La subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares ya son irreversibles (pero…)

(Por Nick Golledge, Te Herenga Waka — Victoria University of WellingtonTras tres años de redacción y dos semanas de negociaciones virtuales para aprobar la redacción final, el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) confirma que se están produciendo cambios en el clima de la Tierra en todos los continentes y océanos.

Image description

Mi contribución fue como uno de los 15 autores principales de un capítulo sobre los océanos, los paisajes helados del mundo y el cambio del nivel del mar, y aquí es donde estamos observando cambios que se han vuelto irreversibles durante siglos, e incluso milenios.

En general, el mundo es ahora 1,09 ? más cálido que durante el periodo comprendido entre 1850 y 1900. La evaluación muestra que la superficie del océano se ha calentado un poco menos, alrededor de 0,9 ? como promedio global, que la superficie terrestre desde 1850, pero alrededor de dos tercios del calentamiento del océano ha tenido lugar durante los últimos 50 años.

Cañón submarino en el océano Pacífico.
Los océanos del mundo se están calentando y acidificando. Shutterstock/Damsea

Llegamos a la conclusión de que es virtualmente seguro que el contenido térmico del océano siga aumentando durante el resto del siglo actual, y que probablemente continuará hasta al menos el año 2300, incluso en escenarios de bajas emisiones.

También concluimos que las emisiones de dióxido de carbono son el principal motor de la acidificación en el océano abierto y que ésta ha aumentado más rápidamente que en cualquier otro momento en al menos 26 000 años.

También podemos afirmar con alta confianza que los niveles de oxígeno han disminuido en muchas regiones oceánicas desde mediados del siglo XX y que las olas de calor marinas han duplicado su frecuencia desde 1980, haciéndose también más largas e intensas.

Las emisiones de gases de efecto invernadero del pasado, desde 1750, significan que estamos comprometidos con el futuro calentamiento de los océanos a lo largo de este siglo. El ritmo del cambio depende de nuestras futuras emisiones, pero el proceso en sí es ya irreversible en escalas de tiempo de centenarias a milenarias.

Desprendimiento de un glaciar en la Península Antártica.
El calentamiento del océano está derritiendo el hielo en la Antártida Occidental. Shutterstock/Steve Allen

Pérdida de hielo en la Antártida

Todo este calor es una mala noticia para la zona en la que trabajo: La Antártida. Con un océano que se calienta, la capa de hielo de la Antártida queda vulnerable al derretimiento porque gran parte de ella descansa en el lecho de roca por debajo del nivel del mar.

Cuando el océano se calienta y la capa de hielo se derrite, el nivel del mar sube en todo el mundo. Estamos convencidos de que la pérdida de hielo de la Antártida Occidental en las últimas décadas ha superado el aumento de la masa de nieve. También estamos seguros de que esta pérdida se ha debido en gran medida al aumento de la fusión del hielo por debajo del nivel del mar, impulsado por el calentamiento del agua del océano.

Este derretimiento ha permitido la aceleración y el adelgazamiento del hielo en tierra, y esto es lo que contribuye al aumento del nivel del mar. Al otro lado del mundo, la capa de hielo de Groenlandia también ha perdido masa en las últimas décadas, pero en Groenlandia esto se debe principalmente a un aire más cálido, en lugar de al calentamiento del agua del océano.

Es virtualmente seguro que el deshielo de las dos grandes capas de hielo, en Groenlandia y en la Antártida, así como en los muchos miles de glaciares de todo el mundo, seguirá elevando el nivel del mar a nivel global durante el resto del siglo actual.

Para 2100, prevemos que el aumento medio del mar en todo el mundo se sitúe entre 0,4 m (para el escenario de emisiones más bajo, en el que las emisiones de CO? tendrían que reducirse a cero neto para 2050) y 0,8 m (para el escenario de emisiones más alto) por encima de la media de 1995-2014. La altura de los mares en este siglo depende claramente de la cantidad y la rapidez con que consigamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El momento de actuar es ahora

Hay procesos en juego que todavía no podemos captar plenamente en los modelos informáticos, sobre todo porque tienen lugar en períodos de tiempo más largos de los que disponemos de observaciones directas (por satélite). En la Antártida, algunos de estos procesos inciertos podrían acelerar en gran medida la pérdida de hielo y añadir potencialmente un metro al nivel del mar previsto para 2100.

No se sabe si este escenario se cumple o no, pero lo que está cada vez más fuera de duda es que el nivel medio del mar seguirá subiendo durante los próximos siglos. La magnitud de esto depende en gran medida de que seamos capaces de reducir colectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero ahora mismo.

Formas del océano frente a una ciudad costera.
A nivel mundial, los mares seguirán subiendo durante siglos. Shutterstock/JivkoM

Las actualizaciones científicas de nuestro capítulo del IE6 coinciden con las de las evaluaciones anteriores. Esto es alentador, ya que cada informe de evaluación aporta nuevos autores con conocimientos diferentes. El hecho de que las conclusiones científicas sigan siendo coherentes refleja el abrumador acuerdo existente en la comunidad científica mundial.

Para nuestro capítulo, hemos evaluado 1 500 trabajos de investigación, pero en todo el IE6 se han tenido en cuenta más de 14 000 publicaciones, haciendo hincapié en investigaciones recientes que no han sido evaluadas en informes anteriores del IPCC.

El informe ha sido examinado cuidadosamente en cada etapa de su evolución, atrayendo casi 80 000 comentarios individuales de revisión de expertos de todo el mundo. El equipo de autores ha tenido que responder a cada uno de los comentarios, con respuestas escritas y con un cuidadoso seguimiento de los cambios introducidos en el texto.

Lo que cambia con cada evaluación es la claridad de las tendencias que observamos y la creciente urgencia con la que debemos actuar. Aunque algunos aspectos del IE6 son nuevos, el mensaje subyacente sigue siendo el mismo. Cuanto más esperemos, más devastadoras serán las consecuencias.

Nick Golledge, Professor of Glaciology, Te Herenga Waka — Victoria University of Wellington

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.