Realidad virtual: ahorro del 75% en visitas físicas a viviendas (según CEO de Viviendex)

El Real Estate es uno de los sectores que ha experimentado una aceleración tecnológica más notoria en los últimos años, especialmente desde el estallido de la pandemia del COVID-19, que propició las visitas virtuales a fincas a través de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. En este contexto, Francesc Quintana, CEO de VIVENDEX, asegura que “integrar estas nuevas tecnologías dará más facilidades para realizar el seguimiento de una vivienda, pues nos ahorrará el 75% de las visitas físicas”.

Image description

Quintana participado en una mesa redonda organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, en el marco de la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2023. La ponencia, bajo el título “El Impacto de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en el Sector Inmobiliario”, ha puesto el foco en cómo estas nuevas tecnologías están transformando la forma en que adquirimos viviendas y cómo estas herramientas permiten a los compradores recorrer propiedades sin salir de casa, personalizar diseños en tiempo real y tomar decisiones más informadas.

“Más que comprar inmuebles en un mercado virtual, las nuevas tecnologías se están utilizando para realizar visitas virtuales, que permiten reservar pisos sobre plano o pendientes de reforma”, explica Quintana. Para el CEO de VIVENDEX, las visitas a viviendas con realidad aumentada suponen una “una ventaja espectacular tanto para propietarios como compradores, pues se ahorra mucho tiempo y se derriban todas las barreras espaciales”.

Las reformas del futuro

Los avances más importantes, a juicio de Quintana, se han dado en el mundo de las reformas, donde se han hecho grandes progresos para facilitar la experiencia de compra. “Ya podemos cargar en una aplicación paquetes de muebles de empresas reales para ver su encaje en la vivienda y adquirirlos con un simple clic”. Asimismo, señala que el siguiente paso que agilizaría aún más los procesos es presupuestar una reforma con todos los elementos, no sólo los muebles. “El valor real no está en virtualizar las viviendas sino en simular la rehabilitación, presupuestarla y hacer el seguimiento de la ejecución”.

Necesidad de transparencia

En su intervención Francesc Quintana ha hecho hincapié en la importancia de que estas tecnologías sean “fiables, transparentes y fáciles de utilizar, no solo para agilizar el proceso de compra sino para transmitir seguridad y confianza al comprador”.

Una de las principales conclusiones de este punto de encuentro de innovación en el sector inmobiliario es que estas tecnologías tienen un gran potencial para revolucionar la búsqueda y compra de viviendas, haciendo que el proceso sea “más accesible y emocionante que nunca”. Sin embargo, “pese a ser cada vez más frecuentes, su implantación todavía no está generalizada en el mercado inmobiliario”, apunta Quintana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.