TravelPerk “levanta” una inversión de más de $ 100 millones de euros liderada por Softbank Vision Fund 2

TravelPerk, la plataforma de gestión de viajes de negocios en hipercrecimiento, anuncia hoy el cierre de una inversión adicional de $ 104 millones de euros liderada por SoftBank Vision Fund 2 con una participación significativa de inversores existentes, incluyendo Kinnevik y Felix Capital. La ronda es una extensión de la Serie D-1 recaudada en enero de 2022, liderada por General Catalyst. Stephen Thorne, Director de Inversiones de SoftBank Investment Advisers, se unirá a la junta directiva de TravelPerk.

Image description

Con esta inyección de fondos, TravelPerk aumentará la inversión en su plataforma, mejorando la experiencia del cliente con nuevas capacidades de inventario y lanzando nuevos servicios de viajes de negocios, además de expandir la automatización de productos a través de la inteligencia artificial. En 2023, la empresa aumentó los ingresos en más del 70% interanual, el beneficio bruto aumentó en más del 90% interanual y el volumen de reservas anualizado se acercó a los $2 mil millones.

Avi Meir, CEO y cofundador de TravelPerk, comentó: "Tenemos un enfoque claro: construir la plataforma de viajes de negocios SaaS número 1 para pymes y medianas empresas en Europa y Estados Unidos. Estoy encantado de que SoftBank haya respaldado esa visión, y que nuestros inversores existentes continúen apoyando nuestro enfoque responsable y considerado para el crecimiento a largo plazo. Esta última inversión llega en un momento en que las empresas tecnológicas más destacadas se están separando del resto, y valida aún más el compromiso de nuestros inversores con nuestra visión y estrategia.

También estamos increíblemente agradecidos a nuestro equipo de más de 1200 empleados que nos permiten alcanzar un crecimiento y éxito tan rápidos. Continuaremos ampliando nuestros equipos a medida que aumentamos nuestra presencia en Estados Unidos y Europa".

Stephen Thorne, Director de Inversiones de SoftBank Investment Advisers, comentó: "Dentro del enorme mercado global de viajes de negocios, las pymes han sido un segmento muy desatendido. TravelPerk continúa innovando, integrando la inteligencia artificial en todos los productos para ofrecer una experiencia de primera clase para clientes y viajeros. Estamos emocionados de asociarnos con TravelPerk y apoyar la próxima etapa de crecimiento".

Akhil Chainwala, Director de Inversiones de Kinnevik, comentó: "El equipo de TravelPerk ha seguido ejecutando sus planes ambiciosos con éxito, independientemente del cambio constante del entorno externo. En comparación con el período previo a la pandemia, la empresa ha logrado un aumento de diez veces en sus volúmenes y ha innovado rápidamente en sus productos, lo que ha resultado en una mejor experiencia del cliente y un duplicado en la monetización. Recientemente, nos emocionó observar cómo las eficiencias significativas de automatización establecen una base escalable para el crecimiento futuro. A lo largo de este viaje, el liderazgo de Avi ha sido fundamental para mantener una cultura empresarial sólida y auténtica. Esperamos con interés la próxima fase de aceleración responsable que desbloqueará esta última inversión".

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.