Las criptodivisas buscaban estabilidad y encontraron oro y dólares (que son las ‘stablecoins’)

(Por Carlos Esparcia Sanchís, Universidad de Castilla-La Mancha y Antonio Díaz Pérez, Universidad de Castilla-La Mancha) La aparición de nuevas criptodivisas (criptomonedas, criptoactivos o simplemente criptos) es una constante desde la aparición del bitcóin, en 2008. Estos activos virtuales buscan convertirse en una nueva forma de dinero, es decir, asumir las funciones de medio de intercambio, almacenamiento de valor y unidad de cuenta comúnmente aceptada.

Image description

De hecho, algunos bancos centrales han emitido o planean emitir sus propias criptos, e incluso El Salvador ha aceptado el bitcóin como moneda de curso legal.

Su carácter intangible hace prácticamente imposible determinar el valor justo de estos activos, que sigue siendo incierto y sirve de caldo de cultivo para la especulación.

Desde 2017 se han vivido abruptas oscilaciones en el valor de las criptos pero han sido especialmente fuertes a partir de 2020, a consecuencia del impacto de la covid-19 y, ya en la primera parte de 2021, de las declaraciones del fundador de Tesla sobre la utilización del bitcóin como medio de pago.

La negociación especulativa impide que se mantenga la estabilidad en sus valores de intercambio y, por tanto, limita su uso como depósito de valor. Tienen el hándicap adicional de que, a diferencia de otros activos refugio, las criptodivisas carecen de valor intrínseco.

Su volatilidad es mayor que la de activos tangibles como el petróleo o el oro, lo que muestra el riesgo de mercado al que están sometidos quienes invierten en criptos. Esta inestabilidad merma su potencial como activo diversificador en carteras tradicionales (renta fija, renta variable, materias primas…).

Las ‘stablecoins’ estabilizan el mercado

En los últimos años, el problema de la alta volatilidad ha provocado la aparición de nuevas criptos, stablecoins o monedas estables, diseñadas para potenciar la estabilidad de su precio.

Por otra parte, la creciente popularidad de las criptomonedas (y su opacidad) está llevando a los responsables políticos a considerar medidas y regulaciones para controlar sus posibles efectos en los mercados financieros tradicionales.

Estas monedas estables pueden estar respaldadas por un activo financiero tradicional (una moneda fiduciaria, como el dólar o el euro, o una cartera de ellas) o una materia prima (como el oro o el petróleo, en los casos del PAX gold y el petro, respectivamente). Su oferta también puede depender de un algoritmo que responda a los cambios en la demanda para minimizar su volatilidad (como es el caso de las criptomonedas terra y ampleforth).

La innovación financiera ha llevado incluso a la creación de stablecoins respaldadas por otras criptos. El precio de celo euro depende de una cesta compuesta por diferentes criptoactivos (bitcóin y ethereum, entre otros).

Criptos respaldadas por dólares: ¿una paridad real?

Hasta ahora, las stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria, y especialmente las vinculadas al dólar estadounidense, han sido las que más éxito han tenido en los mercados, en volumen de negociación y como moneda digital con un valor estable.

De hecho, la volatilidad observada en el tether y el USD coin (primera y segunda stablecoin por capitalización de mercado) en los tres últimos años es una décima parte de la del bitcóin o una quinta parte de la del SP500, el índice de referencia en el mercado de renta variable.

El tether y el USD coin basan su valor en la promesa de que cada token está respaldado por un dólar estadounidense, aunque esta paridad puede ser discutible. El respaldo de 1 a 1 en el USD coin se confirma mediante auditorías externas. En cambio, se ha cuestionado y criticado la falta de transparencia de Bitfinex, emisor del tether, en relación a sus reservas reales de dólares estadounidenses. Un informe de mayo de 2021 reveló que el respaldo a 1 de abril de 2019 se había reducido a un paupérrimo 3,87 %.

Pero estas carencias no han afectado a su éxito. Según la plataforma especializada CoinMarketCap, el tether es el medio de intercambio más utilizado para las transacciones de criptodivisas. Prácticamente duplica el volumen de negociación del bitcóin y es el quinto criptoactivo en términos de capitalización de mercado.

¿Es el oro el mejor respaldo para un crecimiento estable?

Durante la pandemia, el criptomercado respaldado por metales preciosos ha alcanzado una gran popularidad entre los inversores. ¿Los motivos? Este híbrido proporciona las bondades de dos instrumentos de relevancia: el oro y las criptomonedas.

El oro ha sido considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de crisis. Su respaldo mitiga la extrema volatilidad de las criptodivisas que, al vincular su valor al de un activo físico, han ganado valor intrínseco.

Por otra parte, este híbrido permite a quienes quieren invertir en oro hacerlo sin preocuparse por sus costes de almacenamiento y mantenimiento, ni por el problema de divisibilidad asociado a la inversión en oro físico.

Entre las pioneras de este segmento están el goldcoin y el digix gold pero el recién llegado PAX Gold es el que tiene mayor capitalización de mercado. Desde su lanzamiento, en septiembre de 2019, la volatilidad del PAX gold es similar a la del oro, pero solo un 21 % menor que la del índice SP500. En el caso del goldcoin y del digix gold, sus volatilidades, calculadas desde septiembre de 2018, son de catorce y de tres veces la del SP500.

Las ventajas del respaldo del oro y las ganancias originadas por el rally alcista que mantiene el metal desde finales de 2018 proporcionan una ventaja sustancial frente al resto de criptodivisas.

Las criptos respaldadas por oro tienen un enorme potencial pues sirven de protección ante la inflación y sufren una menor incertidumbre regulatoria, al ser el oro un activo universal. No obstante, resulta difícil calificarlas como stablecoins pues las cifras de volatilidad de su valor no siempre encajan en lo que se pretende con una moneda estable.


Diego Huélamo, alumno del Máster Interuniversitario en Banca y Finanzas Cuantitativas por las universidades UCM, UCLM, UV y UPV/EHU, ha colaborado en la elaboración de este artículo.


Carlos Esparcia Sanchís, Profesor Ayudante Doctor, Área de Economía Financiera, Departamento de Análisis Económico y Finanzas, Universidad de Castilla-La Mancha y Antonio Díaz Pérez, Catedrático de Universidad, área de Economía Financiera, Departamento de Análisis Económico y Finanzas, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Atos impulsa la transición a la nube del Banco Mercantil de Brasil (una asociación que dio lugar a la migración de más de 750 equipos a Google Cloud en 12 meses)

Atos, líder mundial en transformación digital, fue elegido por el Banco Mercantil para apoyar su viaje de adopción de la nube a través de Google Cloud. El acuerdo entre el banco y Atos, con una duración de cinco años, implica una inversión de millones de reales brasileños para migrar todos los servidores del centro de datos del banco a la nube. El proyecto se dividió en diferentes fases según la estrategia adecuada para cada tipo de carga de trabajo, con el objetivo de modernizar las operaciones del banco y optimizar toda su infraestructura tecnológica.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

Chollometro ha sido el patrocinador del Partido Benéfico por la ELA en honor a Juan Carlos Unzué

El evento, que se ha celebrado el 16 de enero de 2025, ha contado con más de 60 invitados destacados, entre los que se han encontrado Carles Puyol, Vicente del Bosque, Ilia Topuria y Óscar Casas, y ha tenido lugar en el Campo Municipal de Fútbol de Hospitalet de Llobregat. A la vez, se ha retransmitido por Twitch y en el canal Esport3 de TV. La plataforma líder de chollos en España ha participado como patrocinador en el evento organizado por FateClub para ayudar a los afectados por la ELA.

El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.