'Texans pel clima', la campaña que planea hacerse con 40.000 usados en Barcelona para promover la economía circular

(Por Juan Pedro de Frutos) La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, y solo recicla el 3% de su producción. En concreto, fabricar unos vaqueros supone gastar 8.000 litros de agua y emitir más de 20kg de CO₂ a la atmósfera. Objetivo a evitar por ‘Texans pel clima', iniciativa que pretende reciclar 40.000 tejanos en la Ciudad Condal.
 

Image description

La Fundación Solidança, el proyecto de empleo La Mancha de Aceite y la asociación Volver al Eco Iris se unen para impulsar “Texans pel clima” con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

El objetivo, sensibilizar a la población de la capital catalana de la contaminación que produce la industria textil y de la importancia de la economía circular a la hora de reducir estas emisiones.

Para ello, la campaña se centra en la recogida de jeans usados con contenedores en el distrito de Sant Martí. ¿Por qué la campaña se centra en la recogida de vaqueros? Es debido a que se trata de una prenda que consume hasta 8.000 litros de agua y genera más de 20kg de emisiones de CO? a lo largo de todas sus fases de producción.
 

Los pantalones recogidos durante el año se clasificarán para luego ser usados como base en la confección de bolsos, que posteriormente serán vendidos por organizaciones sociales.

A esto se le une la realización de talleres prácticos de prevención y reutilización del residuo textil, en conjunto con diferentes acciones de concienciación.

Los contenedores están situados en los siguientes puntos:

  • Casal de Barrio Espacio Antoni Miró Peris
  • Casal de Barrio La Laguna
  • Casal de Barrio Bac de Roda - Poblenou
  • Casal de Barrio Poblenou (Asoc. Vecinas y Vecinos del Poblenou)
  • Casal de Barri Besòs
  • Casal Ca la Isidret
  • Centro Cívico Besòs
  • Escuela La Laguna
  • Instituto Maria Espinalt
  • Club Deportivo Júpiter
  • ConnectHort
  • Comisión BarriNet (Asoc. Vecinos y Vecinas Barrio Maresme)


Una industria contaminante y de escaso impacto en la economía circular
Se calcula que la producción mundial de vaqueros en un solo año alcanza los 300 millones de unidades, lo que supone más de 1.000 toneladas de C02 emitido a la atmósfera en ese periodo.

Asimismo, la vida útil de esta popular y resistente prenda se estima en 4 años, retirándose, en la gran mayoría de los casos, en un buen estado de conservación. A esto cabe añadir que solo el 3% de estos se reciclan para servir como tela de cara a confeccionar otras prendas y accesorios.

En lo que respecta a Cataluña, sólo el 12% de aquellos residuos textiles generados en un año acaban en los procesos de recogida selectiva, por lo que la mayoría de las prendas son quemadas, emitiendo aún más gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.