¿Quién gana más con la Lotería de Navidad? (el Estado también puede tener suerte en esto)

(Por Luis Felipe Rivera Galicia, Universidad de AlcaláLa Lotería de Navidad es el evento que, cada 22 de diciembre, da el pistoletazo de salida a las fiestas navideñas en España. Son un día y un evento entrañables que forman parten del imaginario colectivo navideño, y la sociedad española espera con emoción el sorteo del juego de azar más popular de todo el año.

Image description

Algunos datos

En la Lotería de Navidad se juegan 100 000 números (entre el 00000 y el 99999) organizados en 172 series. Cada número consta de 10 décimos. Por lo tanto, se ponen en juego un total de 172 000 000 décimos que, de venderse todos los décimos disponibles, supondrían unos ingresos para la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) de 3 440 millones de euros.

Según la normativa del sorteo, solo el 70% de lo jugado se destina a premios (2 408 millones de euros). El resto, 1 032 millones de euros, se lo embolsan directamente las arcas del Estado.

En cuanto a los premios, se reparten un total de 15 304 premios. El premio estrella es el Gordo de Navidad, con un total de 400 000 euros al décimo (20 000 euros por euro jugado). Los premios de menor cuantía son las pedreas (100 euros al décimo a 1 794 números) y el reintegro (20 euros a cada décimo que termine en el mismo número que el Gordo).

Es de sobra conocido el análisis de las probabilidades (pequeñas, muy pequeñas) de que toque cada uno de los diferentes premios, pero hay un aspecto menos tratado que es el resultado económico de este sorteo. Si el objetivo de la persona que juega es que le toque el Gordo, en realidad es la Administración la que lleva todas las de ganar en este juego. Analicemos el resultado económico desde el punto de vista del Estado.

Ingresos del Estado por la Lotería de Navidad

Ya hemos visto que, si se vendieran todos los décimos en juego, se recaudaría un total de 3 440 millones de euros. Sin embargo, según datos de SELAE, hay algunos décimos que no se venden: en 2021 se han vendido un total de 151 428 219 décimos, lo que supone un ingreso total de 3 028 564 380 euros. Así, el Estado ha jugado 411 435 620 euros (20 571 781 décimos), y puede ingresar los premios que le correspondan si dichos décimos son agraciados en el sorteo.

Además, según la normativa, todos los premios superiores a 40 000 € tributan un 20 %, estando libres de impuestos los primeros 40 000 €. Esto quiere decir que los décimos de la Lotería de Navidad agraciados con el Gordo, el Segundo o el Tercer premio, están sujetos a la retención del 20 % por las cantidades que superen ese umbral de los 40 000 euros. En la Tabla 1 figuran las cuantías correspondientes:

Tabla 1. Fiscalidad de los premios de la Lotería de Navidad.

Como se venden 172 series de 10 décimos cada una, el ingreso que recibe el Estado por los impuestos que se aplican a los premios supondría un total de 156 520 000 euros. Esto quiere decir que, de los 2 408 millones de euros que se dedican a premios, Hacienda recupera, vía impuestos, un total de 156,520 millones de euros, que vuelven a las arcas del Estado.

Teniendo en cuenta los ingresos por las ventas de los décimos y lo recaudado en términos de impuestos, el Estado obtiene un total de 1 188,520 millones de euros.

Gastos del Estado por la Lotería de Navidad

En cuanto a los gastos en los que incurre el Estado en la Lotería de Navidad, como ya se ha indicado antes, el 70 % de las ventas (2 408 millones de euros) se destina a premios.

Además de esto, las administraciones de lotería se llevan una comisión de 0,80 euros por cada décimo vendido (un 4 % del precio). Esto hace que en total reciban 137 600 000 de euros. También se les paga una comisión del 2,5 % cuando se cobran los premios menores de 200 000 euros (en el caso del Gordo es del 1,25%).

En definitiva, los gastos a los que hace frente el Estado tienen que ver con las comisiones de venta y de cobro de premios que reciben las administraciones de lotería. En total suman 938 000 000 de euros.

Un balance muy favorable

Como resultado de todo lo expuesto, podemos resumir los beneficios para las arcas públicas de la siguiente manera: en caso de venderse todos los décimos para el sorteo de la Lotería de Navidad se generan unos ingresos de 3 440 millones de euros, de los cuales se destinan 2 408 millones a premios y 938 millones a pagos a las administraciones de loterías. De las ventas, Hacienda retiene 1 032 millones de euros (un 30 % del total de ventas) y recupera, vía impuestos, 156,52 millones de euros. Por lo tanto, el saldo positivo a favor del Estado es de 1 242,52 millones de euros.

Pero no conviene olvidar que el azar también juega su papel en el resultado económico del juego desde el punto de vista de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. Como ya hemos comentado, no se venden todos los décimos que se ponen en juego. El Estado pierde ingresos por esta vía pero no tiene que hacer frente al pago de premios a los décimos premiados que tiene en su poder. Esto hace que el resultado anual sea incierto, pero tal y como está estructurado el sorteo, podemos decir que la banca siempre gana.

Luis Felipe Rivera Galicia, Profesor Titular de Universidad. Investigador del Instituto Universitario para el Análisis Económico y Social (IAES) y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.