The Hoxton, Poblenou abrió sus puertas en Barcelona (su hotel más ambicioso hasta la fecha)

The Hoxton, Poblenou ha abierto sus puertas en Barcelona, en el barrio creativo del Poblenou, marcando un antes y un después en la ciudad como destino multifuncional para locales y huéspedes.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Ubicado a poca distancia de la playa y destinado a ser un pilar de la comunidad local, The Hoxton, Poblenou ofrece 240 habitaciones; una llamativa azotea con piscina, hamacas balinesas y vistas a la Sagrada Familia; Tope, un bar en la azotea y taquería; y Four Corners, una pizzería en la planta baja que cuenta con un restaurante amplio y luminoso, una terraza al sol, una tienda de pizza al corte y una bodega, un lugar único para disfrutar de los mejores aperitivos, vinos y cervezas artesanales de Barcelona.

El barrio: El Poblenou

Para su primer hotel en España, The Hoxton ha escogido El Poblenou por su escena creativa y espíritu local, y por el atractivo de estar cerca de lugares de interés y del mar. El Poblenou, se estableció como un barrio emergente durante la revolución industrial, cuando se empezaron a construir fábricas y empresas textiles consiguiendo que el barrio quedase para siempre en la historia de la ciudad. En los últimos años, el proyecto de regeneración urbana del 22@ District ha
visto cómo las antiguas fábricas se han convertido en estudios de artistas, salas de exposiciones de diseño, cervecerías artesanales, restaurantes y escuelas de arte, dándole una nueva vida al barrio y estableciéndose como uno de los distritos más culturales de la ciudad. 

La evolución de The Hoxton

Mucho más que un hotel donde pasar la noche, The Hoxton es uno de los conceptos hoteleros precursores en crear espacios de gran hospitalidad. The Hoxton, Poblenou se presenta como el undécimo hotel de la marca. En los últimos años ha abierto establecimientos en los barrios más emergentes de Europa y Norteamérica. Hasta la fecha, The Hoxton está presente en ciudades como Londres (en los barrios de Shoreditch, Holborn y Southwark), París, Amsterdam, Roma (inaugurado en mayo de 2021), Nueva York, Portland, Chicago y Downtown LA.

Habitaciones desde 185€ la Roomy; 235€ la Roomy View; 335€ la Biggy; 385€ la Homey and 485€ la Homey Up.

Te recomendamos leer:

https://infonegocios.barcelona/nota-principal/un-hotel-distinto-llega-a-poblenou-que-trae-the-hoxton-en-su-primera-apertura-en-espana

https://infonegocios.barcelona/y-ademas/la-pizzeria-four-corners-y-la-taqueria-mexicana-tope-aterrizan-en-barcelona-en-the-hoxton-que-inaugura-el-25-de-abril
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.