Telefónica y Siemens digitalizan la planta de prototipado de celdas para baterías en estado sólido de Basquevolt

Telefónica y Siemens se alían con Basquevolt, empresa vasca pionera en la fabricación de celdas para baterías en estado sólido, para poner en marcha una línea de prototipado integrando diversos procesos de digitalización.

Image description

En este proyecto de carácter estratégico, Basquevolt ha adjudicado a Telefónica los servicios avanzados de digitalización que requiere esta planta de fabricación a escala prototipo, tanto en la parte de dotación de conectividad y equipamiento, como en la de servicios profesionales y ciberseguridad en los ámbitos IT y OT.
 
Esta línea de prototipado contará con una red de conectividad industrial robusta y perfectamente ajustada a todas las exigencias de comunicación de las máquinas tanto en el proceso productivo (LAN OT) como de los sistemas operacionales de la planta, cumpliendo con los estándares industriales ISA/IEC 62443 y ANSI/ISA-95, utilizando para ello el equipamiento de comunicaciones de Siemens de la familia Scalance.
 
Los especialistas de Telefónica y Siemens en el sector industrial y el equipo de ingeniería técnica y modelaje de Basquevolt llevan meses trabajando en una solución que albergará los sistemas críticos que operan los procesos de fabricación de Basquevolt de manera fiable y asegurando la producción de las celdas.
 
Asimismo, la adopción de medidas de ciberseguridad en el ámbito industrial ha sido un punto fundamental en el diseño de las soluciones de digitalización de la planta. En este sentido, a través de Telefónica Tech, se han implementado una serie de soluciones para proteger el perímetro industrial, segmentar y restringir el tráfico no deseado, así como para detectar y responder ante amenazas que puedan sufrir los dispositivos finales de la compañía vasca.
 
Los primeros resultados de este proyecto estratégico se esperan en el primer cuatrimestre de 2024.
 
Industria en transformación
 
Francisco Carranza, CEO de Basquevolt, resalta: “La tecnología puntera en baterías que se desarrollará en esta planta prototipo requiere de una red IT/OT extremadamente sólida que permita el control y gestión de los dispositivos, procesos e infraestructura garantizando una mejora continua en la productividad, la calidad, la eficiencia y la flexibilidad de nuestras operaciones en materia de fabricación”.
 
Adrián García Nevado, director de B2B de Telefónica España, señala: “Esta alianza con Basquevolt supone para Telefónica desarrollar su estrategia de digitalización de proyectos pioneros y se encuadra dentro de su política de apoyo a las empresas en sus procesos de transformación como un socio tecnológico de referencia”. Gracias al acuerdo con Basquevolt, Telefónica, a través de sus diferentes soluciones, se posiciona en un sector fundamental como el de las baterías de litio en estado sólido, con un largo recorrido en el ámbito de la industria y de la sostenibilidad.
 
José Ramón Castro, director general de Siemens Digital Industries para España y Portugal, recalca: “Siemens apuesta por una transformación digital cibersegura de la industria española. Nuestro objetivo es garantizar al máximo la robustez de las instalaciones y de las redes de comunicaciones para minimizar el impacto de cualquier posible ciberataque”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña aumenta un 2,3% en 2024 (con un promedio de 2.824 €/m2 en diciembre)

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2024 con un incremento anual del 2,3% y sitúa el precio de diciembre en 2.824 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2024 (2,3%) es la más baja registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

El Tech Tourism Cluster alcanza los 1.500 millones de euros en facturación (y prevé un crecimiento del 10% en 2025)

Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha cerrado 2024 con 1.500 millones de euros de facturación acumulada y un total de 102 socios. De cara a 2025, la entidad prevé un incremento del 20% en el número de socios, acompañado de un aumento del 10% en la facturación acumulada, con el objetivo de consolidar su papel como un agente clave en la transformación del sector turístico.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.