¿Será Yolanda Díaz un fenómeno pasajero o no? (la sucesora de Pablo Iglesias no deja de crecer)

(Por Víctor Raúl López Ruiz, Universidad de Castilla-La ManchaEs la política de moda tras una sugerencia pública por parte de Pablo Iglesias de hacerla líder de su partido. Ahora, Yolanda Díaz lidera la negociación dentro del diálogo social entre sindicatos y patronal para revertir la reforma laboral que decretó el Gobierno del PP con mayoría absoluta.

Han pasado menos de dos años y una crisis sanitaria desde que se gestase la subida del salario mínimo interprofesional. Fue entonces cuando comenzó la andadura de un ministerio de relevancia competencial y social en el Gobierno, el de Trabajo y Economía Social, del que desde entonces es titular Yolanda Díaz.

La transformación de la ministra en su imagen, que no en su perfil ideológico, es fruto del trabajo de un equipo de asesores de su máxima confianza, también gallegos, expertos en politología y comunicación, con el objetivo final de conseguir, como mínimo, una candidatura fuerte hacia La Moncloa.

Yolanda Díaz es abogada laboralista y cuenta con casi dos décadas de intensa actividad pública en la política de izquierdas con retazos nacionalistas. Se trata de un perfil intensamente progresista.

En politología cada vez es más importante la imagen y el mensaje que nos ofrece un político. La personificación política a través de esa imagen requiere de humanidad o empatía por el servicio público desempeñado, conocimientos generales, así como en su ámbito competencial, personalidad propia que la haga diferente y capacidad comunicativa. De esta forma, y esto lo saben bien sus asesores, Díaz no solo debe ser, sino que el ciudadano debe percibir lo que proyecta, que además ha de coincidir con lo que es.

En el último barómetro del CIS, Díaz, en continua progresión, se hacía con la mejor valoración posible entre sus competidores. En este reto, el perfil moderado, atípico para una ideología de izquierdas, ha sido determinante.

La imagen percibida de Díaz es, pues, mezcla de características desarrolladas en estos quince años de continua actividad en el marco de Esquerda Unida Galega, como militante del Partido Comunista. En la empatía y humanidad destacan sus dotes conciliadoras. La ventaja de su feminidad, incluso su maternidad, como subrayaría su propio padre, el líder sindicalista gallego Suso Díaz, completan la fórmula.

Nadie duda de la preparación de la ministra en su ámbito competencial, el laboral, tanto académica, profesional, como ideológica en la lucha por los derechos de los trabajadores. En cuanto a la personalidad propia, es donde ha incidido principalmente el cambio desde que asumiera las competencias laborales. Ha ejecutado su liderazgo desde la prudencia, con una oratoria conciliadora, moderada, pero al tiempo de alta argumentación, buscando la restitución de derechos a los más desfavorecidos, pero sin criticar en exceso a la patronal, ni prescindir de ella. Es decir, inmersa en el dialogo social.

Díaz consigue reflejar su política en sus gestos, incluso en su forma de vestir o peinarse. En este sentido, conviene visualizar también la comunicación personal 2.0 en redes de Yolanda Díaz, a través de su cuenta de Twitter, donde aparecen claros ejemplos sobre todos los criterios analizados. En la selección de mensajes de texto y multimedia de su cuenta merece la pena el libro recomendado hace unos días sobre sociedad, soledad y empatía con los que peor lo están pasando.

Una cartera relevante, una reforma pendiente

El Ministerio de Trabajo tradicionalmente ha ejercido un notable poder competencial, ocupando sus ministros la primera línea en política. Actualmente ocupa la vicepresidencia Segunda del Gobierno.

La reforma laboral es ahora el objetivo que se presenta como derogación de la anterior legislación, pero cuyo contenido no será más aniquilatorio que salvar los “errores del PP” (palabras de Díaz en el Senado) fijados desde el Gobierno por cuatro soportes: reducción de temporalidad, revisión de la subcontratación y refuerzo de los convenios colectivos en cuanto a jerarquía negociadora y prórrogas en su aplicación.

Los fondos europeos seguirán fluyendo si se cumplen las recomendaciones dictadas desde Bruselas, donde la excesiva temporalidad, la flexibilización del mercado, junto al elevado paro juvenil son las máximas preocupaciones. El escenario dictado desde la UE debe, además, contemplar un diálogo social real donde los empresarios tengan poder negociador y apoyen la reforma. Por el momento, algunas concesiones a la patronal son que la indemnización por despido no se va a tocar y los ERTE continuarán con una mayor vinculación a la formación.

El nuevo escenario económico previsto, con altas tasas de inflación y crecimiento contenido, tampoco ayuda mucho. Esta cuestión está siendo ya descontada por la patronal. La pérdida de poder adquisitivo podría hacer volver al conflicto laboral, vía convenios colectivos sectoriales infraactualizados en lo referente a las subidas salariales pactadas.

Por otra parte, el crecimiento en la estructura económica española, dependiente del turismo, volverá a aumentar la demanda de contratos estacionales, con barreras imposibles de cumplir para los empresarios, como el 15 % de temporalidad encima de la mesa, que es un límite desde el que subir.

Ante dicho reto, la ministra de Podemos debe fijar su acción moderada, conciliadora y solventar antes de final de año una reforma, nunca una derogación. Ya lo hizo con el salario mínimo y lo repitió con su actualización.

Es el momento de atraer a los empresarios hacia la reforma, pues ya ha conseguido unir en el empeño al gabinete y hablar en nombre del Gobierno. Sin duda, se trata de una tarea en la que podrá mostrarse, si la solventa con éxito, candidata a la presidencia en las próximas generales.

La política cambia en el corto plazo demasiado rápido. Por el momento, su actual imagen es solo una ventaja en la arena política, que puede verse truncada de nuevo por la realidad económica.

Víctor Raúl López Ruiz, Catedrático de Universidad en Economía Aplicada (Econometría), Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Empresa y Trabajo formaliza un acuerdo con INGALSA, referente en el sector del galvanizado

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través de Avançsa, ha concedido un préstamo ordinario garantizado de 700.000 euros a INGALSA, empresa con sede en Montornès del Vallès (Barcelona), especializada en la galvanización por inmersión en caliente de piezas de acero, tornillos y otros elementos de fijación metálica. Esta operación se enmarca en la línea de Reactivación Industrial que tiene como objetivo preservar el empleo y fortalecer el tejido industrial catalán.

Rodilla renueva su propuesta de catering para esta Navidad con roscones y panettones

Rodilla, cadena artesana de restauración fundada en Madrid hace más de 85 años, presenta su catering especial de Navidad, una propuesta diseñada para acompañar los momentos más característicos de la temporada: celebraciones familiares, encuentros entre amigos, desayunos de empresa o eventos corporativos de fin de año. La marca incorpora de manera excepcional una selección de productos navideños artesanos, entre ellos roscones y panettones, que se suman a su catálogo habitual de elaboraciones saladas, dulces y gourmet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.