¿Viene dura la cuesta de enero? Tres consejos de una experta en finanzas personales para pasar el primer mes del 2022

Dicen las estadísticas que -en estas fiestas- los españoles hemos gastado una media de € 258 euros en regalos, un 7% más que en 2020 y eso sin contar las comidas navideñas, los gastos en ocio y restauración durante las vacaciones.  Qué hacer con la cuesta de enero.

Paula Cabrito, experta en finanzas para el mercado español en Vivid, la primera plataforma de servicios integrados que cubre todas las necesidades financieras diarias en una única app, nos da los 3 consejos más importantes para sobrevivir a la cuesta de enero.

1. Adopta una visión a largo plazo en cuanto a la recuperación de tu cuenta

Es posible que nos sintamos tentados a corregir de golpe todos nuestros excesos de gasto en enero. Nos sentimos muy motivados a la hora de hacer los propósitos de Año Nuevo y, aparte de ir al gimnasio, ahorrar dinero es uno de los objetivos más comunes que nos proponemos. Pero, como sabe cualquiera que haya intentado ir al gimnasio a las 6 de la mañana en enero, es muy fácil caer en tratar de abarcar más de lo que realmente podemos. 

“En su lugar, haz un plan para recuperar tus finanzas de enero a finales de marzo. Tengamos en cuenta lo que normalmente ahorramos y añadamos un poco más cada mes”, afirma Paula Cabrito. “Si lo hacemos a lo largo de tres meses, notaremos mucho menos la diferencia que si tratamos de vivir con demasiada austeridad durante todo un mes”.

2. Encuentra formas suaves de recortar

Ahorrar más suele implicar encontrar formas de gastar menos. Pero, es más fácil decirlo que hacerlo, sobre todo si ya estamos exprimiendo nuestro presupuesto al máximo. Cuando intentemos encontrar formas de recortar, deberemos tratar de equilibrar el esfuerzo que estamos haciendo con el resultado que queremos lograr. 

“Un método que suele funcionar es clasificar los gastos y reducirlos un poco en cada categoría. No toquemos aquellas que no deben reducirse, como la comida o la salud, o las que no podamos cambiar, como las facturas recurrentes”, explica la experta de Vivid. “Pero en todas las demás categorías, comprobemos si una reducción del 10% puede funcionar. Fijémonos un límite y obliguémonos a vigilar las categorías mientras gastamos. Nos daremos cuenta de que estamos tomando pequeñas decisiones que se suman a algo realmente significativo”. 

3. Prepárate ahora para el próximo año 

Sabemos que llegados a diciembre de 2022 probablemente volveremos a estar en la misma situación. Pero ahora tenemos la oportunidad de terminar con este círculo. Para ello, basta con calcular cuánto hemos gastado en regalos y crear un fondo independiente en el que poner algo de dinero siempre que nos sobre. No nos preocupemos si no llegamos a la cantidad total en diciembre, ya que cualquier pequeña ayuda siempre es bienvenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.