¿Será Yolanda Díaz un fenómeno pasajero o no? (la sucesora de Pablo Iglesias no deja de crecer)

(Por Víctor Raúl López Ruiz, Universidad de Castilla-La ManchaEs la política de moda tras una sugerencia pública por parte de Pablo Iglesias de hacerla líder de su partido. Ahora, Yolanda Díaz lidera la negociación dentro del diálogo social entre sindicatos y patronal para revertir la reforma laboral que decretó el Gobierno del PP con mayoría absoluta.

Image description

Han pasado menos de dos años y una crisis sanitaria desde que se gestase la subida del salario mínimo interprofesional. Fue entonces cuando comenzó la andadura de un ministerio de relevancia competencial y social en el Gobierno, el de Trabajo y Economía Social, del que desde entonces es titular Yolanda Díaz.

La transformación de la ministra en su imagen, que no en su perfil ideológico, es fruto del trabajo de un equipo de asesores de su máxima confianza, también gallegos, expertos en politología y comunicación, con el objetivo final de conseguir, como mínimo, una candidatura fuerte hacia La Moncloa.

Yolanda Díaz es abogada laboralista y cuenta con casi dos décadas de intensa actividad pública en la política de izquierdas con retazos nacionalistas. Se trata de un perfil intensamente progresista.

En politología cada vez es más importante la imagen y el mensaje que nos ofrece un político. La personificación política a través de esa imagen requiere de humanidad o empatía por el servicio público desempeñado, conocimientos generales, así como en su ámbito competencial, personalidad propia que la haga diferente y capacidad comunicativa. De esta forma, y esto lo saben bien sus asesores, Díaz no solo debe ser, sino que el ciudadano debe percibir lo que proyecta, que además ha de coincidir con lo que es.

En el último barómetro del CIS, Díaz, en continua progresión, se hacía con la mejor valoración posible entre sus competidores. En este reto, el perfil moderado, atípico para una ideología de izquierdas, ha sido determinante.

La imagen percibida de Díaz es, pues, mezcla de características desarrolladas en estos quince años de continua actividad en el marco de Esquerda Unida Galega, como militante del Partido Comunista. En la empatía y humanidad destacan sus dotes conciliadoras. La ventaja de su feminidad, incluso su maternidad, como subrayaría su propio padre, el líder sindicalista gallego Suso Díaz, completan la fórmula.

Nadie duda de la preparación de la ministra en su ámbito competencial, el laboral, tanto académica, profesional, como ideológica en la lucha por los derechos de los trabajadores. En cuanto a la personalidad propia, es donde ha incidido principalmente el cambio desde que asumiera las competencias laborales. Ha ejecutado su liderazgo desde la prudencia, con una oratoria conciliadora, moderada, pero al tiempo de alta argumentación, buscando la restitución de derechos a los más desfavorecidos, pero sin criticar en exceso a la patronal, ni prescindir de ella. Es decir, inmersa en el dialogo social.

Díaz consigue reflejar su política en sus gestos, incluso en su forma de vestir o peinarse. En este sentido, conviene visualizar también la comunicación personal 2.0 en redes de Yolanda Díaz, a través de su cuenta de Twitter, donde aparecen claros ejemplos sobre todos los criterios analizados. En la selección de mensajes de texto y multimedia de su cuenta merece la pena el libro recomendado hace unos días sobre sociedad, soledad y empatía con los que peor lo están pasando.

Una cartera relevante, una reforma pendiente

El Ministerio de Trabajo tradicionalmente ha ejercido un notable poder competencial, ocupando sus ministros la primera línea en política. Actualmente ocupa la vicepresidencia Segunda del Gobierno.

La reforma laboral es ahora el objetivo que se presenta como derogación de la anterior legislación, pero cuyo contenido no será más aniquilatorio que salvar los “errores del PP” (palabras de Díaz en el Senado) fijados desde el Gobierno por cuatro soportes: reducción de temporalidad, revisión de la subcontratación y refuerzo de los convenios colectivos en cuanto a jerarquía negociadora y prórrogas en su aplicación.

Los fondos europeos seguirán fluyendo si se cumplen las recomendaciones dictadas desde Bruselas, donde la excesiva temporalidad, la flexibilización del mercado, junto al elevado paro juvenil son las máximas preocupaciones. El escenario dictado desde la UE debe, además, contemplar un diálogo social real donde los empresarios tengan poder negociador y apoyen la reforma. Por el momento, algunas concesiones a la patronal son que la indemnización por despido no se va a tocar y los ERTE continuarán con una mayor vinculación a la formación.

El nuevo escenario económico previsto, con altas tasas de inflación y crecimiento contenido, tampoco ayuda mucho. Esta cuestión está siendo ya descontada por la patronal. La pérdida de poder adquisitivo podría hacer volver al conflicto laboral, vía convenios colectivos sectoriales infraactualizados en lo referente a las subidas salariales pactadas.

Por otra parte, el crecimiento en la estructura económica española, dependiente del turismo, volverá a aumentar la demanda de contratos estacionales, con barreras imposibles de cumplir para los empresarios, como el 15 % de temporalidad encima de la mesa, que es un límite desde el que subir.

Ante dicho reto, la ministra de Podemos debe fijar su acción moderada, conciliadora y solventar antes de final de año una reforma, nunca una derogación. Ya lo hizo con el salario mínimo y lo repitió con su actualización.

Es el momento de atraer a los empresarios hacia la reforma, pues ya ha conseguido unir en el empeño al gabinete y hablar en nombre del Gobierno. Sin duda, se trata de una tarea en la que podrá mostrarse, si la solventa con éxito, candidata a la presidencia en las próximas generales.

La política cambia en el corto plazo demasiado rápido. Por el momento, su actual imagen es solo una ventaja en la arena política, que puede verse truncada de nuevo por la realidad económica.

Víctor Raúl López Ruiz, Catedrático de Universidad en Economía Aplicada (Econometría), Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.