¿Viene dura la cuesta de enero? Tres consejos de una experta en finanzas personales para pasar el primer mes del 2022

Dicen las estadísticas que -en estas fiestas- los españoles hemos gastado una media de € 258 euros en regalos, un 7% más que en 2020 y eso sin contar las comidas navideñas, los gastos en ocio y restauración durante las vacaciones.  Qué hacer con la cuesta de enero.

Image description

Paula Cabrito, experta en finanzas para el mercado español en Vivid, la primera plataforma de servicios integrados que cubre todas las necesidades financieras diarias en una única app, nos da los 3 consejos más importantes para sobrevivir a la cuesta de enero.

1. Adopta una visión a largo plazo en cuanto a la recuperación de tu cuenta

Es posible que nos sintamos tentados a corregir de golpe todos nuestros excesos de gasto en enero. Nos sentimos muy motivados a la hora de hacer los propósitos de Año Nuevo y, aparte de ir al gimnasio, ahorrar dinero es uno de los objetivos más comunes que nos proponemos. Pero, como sabe cualquiera que haya intentado ir al gimnasio a las 6 de la mañana en enero, es muy fácil caer en tratar de abarcar más de lo que realmente podemos. 

“En su lugar, haz un plan para recuperar tus finanzas de enero a finales de marzo. Tengamos en cuenta lo que normalmente ahorramos y añadamos un poco más cada mes”, afirma Paula Cabrito. “Si lo hacemos a lo largo de tres meses, notaremos mucho menos la diferencia que si tratamos de vivir con demasiada austeridad durante todo un mes”.

2. Encuentra formas suaves de recortar

Ahorrar más suele implicar encontrar formas de gastar menos. Pero, es más fácil decirlo que hacerlo, sobre todo si ya estamos exprimiendo nuestro presupuesto al máximo. Cuando intentemos encontrar formas de recortar, deberemos tratar de equilibrar el esfuerzo que estamos haciendo con el resultado que queremos lograr. 

“Un método que suele funcionar es clasificar los gastos y reducirlos un poco en cada categoría. No toquemos aquellas que no deben reducirse, como la comida o la salud, o las que no podamos cambiar, como las facturas recurrentes”, explica la experta de Vivid. “Pero en todas las demás categorías, comprobemos si una reducción del 10% puede funcionar. Fijémonos un límite y obliguémonos a vigilar las categorías mientras gastamos. Nos daremos cuenta de que estamos tomando pequeñas decisiones que se suman a algo realmente significativo”. 

3. Prepárate ahora para el próximo año 

Sabemos que llegados a diciembre de 2022 probablemente volveremos a estar en la misma situación. Pero ahora tenemos la oportunidad de terminar con este círculo. Para ello, basta con calcular cuánto hemos gastado en regalos y crear un fondo independiente en el que poner algo de dinero siempre que nos sobre. No nos preocupemos si no llegamos a la cantidad total en diciembre, ya que cualquier pequeña ayuda siempre es bienvenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.