Valencia, Cataluña y Andalucía, donde amanece primero: reservas de turismo aumentan 106%

El deseo estaba dormido y en el primer fin de semana sin estado de alerta las reservas han aumentado un 106% en comparación con el primer fin de semana de desescalada tras el confinamiento en junio de 2020, según datos de Weekendesk.es, portal especializado en escapadas temáticas.
 

Image description
Una bellísima postal de Andalucía.

Muchos no quieren esperar más y han decidido hacer planes para mayo, mes que concentra casi el 64% de las reservas, seguido de junio con un 24%. La tendencia es que este dato aumente, teniendo en cuenta que casi la mitad de los planes (49%) se contratan con un máximo de 13 días antelación.

“Para los próximos días hemos constatado un incremento bastante significativo en las reservas, así como en las búsquedas para las semanas posteriores. Esto refleja el deseo inmediato de los españoles de romper con la rutina y poder realizar, finalmente, esa escapada cerca de casa que llevan meses deseando, pero también es un indicador de que, poco a poco, iremos retomando el hábito de viajar y podremos volver a niveles antes de la pandemia”, ha explicado Brigitte Hidalgo, Directora de Operaciones de Weekendesk.

Los destinos de sol y playa ganan la carrera
La Comunidad Valencia se perfila como la gran protagonista de este primer fin de semana post-estado de alarma, siendo la que acapara la mayor parte de las ventas, siendo Benidorm la gran estrella que ya aglutina casi el 13% de las reservas totales, revela Weekendesk.

Las zonas de la costa de Cataluña y Andalucía también lideran el ranking de las ventas para los próximos días, gracias a esa combinación de pueblos con encanto y calas tranquilas, que tanto buscan los españoles. Para los más urbanos están los pueblos y pequeñas ciudades de Castilla y León, como es el caso de Ávila, con excelente oferta gastronómica y de bienestar. Algo similar buscan los españoles en Cantabria y sus entornos naturales, que también destacan como favoritos para este fin de semana.

Esta preferencia por la costa se ha visto impulsada, en parte, al hecho de que la oferta de planes se ha ido ampliando, ofreciendo alternativas muy diversas, como el caso de las escapadas en ferri a islas tan deseadas como Baleares y Cerdeña.

¿Los más viajeros? Los catalanes, quienes concentran el 23% de las ventas totales, seguidos de los madrileños con el 17%, los valencianos (16%) y los andaluces (10%).

El precio de los planes ha incrementado un 12% con respecto a 2019, situándose en € 207 de media de gasto por paquete. En lo que se refiere a España como destino, los paquetes para los clientes extranjeros (concretamente franceses) han registrado un incremento del 90% en comparación con el pasado abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.