Problemas económicos del Barça: el gasto y la deuda acorralan al club

(Por Jorge Martín Magdalena, Universidad Pontificia Comillas) El F. C. Barcelona anunció el pasado agosto la salida de Messi, su jugador estrella, rumbo al PSG francés, por los problemas económicos y financieros del equipo azulgrana.

Image description
Al mismo tiempo, el club anunciaba que su patrimonio neto había alcanzado una cifra negativa de 451 millones de euros en el balance cerrado a junio de 2021 (temporada 2020/21) debido a un resultado negativo obtenido de 482 millones de euros en dicha temporada.

Estas últimas cifras económicas han sido verificadas por el auditor, aprobadas por la Junta General de Socios en octubre de 2021 y publicadas en el portal de transparencia de su web.

A continuación vamos a analizar la evolución económica del F. C. Barcelona durante las últimas temporadas para explicar su desempeño económico-financiero.

Para ello, se han examinado las Cuentas Anuales del F. C. Barcelona desde la temporada 2014-15 hasta la temporada 2020-21, ya con el impacto económico de la pandemia de la covid-19 desde el mes de marzo de 2020.

Un análisis de las cuentas anuales

El objetivo de esta evaluación es doble. En primer lugar tratar de determinar si la situación económica del club se ha producido, exclusivamente, por el impacto extraordinario de la pandemia.

En segundo lugar, verificar si, por el contrario, la pandemia solamente ha profundizado los problemas existentes en la entidad por el desempeño económico de las últimas temporadas.

De confirmarse esta segunda posibilidad, se podría haber anticipado la salida de su jugador estrella por no poder ser sostenible dentro del equipo por los problemas económicos existentes.

Tras el análisis realizado de las temporadas 2015-2019, previas a la situación de pandemia, podemos concluir que el desempeño financiero del club azulgrana al finalizar la temporada 2018-19 era peor que las temporadas anteriores.

Mientras que los ingresos en 2019 son superiores en 291 millones de euros (gráfico 1) sobre la temporada 2015, los gastos de personal y amortizaciones habían crecido en 283 millones de euros (gráfico 2) y el importe neto activado en su balance por los derechos de adquisición de jugadores había crecido en 337 millones de euros (gráfico 3) sobre 2015.

Como resultado de la evolución anterior, a junio de 2019 la deuda neta total del club sobre 2015 se había incrementado en 600 millones de euros (gráfico 4), elevando la ratio de endeudamiento por encima de 9 veces y la deuda sobre EBITDA por encima de 6 veces.

El impacto de la evolución de los ingresos, gastos, inversiones y crecimiento de la deuda tiene como consecuencia que en el ejercicio 2019, previo a la pandemia, el resultado de explotación y el resultado neto alcancen niveles mínimos, aunque positivos, de las últimas cinco temporadas (gráfico 5).

Dicha evolución tiene como resultado una reducción de todas las ratios de rentabilidad del club (rentabilidad sobre patrimonio neto, sobre activos y márgenes sobre ingresos) de entre un 60 % y un 80 %.

En esta situación, las restricciones sociales por la pandemia de la covid-19 desde marzo de 2020 tienen un gran impacto sobre la situación financiera del club.

La caída de sus ingresos durante 2020 y 2021 en un 30,7 % sobre 2019 por importe de 262 millones de euros (gráfico 1) genera pérdidas de explotación acumuladas en dos temporadas de 532 millones de euros y de 500 millones a nivel de resultado neto, puesto que los gastos de personal y amortizaciones superan el 100 % de los ingresos de explotación en 2021.

Fruto de lo anterior, el patrimonio neto del club a 30 de junio de 2021 era negativo en 451 millones y se produjo un incremento de la deuda neta total en 353 millones de euros.

Como consecuencia del análisis realizado podemos afirmar que el desempeño financiero del club azulgrana previo a la pandemia estaba dando como resultado una disminución de la rentabilidad, de la liquidez y un aumento significativo del endeudamiento del mismo.

Caída a pesar de sus grandes ingresos

Esta situación no era provocada por una caída de ingresos, sino todo lo contrario, el club había alcanzado en 2019 la mayor cifra de ingresos de su historia.

La razón hay que encontrarla en la escalada de gasto y deuda solo sostenible con incrementos continuos de los ingresos de explotación de los años futuros, debido a lo cual la situación financiera del club en 2019 no estaba preparada para asumir ningún escenario negativo. Cualquier “catarro” financiero podía poner en serias dificultades a la entidad.

De tal forma que el impacto final de la pandemia ha puesto contra las cuerdas económicas, deportivas y sociales a un club con más de 100 años de historia como el F. C. Barcelona, teniendo que dejar ir a su jugador emblemático de los últimos años por no poder asumir el coste económico.

Jorge Martín Magdalena, PhD in Economic and Business Sciences / Associate Lecturer in Universidad Pontificia Comillas-ICADE, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

Fundación ONCE impulsa el impacto social con crecimiento en South Summit Madrid 2025

La apuesta por el emprendimiento social y la innovación accesible volverá a ocupar un lugar destacado en South Summit Madrid 2025, el encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial coorganizado con IE University. South Summit y Fundación ONCE han renovado su compromiso por impulsar un ecosistema emprendedor más inclusivo y capaz de afrontar los grandes retos sociales, especialmente aquellos relacionados con la discapacidad.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.