Substrate AI compra la firma suiza de 'coaching' empresarial Developing Talent por 1,5 millones de euros

La compañía española de inteligencia artificial Substrate AI ha comprado por 1,8 millones de dólares (1,52 millones de euros al cambio actual) la firma suiza de asesoría y desarrollo de liderazgo para directivos de grandes empresas Developing Talent.

Image description

El abono de la operación se realizará en tres fases, con una primera entrega en efectivo de 600.000 dólares (508.000 euros) en julio, otra por el mismo importe en enero de 2026 y un pago en acciones de idéntico valor en julio de 2026, "siempre que la compañía cumpla ciertos hitos" de facturación y de resultado bruto de explotación (Ebitda), ha matizado Substrate AI en un comunicado.

"Developing Talent ofrece servicios de 'coaching' de directivos a grandes empresas en todo el mundo desde Suiza y cuenta con clientes de la talla de Philip Morris, Nestlé o Cartier", ha detallado Substrate AI, que también ha indicado que en 2024 la firma helvética facturó 1,5 millones de dólares (1,27 millones de euros) y obtuvo un Ebitda de 300.000 dólares (unos 254.000 euros).

Developing Talent se integrará al grupo de empresas que Substrate AI ha creado alrededor de Fleebe AI, especializada en el sector de los recursos humanos.

"Developing Talent aportará al grupo nuevos servicios para ser ofrecidos a sus actuales clientes y nuevos clientes a los que ofrecerles soluciones de software de AI, haciendo crecer de esta manera el negocio de Fleebe AI, con presencia en más de 10 países, siendo Estados Unidos actualmente su principal mercado y NTT Data o Pepsico algunos de sus principales clientes", ha agregado la empresa.

En este contexto, el consejero delegado de Fleebe AI, Yann Roche, ha resaltado que la adquisición de la compañía suiza supone la entrada en nuevos mercados y la llegada de clientes, así como un incremento de la cartera de servicios de Fleebe AI.

"Las empresas de recursos humanos que ofrecen solo software han detenido su crecimiento en un entorno en el que las grandes empresas ya no quieren tener 10 proveedores para 10 cosas diferentes, sino que prefieren empresas globales con servicios 360 y sistemas de software basados en IA, y aquí somos quizá la empresa más completa del mercado actualmente", ha valorado.

Cabe destacar que Substrate AI trabaja en la salida a Bolsa de Fleebe AI, un movimiento en línea con el plan estratégico de la compañía, que también contempla que sus filiales Subgen AI y 4D Mérica empiecen a cotizar hasta 2028.

En ese sentido, 4D Médica saldrá a cotizar próximamente en la Bolsa de Londres con una valoración de 39 millones de euros, mientras que Subgen AI llegará al parqué sueco con una valoración de alrededor de 200 millones de euros.

"Con Feeble AI demostramos el poder transformador de la inteligencia artificial cuando se combina con buenos y poderosos servicios y clientes. Confiamos mucho en su crecimiento a futuro y en su éxito una vez salga a cotizar", ha resaltado por su parte el presidente de Substrate AI, Lorenzo Serratosa.

Substrate AI cotiza en el BME Growth desde mayo de 2022 y opera como un holding de empresas que aplican la inteligencia artificial para generar eficiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.