Vytal Global adquiere la catalana Bumerang para liderar la reutilización de envases en España

La empresa catalana Bumerang Takeaway SL, fundada en 2020 y especializada en soluciones de reutilización de envases para el sector de la restauración, ha sido oficialmente adquirida por la compañía alemana VYTAL Global, uno de los referentes europeos en tecnología para la reutilización de envases. La operación incluye la integración de la cartera de clientes, la tecnología propia desarrollada y la mayor parte del equipo humano de Bumerang, con el objetivo de acelerar el crecimiento en España y abrir nuevos mercados.

Image description

Una alianza estratégica para acelerar el crecimiento en España

Desde sus inicios, Bumerang ha trabajado para acabar con la cultura del “usar y tirar” mediante soluciones tecnológicas de reutilización de envases, evitando con éxito la generación de toneladas de residuos de envases de un solo uso y contribuyendo así a la sostenibilidad en el sector de la restauración y el takeaway.

Las soluciones de reutilización en España aún se encuentran en una etapa inicial de desarrollo, pero su importancia va en aumento, como demuestra la reciente creación de la asociación empresarial EsReutiliza. Además, el nuevo marco legislativo europeo recogido en la PPWR (Reglamento de Envases y Residuos de Envases) está presionando a sectores como la restauración, el eCommerce y las bebidas para implementar sistemas de reutilización.

Llevando la reutilización tecnológica al sector de los eventos

Con la integración en Vytal, que ya opera en varios países europeos y en Norteamérica, la oferta de soluciones tecnológicas de reutilización se amplía a nuevos sectores de alto potencial en España, como los eventos y la restauración rápida (QSRs). En estos ámbitos, los envases reutilizables permiten generar nuevos modelos de valor tanto para organizadores de eventos como para marcas que buscan nuevas formas de conectar con los consumidores.

Junto a Vytal, el equipo de Bumerang podrá incorporar nuevos clientes del sector de los eventos a su actual base de más de 200 clientes en el sector de la restauración colectiva, entre los que se encuentran empresas como Movistar y Puig, universidades como la UEM o centros hospitalarios como Vall d’Hebron.

Escalar para alcanzar la rentabilidad

“En Bumerang estamos muy ilusionados de unirnos a Vytal, el líder global en soluciones tecnológicas para la reutilización de envases. Su experiencia trabajando con grandes clientes del sector de la restauración, el catering y los eventos a nivel internacional nos permitirá acelerar aún más la adopción del modelo de reutilización en España”, afirma Oriol Segarra, cofundador y CEO.

“La reutilización tiene un gran efecto de escala, y para Vytal es un privilegio poder continuar el gran trabajo realizado por el equipo de Bumerang en España, aprovechando su red, su experiencia y su conocimiento del mercado. Al mirar atrás y ver estos últimos cinco años, encontramos muchas similitudes entre Bumerang y Vytal. Oriol y Luis han tomado decisiones estratégicas acertadas, apoyándose en el desarrollo tecnológico, la retroalimentación de los clientes y el conocimiento del mercado, lo que ha preparado a Bumerang para una integración rápida de su equipo y clientes en Vytal. A partir de hoy estamos muy orgullosos de empezar a servir a clientes actuales y nuevos con nuestras soluciones personalizadas para eventos y restauración”, afirma Tim Breker, co-fundador y director de Vytal Global.

La mayoría del equipo de Bumerang continuará en la nueva estructura para garantizar la continuidad del servicio, mientras que los dos fundadores acompañarán el proceso de transición antes de desvincularse de los roles operativos. La empresa seguirá operando con normalidad bajo una nueva sociedad limitada que llevará la marca Vytal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.