Problemas económicos del Barça: el gasto y la deuda acorralan al club

(Por Jorge Martín Magdalena, Universidad Pontificia Comillas) El F. C. Barcelona anunció el pasado agosto la salida de Messi, su jugador estrella, rumbo al PSG francés, por los problemas económicos y financieros del equipo azulgrana.

Al mismo tiempo, el club anunciaba que su patrimonio neto había alcanzado una cifra negativa de 451 millones de euros en el balance cerrado a junio de 2021 (temporada 2020/21) debido a un resultado negativo obtenido de 482 millones de euros en dicha temporada.

Estas últimas cifras económicas han sido verificadas por el auditor, aprobadas por la Junta General de Socios en octubre de 2021 y publicadas en el portal de transparencia de su web.

A continuación vamos a analizar la evolución económica del F. C. Barcelona durante las últimas temporadas para explicar su desempeño económico-financiero.

Para ello, se han examinado las Cuentas Anuales del F. C. Barcelona desde la temporada 2014-15 hasta la temporada 2020-21, ya con el impacto económico de la pandemia de la covid-19 desde el mes de marzo de 2020.

Un análisis de las cuentas anuales

El objetivo de esta evaluación es doble. En primer lugar tratar de determinar si la situación económica del club se ha producido, exclusivamente, por el impacto extraordinario de la pandemia.

En segundo lugar, verificar si, por el contrario, la pandemia solamente ha profundizado los problemas existentes en la entidad por el desempeño económico de las últimas temporadas.

De confirmarse esta segunda posibilidad, se podría haber anticipado la salida de su jugador estrella por no poder ser sostenible dentro del equipo por los problemas económicos existentes.

Tras el análisis realizado de las temporadas 2015-2019, previas a la situación de pandemia, podemos concluir que el desempeño financiero del club azulgrana al finalizar la temporada 2018-19 era peor que las temporadas anteriores.

Mientras que los ingresos en 2019 son superiores en 291 millones de euros (gráfico 1) sobre la temporada 2015, los gastos de personal y amortizaciones habían crecido en 283 millones de euros (gráfico 2) y el importe neto activado en su balance por los derechos de adquisición de jugadores había crecido en 337 millones de euros (gráfico 3) sobre 2015.

Como resultado de la evolución anterior, a junio de 2019 la deuda neta total del club sobre 2015 se había incrementado en 600 millones de euros (gráfico 4), elevando la ratio de endeudamiento por encima de 9 veces y la deuda sobre EBITDA por encima de 6 veces.

El impacto de la evolución de los ingresos, gastos, inversiones y crecimiento de la deuda tiene como consecuencia que en el ejercicio 2019, previo a la pandemia, el resultado de explotación y el resultado neto alcancen niveles mínimos, aunque positivos, de las últimas cinco temporadas (gráfico 5).

Dicha evolución tiene como resultado una reducción de todas las ratios de rentabilidad del club (rentabilidad sobre patrimonio neto, sobre activos y márgenes sobre ingresos) de entre un 60 % y un 80 %.

En esta situación, las restricciones sociales por la pandemia de la covid-19 desde marzo de 2020 tienen un gran impacto sobre la situación financiera del club.

La caída de sus ingresos durante 2020 y 2021 en un 30,7 % sobre 2019 por importe de 262 millones de euros (gráfico 1) genera pérdidas de explotación acumuladas en dos temporadas de 532 millones de euros y de 500 millones a nivel de resultado neto, puesto que los gastos de personal y amortizaciones superan el 100 % de los ingresos de explotación en 2021.

Fruto de lo anterior, el patrimonio neto del club a 30 de junio de 2021 era negativo en 451 millones y se produjo un incremento de la deuda neta total en 353 millones de euros.

Como consecuencia del análisis realizado podemos afirmar que el desempeño financiero del club azulgrana previo a la pandemia estaba dando como resultado una disminución de la rentabilidad, de la liquidez y un aumento significativo del endeudamiento del mismo.

Caída a pesar de sus grandes ingresos

Esta situación no era provocada por una caída de ingresos, sino todo lo contrario, el club había alcanzado en 2019 la mayor cifra de ingresos de su historia.

La razón hay que encontrarla en la escalada de gasto y deuda solo sostenible con incrementos continuos de los ingresos de explotación de los años futuros, debido a lo cual la situación financiera del club en 2019 no estaba preparada para asumir ningún escenario negativo. Cualquier “catarro” financiero podía poner en serias dificultades a la entidad.

De tal forma que el impacto final de la pandemia ha puesto contra las cuerdas económicas, deportivas y sociales a un club con más de 100 años de historia como el F. C. Barcelona, teniendo que dejar ir a su jugador emblemático de los últimos años por no poder asumir el coste económico.

Jorge Martín Magdalena, PhD in Economic and Business Sciences / Associate Lecturer in Universidad Pontificia Comillas-ICADE, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.