Realidad virtual: ahorro del 75% en visitas físicas a viviendas (según CEO de Viviendex)

El Real Estate es uno de los sectores que ha experimentado una aceleración tecnológica más notoria en los últimos años, especialmente desde el estallido de la pandemia del COVID-19, que propició las visitas virtuales a fincas a través de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. En este contexto, Francesc Quintana, CEO de VIVENDEX, asegura que “integrar estas nuevas tecnologías dará más facilidades para realizar el seguimiento de una vivienda, pues nos ahorrará el 75% de las visitas físicas”.

Image description

Quintana participado en una mesa redonda organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, en el marco de la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2023. La ponencia, bajo el título “El Impacto de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en el Sector Inmobiliario”, ha puesto el foco en cómo estas nuevas tecnologías están transformando la forma en que adquirimos viviendas y cómo estas herramientas permiten a los compradores recorrer propiedades sin salir de casa, personalizar diseños en tiempo real y tomar decisiones más informadas.

“Más que comprar inmuebles en un mercado virtual, las nuevas tecnologías se están utilizando para realizar visitas virtuales, que permiten reservar pisos sobre plano o pendientes de reforma”, explica Quintana. Para el CEO de VIVENDEX, las visitas a viviendas con realidad aumentada suponen una “una ventaja espectacular tanto para propietarios como compradores, pues se ahorra mucho tiempo y se derriban todas las barreras espaciales”.

Las reformas del futuro

Los avances más importantes, a juicio de Quintana, se han dado en el mundo de las reformas, donde se han hecho grandes progresos para facilitar la experiencia de compra. “Ya podemos cargar en una aplicación paquetes de muebles de empresas reales para ver su encaje en la vivienda y adquirirlos con un simple clic”. Asimismo, señala que el siguiente paso que agilizaría aún más los procesos es presupuestar una reforma con todos los elementos, no sólo los muebles. “El valor real no está en virtualizar las viviendas sino en simular la rehabilitación, presupuestarla y hacer el seguimiento de la ejecución”.

Necesidad de transparencia

En su intervención Francesc Quintana ha hecho hincapié en la importancia de que estas tecnologías sean “fiables, transparentes y fáciles de utilizar, no solo para agilizar el proceso de compra sino para transmitir seguridad y confianza al comprador”.

Una de las principales conclusiones de este punto de encuentro de innovación en el sector inmobiliario es que estas tecnologías tienen un gran potencial para revolucionar la búsqueda y compra de viviendas, haciendo que el proceso sea “más accesible y emocionante que nunca”. Sin embargo, “pese a ser cada vez más frecuentes, su implantación todavía no está generalizada en el mercado inmobiliario”, apunta Quintana.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.