Por qué los 7.000 pasos al día son los nuevos 10.000 (cuidado: el ritmo también es importante)

(Por José Antonio Santacruz Lozano, Universidad de Alcalá and Ángel Luis Clemente Remón, Universidad de AlcaláCinco siglos antes de Cristo, Hipócrates decía que “caminar era la mejor medicina del hombre”. Esta afirmación se mantiene a día de hoy pues se ha demostrado que practicar este hábito diariamente puede ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades y mejorar la salud física y mental.

Image description

Pero ¿cuánto tiempo y distancia debemos recorrer al día para generar estos beneficios? Hasta ahora parecía que el número óptimo acordado a nivel internacional se establecía en 10 000 pasos.

Publicidad del Manpo-Kei japonés.

¿Cuál es el origen de esta idea? Lo cierto es que no está excesivamente claro de dónde viene esa recomendación. Sin embargo, hay cierto consenso en que todo empezó en una campaña de marketing realizada por una empresa japonesa en 1960. Entonces se pretendía comercializar un podómetro denominado Manpo-Kei (que en japonés significa medidor de 10 000 pasos) con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. El objetivo era atenuar el creciente índice de sedentarismo que la población empezaba a tener según algunas personalidades niponas.

¿Es necesario caminar 10 000 pasos diarios?

Diferentes estudios han encontrado que la población adulta sana camina entre 4 000 y 18 000 pasos diarios, aunque otros estudios indican que la media de pasos en un adulto sedentario se encuentra entre los 5 900 y los 6 900 diarios, bastante lejos de los 10 000 pasos.

Pero eso no debe ser un dato desmoralizante. En ocasiones, aunque no se llegue a ese número se pueden obtener beneficios. Esto sucede porque hay que tener en cuenta la intensidad del ejercicio y no solo la cantidad para alcanzar las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuestas en 2020.

La OMS refuerza la idea de que la práctica de actividad física reduce el riesgo de mortalidad por enfermedades del corazón, disminuye la probabilidad de contraer enfermedades como el cáncer y la diabetes, así como la presencia de síntomas de ansiedad o de depresión.

Cómo calcular los pasos que debe dar cada persona

Para lograr estos beneficios es necesario que las personas adultas realicen actividad física moderada entre 150 y 300 minutos semanales, actividad vigorosa entre 75 y 150 minutos semanales o la combinación de ambas.

Pero ¿qué se considera actividad moderada y actividad vigorosa? Siguiendo las indicaciones de la investigadora Tudor-Locke, encontramos que si se camina al menos a un ritmo de 100 pasos por minuto podemos considerar que estamos realizando una actividad de intensidad moderada. Y si se camina a 130 pasos por minuto podemos considerarla con una actividad de intensidad vigorosa.

Usando una simple regla de tres, un adulto sedentario (que camina entre 5 900 y 6 900 pasos diarios) debería sumar a su hábito entre 3 000 y 6 000 pasos diarios adicionales durante al menos cinco días a un ritmo de 100 pasos minuto para alcanzar las recomendaciones de la OMS.

En caso de caminar rápido (130 pasos por minuto), habría que añadir entre 1 950 y 3 900 pasos diarios durante al menos cinco días a la semana.

Recordemos que estos siempre deben realizarse en episodios de al menos 10 minutos continuos. Así, a partir de 7 850 pasos diarios se podrían alcanzar las recomendaciones de la OMS.

7 000 pasos son suficientes si el ritmo es adecuado

En esta línea, un trabajo de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición observó que las personas que caminaron entre 7 000 y 8 000 pasos diarios comparadas con las personas que caminaron 4 000 pasos al día tuvieron una mortalidad mucho menor por todas las causas analizadas (hábitos no saludables como la ingesta de alcohol, el consumo de tabaco, contraer enfermedades como el cáncer, enfermedades de corazón o diabetes).

Así se concluía que caminar entre 7 000 y 8 000 pasos diarios era suficiente para llevar un estilo de vida activo y saludable. El estudio fue llevado a cabo con una muestra representativa de adultos estadounidenses de al menos 40 años de edad.

En otro estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Newcastle (Australia) en el que se comparó a personas de 55 a 59 años con personas de 75 a 79 años de edad, hallaron que las personas de 75 a 79 años que caminaron entre 4 000 y 7 000 pasos diarios lograron mantener adecuadamente el índice de masa corporal, los niveles de colesterol en sangre y un riesgo mínimo de contraer síntomas de depresión o ansiedad.

En el grupo de 55 a 59 años, las personas que caminaron 8 000 pasos lograron similares beneficios. Únicamente fue necesario llegar a los 10 000 pasos diarios en el caso de las mujeres para lograr tener un índice de masa corporal adecuado y en el caso de los hombres para conseguir los niveles adecuados de colesterol en sangre.

Está claro que es necesario seguir investigando para conocer mejor la cantidad e intensidad de las caminatas para obtener beneficios. Pero debemos tener claro que la próxima vez que veamos en el reloj (o en el móvil) el reto de 10 000 pasos diarios, no nos debemos desmoralizar si no logramos el objetivo.

Recordemos entonces lo que expone la OMS en su campaña “Cualquier Movimiento Cuenta”: más vale hacer menos que no hacer nada. En definitiva, cada paso cuenta aunque no lleguemos a los 10 000.

José Antonio Santacruz Lozano, Profesor Contratado Doctor, Universidad de Alcalá and Ángel Luis Clemente Remón, Profesor Contratado Doctor de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.