Mutua Madrileña, (mucho) más allá de Madrid

(Por Alejandro Carrilero) Mutua Madrileña se encuentra en la posición número 23 del ranking que recopila las 25 mejores marcas españolas en 2021, elaborado por Interbrand.

Image description

La aseguradora sube hasta seis posiciones en comparación con el mismo listado del año anterior, que le otorga un valor de marca de € 282 millones y un crecimiento del 9%.
 
Así, en 1930 un grupo de comerciantes madrileños se unieron para asegurar sus propios vehículos y crearon Mutua Madrileña. Creciendo con los años, ampliando negocios y cartera, fue en 2010 cuando se hace con el 51% de SegurCaixa Adeslas cuando se cristalizan sus aspiraciones como una de las primeras aseguradoras patrias y da comienzo su expansión internacional. 
 
En la actualidad, el Grupo Mutua Madrileña está compuesto por diversas empresas -cada una especializada en una línea de negocio-, por ejemplo: Autoclub Mutua (asistencia y servicios para el conductor), SegurCaixa Adeslas (seguros de salud), MM Hogar o Mutuactivos (especializado en la gestión de patrimonios). 
 
Con una clara vocación y apuesta por la digitalización y nuevas tecnologías tiene como consecuencia que más del 70% de sus clientes gestionen sus pólizas de manera online. Del mismo modo, una marcada imagen de marca y campañas publicitarias que la identifican y dotan de identidad propia; la hacen reconocible hasta sin su denominación de origen, con un tan solo: La Mutua.
 
También, asociada al mundo del deporte al ser la marca patrocinadora de uno de los mayores torneos de tenis que se disputan en España, el Mutua Madrid Open; así como la labor que desarrolla a través de su Fundación

Presidente/a: Ignacio Garralda

Director General: Javier Mira

Web Oficial: www.grupomutua.es

Subdirector General de Comunicación RRII y RSC: Lorenzo Cooklin

Empleados en España: 2.500

Planes / Objetivos de la compañía para 2022: Ejes principales: continuar acelerando la transformación digital del grupo, consolidar la expansión internacional, impulsar su actividad de asesoramiento financiero, promover nuevos negocios relacionados con la movilidad y seguir diversificándose, entre otros objetivos tendentes a garantizarse un desarrollo sostenido en el tiempo y poder seguir ofreciendo el mejor servicio y los mejores precios del mercado asegurador.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.