Repsol pone en operación plantas fotovoltaicas de autoconsumo en seis de sus factorías de butano

Con el objetivo de contribuir a la descarbonización de estos doce centros -donde se envasa y distribuye el butano y el propano para su uso doméstico e industrial y como combustible de automoción (AutoGas)-, Repsol puso en operación en 2021 la primera planta fotovoltaica en la factoría de GLP de Puertollano (Ciudad Real) con una potencia de 648 kilovatios (kW).

Image description

Posteriormente, en 2022 comenzaron a producir energía renovable las de Pinto (Madrid, 196 kW) y Montornés (Barcelona, 117 kW). El pasado año ya estaban operativas las de Algeciras (Cádiz), con 221 kW de capacidad instalada; y Huelva (180 kW).

En lo que va de 2024, también se ha comenzado a generar electricidad renovable en la planta de autoconsumo instalada en la factora de Alcudia (Mallorca), con 212 kW.

Asimismo, a finales de año, se comenzará a generar electricidad renovable en la factoría de GLP de Tarragona, con una instalación que tendrá una potencia instalada de 648 kW.

Durante el primer semestre de este ejercicio, las cinco plantas fotovoltaicas de autoconsumo para las factorías de butano de Puertollano, Montornés, Pinto, Huelva y Algeciras han producido energía equivalente a 657,56 megavatios hora (MWh), lo que ha permitido una reducción de 263 toneladas de CO2.

Estas factorías están situadas en puntos estratégicos de España, lo que permite distribuir las bombonas de manera eficiente por cualquier lugar del país.

El objetivo de la compañía multienergética es que el 30% de la energía eléctrica que consumen estos centros industriales provenga de energía solar renovable generada en los mismos, contribuyendo a conseguir los compromisos de reducción de emisiones de Repsol.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.