Reputation Lab señala que España disminuye su atractivo para las inversiones extranjeras (aunque conserva el puesto 13 en el ranking de reputación)

España está perdiendo atractivo para las inversiones extranjeras debido al aumento de la percepción de deterioro institucional en el país, una mayor presión fiscal y un aumento en los niveles de corrupción, que han hecho caer más de cinco puntos la recomendación de invertir en el país por parte de los ciudadanos que forman parte del G-7.

Image description

Los datos, extraídos del informe 'RepCore Nations 2023' de Reputation Lab, reflejan que este "deterioro" se extiende a la recomendación de vivir y trabajar en España y se agudiza en el caso de la reputación interna.

Así, en el último año, la reputación de España es peor dentro que fuera del país: a ojo de los españoles, los atributos con mayores caídas son la seguridad, el entorno favorable para los negocios y la eficacia de las instituciones o el Gobierno, muy condicionado por asuntos de actualidad como la no renovación de órganos clave del poder judicial.

A pesar de este deterioro, España mantiene por segundo año consecutivo el puesto número 13, por delante de Francia, Alemania, Reino Unido o Estados Unidos, en el ranking de la reputación de las 60 principales economías del mundo a ojos de los ciudadanos del G-7 (grupo formado por Alemania, Francia, Reino Unido, EEUU, Canadá, Italia y Japón).

La calidad de vida, una de las fortalezas de españa
El indicador de reputación muestra que España está 2,1 puntos por encima de la media del G7. En este sentido, y según la visión de los ciudadanos de los países del G7, las principales fortalezas que presenta España están relacionadas con la calidad de vida y la calidad institucional, la amabilidad de sus gentes, la igualdad, el estilo de vida atractivo o el uso eficiente de los recursos públicos, entre otros.

En el otro extremo, una de las mayores debilidades que se perciben en España se centran en atributos relacionados con el desarrollo económico y empresarial o los avances tecnológicos, especialmente en el reconocimiento internacional de marcas y empresas nacionales.

También existen debilidades en la percepción de otras variables como la calidad del sistema educativo o un entorno propicio para los negocios.

En este punto, el socio de Reputation Lab, Fernando Prado, ha destacado que España sigue siendo un país "muy admirado", pero en el último año se ha "deteriorado" su percepción respecto a la calidad institucional, transparencia y presión fiscal, lo que ha tenido como "primera consecuencia" una peor valoración como destino propicio para la inversión.

Alemania, el país donde españa tiene mejor reputación
España tiene mejor reputación en Alemania, seguida de Polonia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia e Italia. Por el contrario, el país en el que España recibe peor valoración es Arabia Saudí, justo después se sitúan China, Singapur y Argelia.

En medio, con un nivel de reputación moderada-alta se encuentran países como Estados Unidos o Canadá, mientras que México, Perú o Chile se situarían entre los que nos perciben dentro de una reputación moderada-baja.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.