Havas Media, Merkle y BMind, ganadores de los Google Marketing Partner Awards

Estos premios reconocen las campañas y agencias más innovadoras y eficaces, durante el último año en el mercado español.

Image description

Havas Media Group, Merkle y BMind, han sido premiadas en la segunda edición de los Google Marketing Partner Awards entregados este 2 de junio durante la Partners Night Festival, en las categorías de transformación digital, solución de la industria y activación en medios respectivamente.

La segunda edición de los Google Marketing Partner Awards se celebró en el espacio madrileño MEEU, donde tuvo lugar la gala de entrega de premios con los que se reconocieron las campañas y agencias más innovadoras y eficaces, durante el último año en el mercado español.

La selección se llevó a cabo por parte de un jurado de lujo formado por: Alberto Alonso, Director de Operaciones en BMind, Elías Nuevo, Director General del Sur de Europa en Jellyfish, Juan Manuel Elices, Director de Soluciones en Dentsu, Roberto Santos, CEO PMX Iberia & Performics en Publicis Groupe, Javier Pérez Moiño, Socio y Director General en Boston Consulting Group (BCG), Maite Morales, Directora Digital (CDO), Comercio Electrónico y Comunicación en L’Oréal, Maite González García, Directora de Residencial y Pequeña Empresa en Endesa-Enel y Nathalie Picquot, Directora de Marketing Corporativo, Experiencia de Marca y Compromiso Digital en el Banco Santander evaluaron los más de 35 casos de éxito presentados y de los que escogieron tres ganadores, uno por categoría.

Categoría de Transformación Digital
Havas Media Group ha resultado ganador de los Google Marketing Partner Awards en la categoría de Transformación Digital con su caso de éxito de Carrefour, gracias a la implementación de una solución omnicanal para unificar conversiones del hipermercado físico con el comercio electrónico.

La solución, basada en Google Store Sales, ha permitido la identificación de los consumidores omnicanal, resultando en un incremento del retorno de la inversión publicitaria del 375% y de la tasa de conversión en un 123%.

El jurado ha destacado la importancia de la utilización del first party data del Club Carrefour, así como la utilización y la integración a través de GMP para ofrecer una experiencia personalizada y la medición omnicanal llegando a conversiones offline. Por su parte, desde Carrefour han destacado que “con la nueva solución, podemos llegar y promover a más consumidores omnicanal, nos permite crear una ventaja competitiva al brindar una experiencia personalizada al tiempo que aumenta el ROAS”.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.