La adhesión de Ucrania a la UE: por qué es un proceso complejo y todavía muy largo

(Por Joseba K. Fernández Gaztea, Universidad de NavarraEl primer día de clase de Derecho administrativo subrayo que el poder político se legitima y materializa por medio de un discurso jurídico. Así es más fácil que los alumnos conecten. El primer día de clase de Derecho de la UE indico a los estudiantes de RRII que para entender políticamente a la Unión Europea hay que hablar con fluidez el lenguaje de su ordenamiento. En este caso, se trata de un poder distinto al estatal, ya que es transferido, acotado y ejercido por medio de un tejido de relaciones de cooperación intensísimas entre Estados Miembros y UE. Esto hace que su ordenamiento sea muy particular.

Precisamente porque la UE ejerce su poder a través de su ordenamiento, sus actos jurídicos dan cuenta de sus actuaciones. Ciertamente el Diario Oficial de la UE será testigo del nuevo punto de inflexión que –se dice– se acaba de superar como consecuencia de este final de la pax americana y la consiguiente llegada del nuevo orden mundial de países fuertes. Con perspectiva y calma se analizará. De momento, sin embargo, podemos empezar con parte del rastro jurídico de lo ya ocurrido.

Sabemos que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha formalizado la solicitud que incoa el procedimiento de incorporación a la UE. En cumplimiento de lo previsto en el artículo 49 TUE (Tratado de la Unión Europea), el embajador de Ucrania ante la UE entregó en persona a la presidencia del Consejo la solicitud.

Derecho al procedimiento, pero aún no a la incorporación

Esta es una declaración de voluntad unilateral, no sujeta a una forma específica y regulada tanto por la normativa ucraniana como de la Unión. La solicitud hace valer el derecho al procedimiento, que no a la incorporación, del artículo 49 TUE.

El Consejo se reunió y acusó recibo de la solicitud. La Comisión, el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales deben haberla recibido también. No lo indica el artículo 49 TUE, pero procede ahora que el Consejo evalúe preliminar y sumariamente las posibilidades de la incorporación de Ucrania y, si esta es positiva, ordene a la Comisión comenzar el análisis de las implicaciones políticas, económicas, institucionales y jurídicas.

Si este es positivo, entonces el propio Consejo manda a la Comisión y al Comité de Representantes Permanentes que comiencen la negociación del tratado internacional de incorporación de Ucrania a la Unión. En la negociación se tratarán por capítulos (35), y teniendo en cuenta los criterios de Copenhague, los ajustes que el país candidato ha de hacer en su ordenamiento jurídico para incorporarse.

Un proceso que se puede prolongar 10 años

Si la negociación acaba satisfactoriamente, oída la comisión, el Consejo por unanimidad y el Parlamento por mayoría de sus miembros ha de aprobar la incorporación. En tal caso, se firma el tratado internacional de incorporación y ratifica posteriormente. Firman el tratado todos los Estados Miembros y el nuevo. No es inusual que todo este proceso se prolongue unos diez años y, de momento, no existe uno alternativo. Hasta la fecha, el vínculo jurídico más importante vigente entre Ucrania y la unión es el acuerdo de asociación firmado el 21 de marzo de 2014.

Sabemos también que el día antes a la firma de la solicitud, la presidenta de la Comisión Europea manifestó que Ucrania tiene un hueco en la Unión Europea, y que el parlamento aprobó una resolución con 636 votos a favor que apoya su incorporación (párrafo 37). Jurídicamente, las palabras de la presidenta son una actuación material, sin efecto jurídico, en cumplimiento de su función de representación de la Comisión (artículo 3(5) del reglamento de procedimiento).

La resolución del parlamento es un acto que no tipifica el catálogo del artículo 288 del TFUE y, a primera vista, también sin efecto jurídico. Incluye varias remisiones a distintas fuentes de Derecho internacional y quizás se invoque en alguno de los procesos pendientes ante la Corte Internacional de Justicia de los que son parte la Federación de Rusia y Ucrania, pero no afecta per se a ninguna situación jurídica. No parece crear ni derechos ni obligaciones de los que se pueda deducir que alguien le debe algo a alguien.

Concentración de apoyo a Ucrania ante el Parlamento Europeo el 1 de marzo de 2022. European Union / Eric Vidal

El valor de la resolución del Parlamento y de las palabras de la presidenta de la Comisión es político y simbólico, como lo es el apoyo que ocho gobiernos de Estados del este de la UE han expresado.

Un fin incierto por estar en guerra

La formalización de la solicitud de incorporación inicia un procedimiento de años de duración y de fin incierto, sobre todo por el hecho de que Ucrania está en guerra, lo que le retrasa en su propósito de alinearse con el ordenamiento de la UE. Salvo que ocurra algo excepcional, el invasor se está aprovechando de la garantía jurídica que constituye en sí el procedimiento. Se podría decir que Rusia es un interesado en el procedimiento de incorporación de Ucrania a la UE que participa no presentando alegaciones, sino tanques.

Interpretando la incoación del procedimiento, la respuesta del Parlamento, Comisión y Consejo en el marco de un diálogo podríamos decir que, de un lado, Ucrania vocaliza un “defendednos” que entienden debe ser un “defendámonos” porque ya han optado por la Unión y que, de asumirse verdaderamente –como se deduce de las palabras de la presidenta de la Comisión y del hecho de que se acepte que Ucrania ya cumple el presupuesto de partida del artículo 49 (ser un Estado europeo)– en realidad es también un “defendeos”.

El ordenamiento también refleja nuestra respuesta. Las decisiones y reglamentos que el consejo ha adoptado –esta vez actos no legislativos tipificados en el artículo 288 TFUE, vinculantes jurídicamente y adoptados en virtud de las competencias que le confiere a la unión el título quinto del TUE– son medidas que se van acercando paulatinamente a las que adopta un contendiente que se defiende contraatacando. Me refiero al bloqueo del espacio aéreo, el apoyo de envío de armas con fondos de la UE y la exclusión del sistema SWIFT de algunas entidades financieras (Diario Oficial de la UE del 28 de febrero y 2 de marzo).

Salvo mejor criterio en Derecho, esta es la situación política.

Joseba K. Fernández Gaztea, Profesor ayudante doctor de Derecho administrativo y Derecho de la Unión Europea, Universidad de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.