Si estás interesado en tu defensa personal, deberías leer esto antes (y después) de terminar en el suelo

(Por Burno Alonso) Netflix ha arrasado con Cobra Kai. La serie es divertidísima, pero el kárate ya no está de moda. El arte marcial de la que todo el mundo habla en USA (y ahora también en BCN) se llama Brazilian Jiu Jitsu.

Image description
Image description

Aunque las pelis de Hollywood nos muestren otra cosa, la mayoría de las trifulcas terminan con las dos personas en el suelo: atacante y atacado. Y de eso viene esta nota, hablar del BJJ.

El jiu-jitsu Brasileño (abreviado BJJ) es un arte marcial y sistema de defensa personal de desarrollo brasileño y origen japonés. Proviene del apartado de técnicas de combate de suelo de la escuela Kodokan de Judo llamadas Ne Waza. Estas técnicas posteriormente fueron reformadas en su aspecto deportivo por el maestro Hélio Gracie, quien transmitió sus conocimientos al resto de la familia, y que utilizaron y promovieron por todo el submundo competitivo de los cuadriláteros de Brasil. 

En 1925 nació en Río de Janeiro la primera academia oficial de «Gracie Jiu-Jitsu». Todos los hermanos de la saga familiar ayudaron a promocionar su escuela, y para esto desarrollaron una estrategia comercial poco común. Desafiaban a cualquiera que dudara de la eficacia del BJJ en un combate sin reglas, ni límite de tiempo o peso, haciendo cierto el dicho de que la realidad supera la ficción. El éxito fue arrollador y corrió como la pólvora la voz de que había llegado una nueva arte marcial que mandaba sobre todas. 

El BJJ ha cruzado las fronteras de su país de origen y se ha extendido por todo América y Europa. En USA se vive una auténtica fiebre con academias Gracie instaladas en todos los estados. Y lo practican estrellas como Demi Lobato, Ashton Kutcher, Scarlet Johansson, Keanu Revees o Jason Statham.

La primera escuela de BJJ que se abrió en Barcelona fue la Academia Gracie Jiu Jitsu BCN, de Robin Gracie. Desde entonces decenas de gimnasios han comenzado a impartir clases y a reclutar entrenadores de este arte marcial, aunque de momento son sólo 4 las academias plenamente dedicadas al BJJ. No hay límite de edad ni de género, sobre el tatami se ven niños entusiasmados y mujeres habilidosas dominando los fundamentos 

En la Escola de Policia de Catalunya están enseñando ya algunos principios de control en situaciones de suelo para los alumnos (futuros mossos y guardias urbanos) Al ser esta formación reducida en tiempo, se insta a los agentes a profundizar en estas técnicas practicando BJJ y muchos de ellos ya lo están haciendo activamente. 

Es una arte marcial tan innovadora y apasionante como compleja. Aprenderás el combate en el suelo, donde acaban casi todas las trifulcas y donde nadie sabía antes cómo actuar y lo harás mediante control, agarres, bloqueos, luxaciones y estrangulaciones. El cambio de cinturones se produce como mínimo tras dos años de duros entrenos. Se comienza con el primerizo cinturón blanco y se culmina con el denominado faixa preta (cinturon negro). Los costes para tomar clases de BJJ en Barcelona van entre los € 50 y los € 75 euros.

El auge de esta disciplina ha tenido incluso efectos colaterales en productos que se consumían exclusivamente en Brasil como el acaí y que los practicantes de BJJ incluyeron en su dieta por sus propiedades antioxidantes. Ahora los bowls a base de este fruto se ven en todas las terrazas healthy/trendy de Barcelona.

Manel Múrez, cinturón negro de Brazilian Jiu Jitsu (Barcelona Jiu Jitsu Team - David Jr. Blankenheimer) y fuente de este artículo, se dedica a la docencia Impartiendo clases en DKSR Gym (Poble Sec) y Barcelona Jiu Jitsu (Vila Olímpica) Ante el reto definir al BJJ con tres palabras, responde con ese destello evocador de la filosofía oriental y las películas de artes marciales de los años 80: Cuerpo. Mente. Alma. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.