¿Viene dura la cuesta de enero? Tres consejos de una experta en finanzas personales para pasar el primer mes del 2022

Dicen las estadísticas que -en estas fiestas- los españoles hemos gastado una media de € 258 euros en regalos, un 7% más que en 2020 y eso sin contar las comidas navideñas, los gastos en ocio y restauración durante las vacaciones.  Qué hacer con la cuesta de enero.

Image description

Paula Cabrito, experta en finanzas para el mercado español en Vivid, la primera plataforma de servicios integrados que cubre todas las necesidades financieras diarias en una única app, nos da los 3 consejos más importantes para sobrevivir a la cuesta de enero.

1. Adopta una visión a largo plazo en cuanto a la recuperación de tu cuenta

Es posible que nos sintamos tentados a corregir de golpe todos nuestros excesos de gasto en enero. Nos sentimos muy motivados a la hora de hacer los propósitos de Año Nuevo y, aparte de ir al gimnasio, ahorrar dinero es uno de los objetivos más comunes que nos proponemos. Pero, como sabe cualquiera que haya intentado ir al gimnasio a las 6 de la mañana en enero, es muy fácil caer en tratar de abarcar más de lo que realmente podemos. 

“En su lugar, haz un plan para recuperar tus finanzas de enero a finales de marzo. Tengamos en cuenta lo que normalmente ahorramos y añadamos un poco más cada mes”, afirma Paula Cabrito. “Si lo hacemos a lo largo de tres meses, notaremos mucho menos la diferencia que si tratamos de vivir con demasiada austeridad durante todo un mes”.

2. Encuentra formas suaves de recortar

Ahorrar más suele implicar encontrar formas de gastar menos. Pero, es más fácil decirlo que hacerlo, sobre todo si ya estamos exprimiendo nuestro presupuesto al máximo. Cuando intentemos encontrar formas de recortar, deberemos tratar de equilibrar el esfuerzo que estamos haciendo con el resultado que queremos lograr. 

“Un método que suele funcionar es clasificar los gastos y reducirlos un poco en cada categoría. No toquemos aquellas que no deben reducirse, como la comida o la salud, o las que no podamos cambiar, como las facturas recurrentes”, explica la experta de Vivid. “Pero en todas las demás categorías, comprobemos si una reducción del 10% puede funcionar. Fijémonos un límite y obliguémonos a vigilar las categorías mientras gastamos. Nos daremos cuenta de que estamos tomando pequeñas decisiones que se suman a algo realmente significativo”. 

3. Prepárate ahora para el próximo año 

Sabemos que llegados a diciembre de 2022 probablemente volveremos a estar en la misma situación. Pero ahora tenemos la oportunidad de terminar con este círculo. Para ello, basta con calcular cuánto hemos gastado en regalos y crear un fondo independiente en el que poner algo de dinero siempre que nos sobre. No nos preocupemos si no llegamos a la cantidad total en diciembre, ya que cualquier pequeña ayuda siempre es bienvenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.