Realidad virtual: ahorro del 75% en visitas físicas a viviendas (según CEO de Viviendex)

El Real Estate es uno de los sectores que ha experimentado una aceleración tecnológica más notoria en los últimos años, especialmente desde el estallido de la pandemia del COVID-19, que propició las visitas virtuales a fincas a través de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. En este contexto, Francesc Quintana, CEO de VIVENDEX, asegura que “integrar estas nuevas tecnologías dará más facilidades para realizar el seguimiento de una vivienda, pues nos ahorrará el 75% de las visitas físicas”.

Quintana participado en una mesa redonda organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, en el marco de la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2023. La ponencia, bajo el título “El Impacto de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en el Sector Inmobiliario”, ha puesto el foco en cómo estas nuevas tecnologías están transformando la forma en que adquirimos viviendas y cómo estas herramientas permiten a los compradores recorrer propiedades sin salir de casa, personalizar diseños en tiempo real y tomar decisiones más informadas.

“Más que comprar inmuebles en un mercado virtual, las nuevas tecnologías se están utilizando para realizar visitas virtuales, que permiten reservar pisos sobre plano o pendientes de reforma”, explica Quintana. Para el CEO de VIVENDEX, las visitas a viviendas con realidad aumentada suponen una “una ventaja espectacular tanto para propietarios como compradores, pues se ahorra mucho tiempo y se derriban todas las barreras espaciales”.

Las reformas del futuro

Los avances más importantes, a juicio de Quintana, se han dado en el mundo de las reformas, donde se han hecho grandes progresos para facilitar la experiencia de compra. “Ya podemos cargar en una aplicación paquetes de muebles de empresas reales para ver su encaje en la vivienda y adquirirlos con un simple clic”. Asimismo, señala que el siguiente paso que agilizaría aún más los procesos es presupuestar una reforma con todos los elementos, no sólo los muebles. “El valor real no está en virtualizar las viviendas sino en simular la rehabilitación, presupuestarla y hacer el seguimiento de la ejecución”.

Necesidad de transparencia

En su intervención Francesc Quintana ha hecho hincapié en la importancia de que estas tecnologías sean “fiables, transparentes y fáciles de utilizar, no solo para agilizar el proceso de compra sino para transmitir seguridad y confianza al comprador”.

Una de las principales conclusiones de este punto de encuentro de innovación en el sector inmobiliario es que estas tecnologías tienen un gran potencial para revolucionar la búsqueda y compra de viviendas, haciendo que el proceso sea “más accesible y emocionante que nunca”. Sin embargo, “pese a ser cada vez más frecuentes, su implantación todavía no está generalizada en el mercado inmobiliario”, apunta Quintana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.