Nobel de Economía a una nueva forma de entender el mundo: educación, migraciones y salario mínimo

(Por Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia ComillasCon diez minutos de retraso respecto a la hora prevista hemos asistido al fallo del Premio Nobel de Economía 2021. El galardón, que incluye un premio de casi un millón de euros, ha recaído este año a partes iguales sobre David Card por un lado, y al trabajo conjunto de Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens por otro, por su trabajo relacionado con el mercado laboral, los salarios mínimos y la educación mediante el uso de los denominados experimentos naturales.

Image description

En un mundo en constante cambio se ha premiado a aquellos que han sabido explicar cuáles son las causas y consecuencias de estos cambios. En las ya clásicas quinielas aparecía destacado Joshua D. Angrist.

Con este galardón, el Banco de Suecia continúa con el coherente relato que lleva realizando, especialmente durante los últimos años. Los tiempos en los que se premiaba a sesudos modelos teóricos que trataban de explicar la realidad han quedado atrás. Primero internet y luego la pandemia han provocado la irrupción de un nuevo mundo; nuevos modelos de relación, complejidad, migraciones y una gran pregunta: ¿qué vamos a hacer con la creciente desigualdad social?

El debate sobre la renta universal, el ingreso mínimo vital o el salario mínimo está abierto, y el Banco de Suecia no se ha escondido. Demuestra ser valiente, es consciente de los tiempos en los que vivimos y propone una herramienta para entender la realidad cada vez más compleja: los experimentos naturales.

Ruptura con el pasado: los experimentos naturales

Los galardones de finales del siglo pasado premiaron a los académicos que contribuyeron a definir los fundamentos de un sistema financiero industrial (Merton en el 87 con las teorías del crecimiento, Markowitz, Miller y Sharpe en 1990 o Merton y Scholes en 1997 con sus modelos financieros) ya obsoleto en gran medida. Se premiaba a una ciencia de salón, de aula de universidad.

Con clara intención de ruptura con el pasado se premia este año de manera directa a los experimentos naturales. Los niños nacidos al principio del año sacan mejores notas que los que han nacido al final. ¿Cómo podemos estudiar el efecto del deporte en la salud? ¿Cómo podemos estudiar el impacto del salario mínimo en la población? Pues con experimentos naturales. Analizando la cambiante realidad, con muchos riesgos, pero sin abandonar el camino de la ciencia. Se está premiando a una ciencia que pisa la calle, que vive en constante contacto con la realidad.

Convergencia entre disciplinas: psicología y sociología

Durante este nuevo milenio, la situación ha cambiado con la irrupción de internet. Los primeros años de manera tímida (Kahneman y Smith en 2002) la academia sueca empezó a valorar la importancia de la psicología del inversor, para luego ya directamente premiar tanto a los investigadores de burbujas (Shiller en 2013) como al Behavioural Finance aplicado a políticas públicas con Thaler en 2017. Ya no solo hay matemáticas y economistas clásicos: la realidad es cada vez más compleja y hay que buscar respuestas en otras disciplinas.

En este sentido, la ciencia se transforma. Ya no hay condiciones de laboratorio limpias, cada vez es más difícil hablar de condiciones Ceteris Paribus. Las ciencias conductuales llegan con este premio todavía más lejos. Hasta este punto hemos llegado al entendimiento desde la teoría, ahora somos capaces de hacerlo desde la práctica, juntando el trabajo de los psicólogos teóricos con la práctica real.

Un mundo nuevo

En paralelo, especialmente durante estos últimos años, ha sido inevitable poner el foco en los grandes problemas que nos acompañarán durante los próximos años: la pobreza (Banerjee, Duflo y Kremer en 2019), el cambio climático (Nordhaus en 2018) o el impacto de la tecnología (Paul Romer también en 2018).

En este sentido convergen todas estas disciplinas con el galardón de 2021. Los experimentos naturales que llevan observando desde hace años los galardonados permiten construir un nuevo mundo. La gente joven tiene una relación completamente diferente con el entorno, gracias a la tecnología. El salario mínimo como ancla, el ocio y la formación juegan un papel clave en este nuevo mundo.

No es casualidad que varios de los experimentos hayan estado relacionados con las bicicletas y la salud, tampoco lo es el número de horas dedicadas al trabajo con personas que tenían trabajos con muy baja remuneración en cadenas de comida rápida. La bicicleta es salud, al mismo tiempo ocio, pero también una de las principales herramientas de trabajo de los riders (conductores de bicicletas que llevan pedidos a domicilio). ¿Cómo se puede estudiar en su conjunto toda esta complejidad? Pues con los experimentos naturales.

Luis Garvía Vega, Director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.