Reputation Lab señala que España disminuye su atractivo para las inversiones extranjeras (aunque conserva el puesto 13 en el ranking de reputación)

España está perdiendo atractivo para las inversiones extranjeras debido al aumento de la percepción de deterioro institucional en el país, una mayor presión fiscal y un aumento en los niveles de corrupción, que han hecho caer más de cinco puntos la recomendación de invertir en el país por parte de los ciudadanos que forman parte del G-7.

Image description

Los datos, extraídos del informe 'RepCore Nations 2023' de Reputation Lab, reflejan que este "deterioro" se extiende a la recomendación de vivir y trabajar en España y se agudiza en el caso de la reputación interna.

Así, en el último año, la reputación de España es peor dentro que fuera del país: a ojo de los españoles, los atributos con mayores caídas son la seguridad, el entorno favorable para los negocios y la eficacia de las instituciones o el Gobierno, muy condicionado por asuntos de actualidad como la no renovación de órganos clave del poder judicial.

A pesar de este deterioro, España mantiene por segundo año consecutivo el puesto número 13, por delante de Francia, Alemania, Reino Unido o Estados Unidos, en el ranking de la reputación de las 60 principales economías del mundo a ojos de los ciudadanos del G-7 (grupo formado por Alemania, Francia, Reino Unido, EEUU, Canadá, Italia y Japón).

La calidad de vida, una de las fortalezas de españa
El indicador de reputación muestra que España está 2,1 puntos por encima de la media del G7. En este sentido, y según la visión de los ciudadanos de los países del G7, las principales fortalezas que presenta España están relacionadas con la calidad de vida y la calidad institucional, la amabilidad de sus gentes, la igualdad, el estilo de vida atractivo o el uso eficiente de los recursos públicos, entre otros.

En el otro extremo, una de las mayores debilidades que se perciben en España se centran en atributos relacionados con el desarrollo económico y empresarial o los avances tecnológicos, especialmente en el reconocimiento internacional de marcas y empresas nacionales.

También existen debilidades en la percepción de otras variables como la calidad del sistema educativo o un entorno propicio para los negocios.

En este punto, el socio de Reputation Lab, Fernando Prado, ha destacado que España sigue siendo un país "muy admirado", pero en el último año se ha "deteriorado" su percepción respecto a la calidad institucional, transparencia y presión fiscal, lo que ha tenido como "primera consecuencia" una peor valoración como destino propicio para la inversión.

Alemania, el país donde españa tiene mejor reputación
España tiene mejor reputación en Alemania, seguida de Polonia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia e Italia. Por el contrario, el país en el que España recibe peor valoración es Arabia Saudí, justo después se sitúan China, Singapur y Argelia.

En medio, con un nivel de reputación moderada-alta se encuentran países como Estados Unidos o Canadá, mientras que México, Perú o Chile se situarían entre los que nos perciben dentro de una reputación moderada-baja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.