Swim Against apuesta por trajes de baño sostenibles (material reciclado que dura más de un verano)

(Por Marta Burgués) La moda ecológica se expande. Afortunadamente, cada vez hay más empresas que toman consciencia por lo eco y aportan valor, con productos y servicios que nos cuidan y protegen del medio ambiente. Swim Against es una de ellas, una firma made in Barcelona, cuya ropa de baño es respetuosa con el planeta.

Todo empezó a principios de 2016 cuando, su diseñadora y fundadora, Amelia Serrano, tras estudiar diseño de moda y especializarse en lencería y baño, trabajó durante una temporada en una marca fast fashion. Y allí hizo click. “Entonces, comprendí desde las entrañas lo muy  contaminante que es la moda rápida, tras esa etapa sentí la necesidad de crear algo diferente, algo bien hecho y duradero. Poner de mi parte y ayudar a romper esa tendencia tan instaurada y vergonzosa”.

Para Amelia era de vital importancia crear una marca con transparencia, hacerlo siempre lo mejor posible y servir de inspiración para los demás. Ir en contra de lo convencional no es tarea fácil, pero con mucho trabajo de campo y exploración constante, “creo lo que es hoy Swim Against, una marca de baño y activewear contemporánea producida con orgullo en Barcelona”, responde.

¿Cómo son las prendas de baño eco?
Uno de los must de la firma es que tu ropa de baño dure más de una temporada. “Nuestro tejido tiene unas propiedades resistentes al desgaste, y está diseñado para ofrecerte una increíble retención de ajuste. Te proporcionamos en todo momento calidad e innovación en materiales reciclados. Nuestra materia prima son residuos desechados, dos increíbles tejidos tecnológicos sostenibles”, nos comenta.

Así, por el lado estampado, el tejido es de poliéster, extraído de botellas de plástico post consumo, y por el lado liso, encontramos la poliamida, hecha de nylon de redes de pesca desechadas que representan casi el 10% de toda la contaminación del océano.

Debemos pensar que hay 650.000 toneladas de redes de pesca abandonadas en los fondos marinos, y 100 millones de toneladas de plástico en los océanos. Lo que se traduce en que comprando trajes de baño Swim Against estás ayudando con la limpieza de los océanos.

Mucho por hacer y concienciar
Aunque cada vez hay más conciencia sobre preservar el medio ambiente, Amelia reconoce que, a nivel nacional, aun falta mucho trabajo. “Por ejemplo mi generación, la millennial, hemos crecido en la cultura del lowcost y el fastfashion y esto cuesta cambiarlo, aunque ya está pasando por suerte. Y las generaciones más jóvenes le dan mucho valor a la moda sostenible.”

El cambio se está dando poco a poco, pero lo importante es que cada vez el consumidor valora más el producto local, sostenible y ético.

Abanderados de la marca Barcelona
Swim Against
apuesta por su ciudad, “y por eso siempre que tenemos la oportunidad dejamos bien claro que todo lo que hacemos está hecho a mano en Barcelona”. Pues su misión es reducir el impacto ambiental de la moda, utilizando tejidos sostenibles de alta calidad, packaging biodegradable y produciendo localmente de forma artesanal.

El futuro de la moda sostenible
El reto de esta firma de moda eco es posicionarse como marca a nivel europeo y seguir adelante con las colecciones cápsula de edición limitada, siempre estudiando la manera de hacer las cosas con el menor impacto ambiental posible.

Respecto al futuro de la moda sostenible, Amelia Serrano cree que se trata de una necesidad social, medioambiental y económica. “El futuro debe ser comprar menos y comprar mejor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.