presentado centenares de propuestas. Muchas de las marcas premiadas siguen en el Rec.0 vendiendo sus productos.

Calamoon es la marca de la diseñadora Elisabet Garcia Alba, que sigue la filosofía Body Neutrality y ofrece trajes de baño en talla única, adaptándose a todas las formas corporales desde XXS hasta XXXL. El tejido reciclado, elástico y frutilla, evoca la moda de los ochenta con un nuevo enfoque inclusivo y colorido. Confeccionados en Segur de Calafell, personalizan prendas según necesidades para evitar excesos de stock y practican el upcycling: reciclar sobrantes de ropa para crear nuevas prendas.

NiaLafoz, nacida en 2023 en Mataró, es la marca de moda inclusiva diseñada para Emma Lafoz Pérez. Sus prendas están diseñadas para integrar personas con discapacidad física en el mundo de la moda. Para ello, sus diseños cuentan con una estructura que facilita el proceso de vestirse y desvestirse, incluyendo alternativas innovadoras como botones impresos en 3D.

Kris Mïkita es la marca fundada por Cristina Cañellas Estrada, especializada en el diseño de bolsas de mano y accesorios hechos de piel siguiendo un estilo moderno de inspiración arquitectónica y minimalista. Destaca por crear diseños exclusivos de lujo, utilizando la piel como materia prima, priorizando la sostenibilidad y la calidad. Utiliza cueros de abono vegetal, para respetar el medio ambiente y generar un acabado natural de la piel, procedentes de la industria alimentaria.

Denise es el proyecto de moda de la diseñadora Denise Graus Cubeles, que desafía las convenciones, ofreciendo prendas inspiradas en la expresión de valores y los compromisos personales. Rompiendo barreras de género y edad, sus colecciones cápsula de producción limitada promueven el "made-to-order" en línea (creación por encargo), con el fin de generar el mínimo stock y el mínimo residuo. Cada pieza, elaborada artesanalmente en talleres locales, utiliza el upcycling para transformar tejidos olvidados en piezas únicas y sostenibles.

El espacio Rec Imperdible contará también con charlas y talleres vinculados con la moda y la sostenibilidad. Durante los días del Rec.0 estará la mesa redonda: "¿El negocio de la segunda mano, una moda o el futuro?", el jueves 9 de mayo a las 19 h, con la participación de agentes y empresas vinculadas con el mundo de la segunda mano como Joan Carles Montes Patiño, del departamento de comunicación de Humana; Paola Cirelli, diseñadora de moda especialista en branding, sostenibilidad y escritora; Carmina Pairet Viñas, responsable de marketing del Arca Barcelona La periodista especializada en moda Maria Almenar Molina moderará el acto. Asimismo, el viernes 10 de mayo a las 19 h tendrá lugar la charla "Decálogo de la moda sostenible de So Good" de la periodista y divulgadora especializada en tendencias de moda sostenible Sònia Flotats Álvarez.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.