Adquirir liderazgo auténtico para romper el techo de cristal (clave: bienestar eudaimónico)

(Por Ruth Mateos de Cabo, Universidad CEU San Pablo and Miryam Martinez Martinez, Universidad CEU San Pablo) En España, desde 2013, está en marcha Promociona, un programa cuyo objetivo es desarrollar el liderazgo auténtico entre las mujeres directivas, organizado por la CEOE en cooperación con el Ministerio de Igualdad.

Image description

Un grupo de investigadores de la Universidad CEU San Pablo hemos realizado un estudio para evaluar la eficacia del programa.

Derribar barreras

Una de las principales conclusiones es que la formación en liderazgo permite a las mujeres directivas mitigar las barreras autoimpuestas que obstaculizan su acceso a posiciones más altas dentro de la empresa. Hemos podido identificar tres aspectos clave a mejorar en las mujeres participantes, en términos de autopercepción y desarrollo profesional:

  1. La baja percepción de autoeficacia, que se deriva del hecho de que las mujeres tienden a considerarse menos adecuadas para ocupaciones tradicionalmente masculinas (como los puestos de alta dirección).

  2. El tradicionalmente reducido capital social de las mujeres profesionales. Uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres líderes es que con frecuencia son consideradas como outsiders en las élites del liderazgo.

  3. La falta de planificación de su carrera. Esto es, la falta de metas, objetivos y métricas necesarias para planificar su carrera profesional a largo plazo, lo que está relacionado con la falta de autodirección en el tiempo.

Autoconocimiento, autenticidad, bienestar

Para la investigación, se realizaron entrevistas a 32 participantes preguntándoles por cómo se sentían en relación con estos tres temas antes de iniciar el programa y tras finalizarlo.

Sobre la base de la teoría del liderazgo auténtico, se identificaron 3 aspectos concretos trabajados durante el programa, que podrían ser los impulsores de las mejoras experimentadas:

  1. El bienestar eudaimónico (del término griego eudaimonia), un sentimiento de plenitud que se produce cuando hay una implicación intensa con la actividad que se realiza.

  2. La autenticidad relational, un comportamiento que requiere que los valores e intereses que transmiten y promueven los líderes sean plenamente aceptados por sus subordinados.

  3. Las historias de vida (life stories approach) un proceso guiado de reflexión, elaboración, edición y ampliación de la propia historia vital de la persona.

El proyecto está orientado hacia la excelencia, el crecimiento profesional y el desarrollo del potencial liderazgo. Alcanzar estas metas genera una sensación de autorrealización que, a su vez, provoca bienestar eudaimónico.

Por otra parte, la autenticidad relacional es un desafío para muchas mujeres en posiciones de autoridad, debido a la incongruencia entre el rol de líder y el rol de género. Sin embargo, los programas de capacitación en liderazgo auténtico introducen habilidades de liderazgo que resultan más congruentes con el rol esperado para las mujeres (relaciones democráticas, de cooperación, tutela y colaboración). A través de estas habilidades la autenticidad relacional puede emerger más fácilmente, lo que aumenta las probabilidades de que las mujeres sean aceptadas como líderes por sus seguidores.

Finalmente, el uso de la técnica de historias de vida ayuda a que las participantes aprendan a identificar sus fortalezas y debilidades personales y profesionales.

Los resultados

Del análisis realizado se desprende que los programas de liderazgo elevan la percepción de autoeficacia de las mujeres participantes, así como su autodeterminación para gestionar el desarrollo de sus carreras.

El impulsor de estos resultados sería, sobre todo, el proceso de pensamiento reflexivo provocado por el enfoque de historias de vida. Este análisis interno les llevaría a mejorar su autopercepción, desencadenando la necesidad de asumir un papel de agente activo a la hora de planificar su trayectoria profesional.

Este aprendizaje también parece proporcionar a las directivas estilos de liderazgo más congruentes con sus valores y cualidades personales, superando así posibles barreras internas (dilema de incongruencia de roles) y rechazos externos por comportamientos contrarios a los estereotipos (backlash effects), derivados del conflicto de roles líder-mujer.

Como resultado, las mujeres participantes ganan autenticidad relacional lo cual facilita la identificación personal y social con sus seguidores, siendo legitimadas como líderes y dando así uso a sus redes profesionales de manera instrumental, con lo que comienzan a formar parte de círculos influyentes.

Conclusiones

Una de las principales implicaciones prácticas del estudio es que indica que es posible diseñar programas formativos para el desarrollo del liderazgo auténtico que ayuden a desarrollar las habilidades necesarias para ejercer un liderazgo más congruente con las características individuales de la persona.

En particular, parece que a través de los programas que incluyen actividades experienciales, eventos desencadenantes o de activación y oportunidades de interacción social (programa personalizado de cross-mentoring, actividades de coaching y eventos de networking dirigidos por líderes empresariales de prestigio), las mujeres directivas pueden aprender a activar sus propios estilos de liderazgo, probablemente distintos a los tradicionales de liderazgo masculino, pero no tanto como para ser consideradas outsiders dentro de la alta dirección.

Ruth Mateos de Cabo, Profesora catedrática de Investigación de Mercados, Universidad CEU San Pablo and Miryam Martinez Martinez, Profesora Adjunta Área de Comercialización e Investigación de Mercados, Universidad CEU San Pablo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.