¿Sirve para algo el descuento de 20 céntimos sobre el precio de los combustibles?

(Por Juan Luis Jiménez González, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Jordi Perdiguero García, Universitat Autònoma de Barcelona, and José Manuel Cazorla Artiles, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) En los últimos meses, y sobre todo tras la invasión de Ucrania, los precios de los hidrocarburos en España (y en buena parte de Europa) han ido en aumento. Y este incremento tiene un efecto directo negativo para cualquier economía: la inflación.

En este contexto, varios países europeos han implementado medidas de intervención en estos mercados con el fin (aparente e intencionado) de reducir los precios finales pagados por los consumidores: la fijación de precios máximos en Eslovenia, por ejemplo; las reducciones impositivas en Irlanda o Bélgica, o subsidios, como en el caso de España.

A finales de marzo de 2022, el Gobierno español anunció que a partir del 1 de abril entraría en vigor una medida temporal (que ya ha anunciado que estaría dispuesto a prolongar hasta el otoño), consistente en la reducción de 20 céntimos por litro en el precio final de los hidrocarburos en las estaciones de servicio.

Pero la medida traía un matiz importante: las estaciones pertenecientes a empresas con capacidad de refino en España (Repsol, Cepsa y BP), y que además son las de mayor presencia en el país, deberían descontar 5 céntimos mientras el Estado aportaría los otros 15. Para las otras estaciones, el descuento sería íntegramente cubierto por fondos públicos (20 céntimos).

Hemos analizado los efectos que las distintas medidas adoptadas por los Gobiernos europeos han tenido sobre los precios del diésel y la gasolina de 95 octanos en Europa. Y, entre ellos, los cambios en España. Veamos este caso concreto.

Los datos y la estrategia empírica

Hemos trabajado con un panel de datos de los precios medios semanales para Europa de la gasolina 95 y el diésel, tanto antes como después de impuestos, durante 19 semanas de 2022: desde la primera semana de enero hasta la segunda semana de mayo. Además, se han analizado los datos de la cotización semanal media del barril de crudo tipo Brent, expresado en euros (tras aplicar tipo de cambio).

Para poder evaluar los efectos de la intervención del Gobierno en los precios de los hidrocarburos, se necesita información no solo de cómo se ha comportado la variable de interés (en este caso, los precios) en el grupo afectado (España), sino también en otro grupo no afectado por la política, el grupo de control.

Por suerte para nuestro análisis, varios países europeos no implementaron política alguna en el periodo estudiado (Austria, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Suecia), conformando sus precios medios de los hidrocarburos el grupo de control.

Nuestro objetivo ha sido observar cómo se han comportado los precios en España tras la política aplicada por el Gobierno, respecto de aquellos países en los que no se ha aplicado política alguna. La pregunta es: ¿qué precios hubieran tenido los hidrocarburos en España si la política no se hubiera aplicado?

Los resultados

Los resultados de nuestras estimaciones son claros: los precios medios aumentaron en España en, aproximadamente y en media, 5 céntimos. La gasolina 95 incrementó 2,7 céntimos de euro antes de impuestos y 3,7 después de impuestos. El diésel aumentó aún más, llegando a 4,1 y 6 céntimos de euro antes y después de impuestos, respectivamente.

Como cuestión técnica, queremos resaltar que España y los países del grupo de control tenían un comportamiento similar antes de la aplicación de la política y, por lo tanto, son comparables y los resultados son válidos.

Las conclusiones

Varias son las lecciones que se pueden extraer de estos resultados. En primer lugar, muestran cómo, en un mercado con severos problemas de competencia en todos los eslabones de la cadena productiva y una demanda inelástica, el establecimiento de un subsidio permite que los productores se apropien de una parte de este.

Y, en segundo lugar, la inefectividad de la medida: una parte de la subvención no se refleja en menores precios para los consumidores, que deberían pagar 20 céntimos menos y no 15 como realmente está pasando. Además, con el agravante doble del coste que tiene para el sector público y el medioambiental al estar financiando e incentivando la generación de emisiones contaminantes.


La versión original de este artículo ha sido publicada en Nada es Gratis.

Juan Luis Jiménez González, Profesor Titular. Departamento de Análisis Económico Aplicado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Jordi Perdiguero García, Profesor de Economía Aplicada, Universitat Autònoma de Barcelona, and José Manuel Cazorla Artiles, Profesor Asociado. Departamento de Análisis Económico Aplicado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.