Sabadell eleva a 3.800 millones la remuneración al accionista de los próximos 12 meses, tras acordar someter la venta de TSB a aprobación de la Junta General

El Consejo de Administración de Banco Banco Sabadell ha acordado hoy proponer a su Junta General de Accionistas la venta de su filial británica, TSB, a Banco Santander por un importe en efectivo de 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros). El cierre de la operación está previsto para el primer trimestre de 2026.

Image description

Gracias a la creación de valor que genera esta operación, la entidad propondrá el pago de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, equivalentes a aproximadamente 2.500 millones de euros, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que celebrará el próximo 6 de agosto en Sabadell.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha destacado que “esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá repartir un dividendo extraordinario y, al tiempo, mantener nuestro nivel de capital por encima del 13%“.

“Esta operación favorece a nuestros accionistas independientemente de la existencia de la OPA”, ha afirmado el presidente, quien ha explicado que, “por tanto, si la Junta General la aprueba se llevará a cabo aunque la OPA decaiga”.

“Como he reiterado últimamente, Banco Sabadell es una entidad muy focalizada en nuestro país, con la mayor rentabilidad por dividendo de la banca española, con la mejor evolución bursátil de los últimos cuatro años y medio; con un gran futuro en solitario al servicio de nuestros clientes, y es fundamental para el equilibrio del sistema financiero español”, ha añadido.

El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha asegurado que “se trata de una oportunidad estratégica que no podíamos dejar pasar, ya que supone la venta de TSB a un múltiplo sobre su valor en libros muy atractivo”.

Además, el ejecutivo ha recalcado que “a partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables”.

Dividendo de 50 céntimos por acción

Con el capital generado con la venta de TSB, la entidad se compromete a pagar un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción, equivalentes a aproximadamente 2.500 millones de euros, cuando se cierre la operación, previsiblemente en el primer trimestre de 2026. Después del pago, la entidad seguirá manteniendo un nivel de capital por encima del 13%, que es el umbral a partir del cual reparte el capital excedente entre sus accionistas. Este dividendo no afectaría a la ecuación de canje propuesta de BBVA, ya que solo se ajustan los pagos realizados durante la vigencia de la OPA.

El dividendo extraordinario de aproximadamente 2.500 millones de euros y los 1.300 millones de euros estimados con cargo a los resultados de 2025 suman un total de 3.800 millones de euros.

Venta de TSB a 1,5 veces valor en libros

Para la compraventa, que deberá ser aprobada por la Junta General de Accionistas, se ha fijado un precio de 2.650 millones de libras a fecha 31 de marzo de 2025, lo que implica un múltiplo de TSB de 1,5 veces el valor en libros. A este precio, se le añadirá el beneficio generado entre esa fecha y el cierre de la operación, que se estima para el primer trimestre de 2026. Dada la evolución prevista de TSB hasta entonces, Banco Sabadell prevé que el precio final ascendería a 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros).

Banco Sabadell adquirió la entidad británica especializada en el negocio hipotecario en 2015 a valor en libros por un importe de 1.700 millones de libras. Desde entonces y hasta el primer trimestre de 2025, ha aumentado su libro de crédito de 26.400 a 36.400 millones de libras, al tiempo que ha mejorado su ratio de eficiencia del 80% al 67% y ha elevado su rentabilidad (ROTE) del 5,3% al 12.5%. Gracias a ello, Banco Sabadell ha percibido en esta década 559 millones de euros en dividendos de su filial.

En la transacción también se traspasarán los valores de deuda emitidos por TSB y suscritos por Banco Sabadell a su valor razonable (fair value) al cierre. El total de emisiones, en las que se incluyen valores perpetuos convertibles en acciones, obligaciones subordinadas y obligaciones senior no garantizadas, asciende a 1.450 millones de libras.

Banco Sabadell se ha comprometido con Banco Santander a no competir en el mercado británico durante los 24 meses siguientes al cierre de la operación. Mantendrá la sucursal que tiene en Reino Unido con la que apoya a las empresas en sus negocios en el exterior, y también podrá seguir operando en este mercado a través de la división de banca corporativa (CIB).

El consejero delegado de TSB, Marc Armengol, ha querido destacar que “TSB es una historia de éxito en el Reino Unido, donde presta un servicio excelente a sus más de 5 millones de clientes. El anuncio de hoy representa un nuevo capítulo en la historia del banco, como parte de un gran grupo como es el Grupo Santander”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.