Wayra Hispam presenta a Celes, su nueva inversión en Inteligencia Artificial y analitica que revolucionara el sector del retail

Wayra Hispam −brazo de innovación abierta y fondo corporativo de Telefónica Movistar− suma una nueva startup a su portfolio de más de 100 startups activas como parte de su compromiso de continuar impulsando el ecosistema de startups digitales en la región. En esta ocasión se trata de Celes, empresa colombiana que a través de su plataforma de Inteligencia Artificial busca transformar la analítica dentro del sector Retail optimizando los inventarios, mejorando precios y fidelizando los clientes de los comercios en la región.

Image description

La Inteligencia Artificial es una de las diversas verticales en las que Wayra Hispam invierte y es un sector especialmente atractivo por su enorme potencial para revolucionar diversas industrias y crear nuevas oportunidades de negocio.

Wayra Hispam nació como la aceleradora del grupo Telefónica Movistar en el año 2011 y en el 2018 se convirtió en el brazo de inversión e innovación de la operadora cambiando así su estrategia de inversión. Desde entonces lleva invertidos más de US$20 millones en startups de la región Hispanoamérica.

“Nos complace enormemente incorporar a Celes a nuestro portafolio, en un momento en el que la Inteligencia artificial representa una gran oportunidad para estar a la vanguardia de la innovación, que permita asegurar un futuro competitivo cada vez más digitalizado. A través de Celes podremos generar un valor significativo para nuestros clientes retailers, al brindarles una herramienta potente para una mejor gestión de sus inventarios, permitiéndoles comprender mejor a sus clientes y anticiparse a sus necesidades”, señaló Agustín Rotondo, Managing Director de Wayra Hispam.

Celes, inteligencia artificial y analítica para el sector retail

Celes es una startup colombiana fundada en Barranquilla en el año 2019 por Luis Almanza (CEO), Luis Ballestas (COO) y David Florian (CTO). Esta startup nació inicialmente como una firma de consultoría de analítica de datos y con el paso del tiempo decidieron transformar a Celes en una plataforma para optimizar inventarios mediante una solución de software como servicio (SaaS por sus siglas en inglés) tras detectar problemas recurrentes. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 400 puntos de venta, que atienden a alrededor de 3 millones de consumidores finales y conectan cerca de 20 sistemas de ERP y POS en Colombia, Perú, Bolivia e Irlanda.

Recientemente, Celes ha cerrado una ronda de inversión por US $1 millón. Además de Wayra Hispam, participaron inversores como Primeline (aliados de la compañía basados en Irlanda), Matter Scale, Rockstart y una serie de inversores ángeles que completaron la ronda. Con este monto recaudado, los fundadores de Celes planean expandir el equipo de ventas en diferentes segmentos del retail, como farmacias, ferreterías, supermercados y ropa, entre otros. Asimismo, se planea invertir en el desarrollo de más funcionalidades que faciliten la operación de los retailers y en estrategias de marketing para dar a conocer lo que Celes está haciendo.

Frente a la inversión, Luis Almanza, CEO de Celes resaltó que “Wayra representa una gran oportunidad para nuestro crecimiento. Contar con el respaldo de una empresa tan importante como Telefónica genera una gran confianza en la propuesta de valor de Celes para revolucionar el retail en Latinoamérica y el mundo.”

Wayra Hispam planea cerrar el año incorporando al menos 3 startups más en su portafolio, lo que le permite reafirmar su compromiso en el fortalecimiento y crecimiento del ecosistema, impulsando la generación de empleo y el desarrollo tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.