Problemas económicos del Barça: el gasto y la deuda acorralan al club

(Por Jorge Martín Magdalena, Universidad Pontificia Comillas) El F. C. Barcelona anunció el pasado agosto la salida de Messi, su jugador estrella, rumbo al PSG francés, por los problemas económicos y financieros del equipo azulgrana.

Image description
Al mismo tiempo, el club anunciaba que su patrimonio neto había alcanzado una cifra negativa de 451 millones de euros en el balance cerrado a junio de 2021 (temporada 2020/21) debido a un resultado negativo obtenido de 482 millones de euros en dicha temporada.

Estas últimas cifras económicas han sido verificadas por el auditor, aprobadas por la Junta General de Socios en octubre de 2021 y publicadas en el portal de transparencia de su web.

A continuación vamos a analizar la evolución económica del F. C. Barcelona durante las últimas temporadas para explicar su desempeño económico-financiero.

Para ello, se han examinado las Cuentas Anuales del F. C. Barcelona desde la temporada 2014-15 hasta la temporada 2020-21, ya con el impacto económico de la pandemia de la covid-19 desde el mes de marzo de 2020.

Un análisis de las cuentas anuales

El objetivo de esta evaluación es doble. En primer lugar tratar de determinar si la situación económica del club se ha producido, exclusivamente, por el impacto extraordinario de la pandemia.

En segundo lugar, verificar si, por el contrario, la pandemia solamente ha profundizado los problemas existentes en la entidad por el desempeño económico de las últimas temporadas.

De confirmarse esta segunda posibilidad, se podría haber anticipado la salida de su jugador estrella por no poder ser sostenible dentro del equipo por los problemas económicos existentes.

Tras el análisis realizado de las temporadas 2015-2019, previas a la situación de pandemia, podemos concluir que el desempeño financiero del club azulgrana al finalizar la temporada 2018-19 era peor que las temporadas anteriores.

Mientras que los ingresos en 2019 son superiores en 291 millones de euros (gráfico 1) sobre la temporada 2015, los gastos de personal y amortizaciones habían crecido en 283 millones de euros (gráfico 2) y el importe neto activado en su balance por los derechos de adquisición de jugadores había crecido en 337 millones de euros (gráfico 3) sobre 2015.

Como resultado de la evolución anterior, a junio de 2019 la deuda neta total del club sobre 2015 se había incrementado en 600 millones de euros (gráfico 4), elevando la ratio de endeudamiento por encima de 9 veces y la deuda sobre EBITDA por encima de 6 veces.

El impacto de la evolución de los ingresos, gastos, inversiones y crecimiento de la deuda tiene como consecuencia que en el ejercicio 2019, previo a la pandemia, el resultado de explotación y el resultado neto alcancen niveles mínimos, aunque positivos, de las últimas cinco temporadas (gráfico 5).

Dicha evolución tiene como resultado una reducción de todas las ratios de rentabilidad del club (rentabilidad sobre patrimonio neto, sobre activos y márgenes sobre ingresos) de entre un 60 % y un 80 %.

En esta situación, las restricciones sociales por la pandemia de la covid-19 desde marzo de 2020 tienen un gran impacto sobre la situación financiera del club.

La caída de sus ingresos durante 2020 y 2021 en un 30,7 % sobre 2019 por importe de 262 millones de euros (gráfico 1) genera pérdidas de explotación acumuladas en dos temporadas de 532 millones de euros y de 500 millones a nivel de resultado neto, puesto que los gastos de personal y amortizaciones superan el 100 % de los ingresos de explotación en 2021.

Fruto de lo anterior, el patrimonio neto del club a 30 de junio de 2021 era negativo en 451 millones y se produjo un incremento de la deuda neta total en 353 millones de euros.

Como consecuencia del análisis realizado podemos afirmar que el desempeño financiero del club azulgrana previo a la pandemia estaba dando como resultado una disminución de la rentabilidad, de la liquidez y un aumento significativo del endeudamiento del mismo.

Caída a pesar de sus grandes ingresos

Esta situación no era provocada por una caída de ingresos, sino todo lo contrario, el club había alcanzado en 2019 la mayor cifra de ingresos de su historia.

La razón hay que encontrarla en la escalada de gasto y deuda solo sostenible con incrementos continuos de los ingresos de explotación de los años futuros, debido a lo cual la situación financiera del club en 2019 no estaba preparada para asumir ningún escenario negativo. Cualquier “catarro” financiero podía poner en serias dificultades a la entidad.

De tal forma que el impacto final de la pandemia ha puesto contra las cuerdas económicas, deportivas y sociales a un club con más de 100 años de historia como el F. C. Barcelona, teniendo que dejar ir a su jugador emblemático de los últimos años por no poder asumir el coste económico.

Jorge Martín Magdalena, PhD in Economic and Business Sciences / Associate Lecturer in Universidad Pontificia Comillas-ICADE, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.