HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

Image description

En su edición inaugural, HackBarna seleccionó a 60 hackers entre más de 300 aplicaciones, quienes presentaron 18 proyectos de gran impacto social y tecnológico. Entre ellos, destacaron soluciones como un chatbot para ayudar a inmigrantes a navegar la administración local y un servicio para optimizar el análisis de perfiles de candidatos en procesos de reclutamiento.

“Con la AI Week queremos demostrar que Barcelona no solo consume tecnología, sino que la crea. Este es el momento de poner la ciudad en el mapa de la inteligencia artificial europea", afirma Nicolas Grenié, fundador y organizador del HackBarna.

Este año, el evento amplía su alcance y reunirá a hackers durante 24 horas de creatividad y colaboración intensiva. Los participantes contarán con el apoyo de empresas líderes en IA como ElevenLabs, n8n, Vonage, Lovable y Linkup, además de workshops prácticos para dominar las tecnologías más punteras del sector.

HackBarna también representa una oportunidad única para startups locales, que podrán presentar sus tecnologías ante una audiencia de desarrolladores y early adopters. Un ejemplo de éxito es Replexica (ahora Lingo), que en la primera edición mostró su IA para traducción de interfaces antes de ser aceptada en Y Combinator y levantar 4,2 millones de dólares en financiación.

El evento culminará con la selección del proyecto ganador por parte de un jurado compuesto por inversores, emprendedores y desarrolladores. El equipo vencedor recibirá entradas para el Mobile World Congress, créditos para continuar desarrollando su proyecto y, potencialmente, apoyo en forma de inversión.

El evento forma parte del AI Summit Barcelona 2025, organizado por The Tech Nation, French Tech Barcelona y Lexintown. "HackBarna es mucho más que un simple hackathon; es el latido del corazón del ecosistema innovador que estamos construyendo con el AI Summit Barcelona. Que su segunda edición se consolide con tanto talento y con el apoyo de empresas líderes confirma que Barcelona no es sólo un escaparate de la IA, sino un hervidero de creación tecnológica de impacto global", afirma Jérémie Benhamou, fundador de The Tech Nation y organizador principal del IA Summit Barcelona 2025.

Datos clave del evento:

Fechas: 11 y 12 de octubre de 2025

Lugar: Glovo HQ, Barcelona

Participantes: entre 100 y 200 developers y makers

Tecnologías: IA, agentes, MCP, voz, modelos abiertos

Partners confirmados: Anthropic, ElevenLabs, n8n, Lovable, Linkup, Acai Travel y más por anunciar

Inscripción gratuita: hackbarna.com

Web del evento: https://aisummitbarcelona.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.