Realidad virtual: ahorro del 75% en visitas físicas a viviendas (según CEO de Viviendex)

El Real Estate es uno de los sectores que ha experimentado una aceleración tecnológica más notoria en los últimos años, especialmente desde el estallido de la pandemia del COVID-19, que propició las visitas virtuales a fincas a través de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. En este contexto, Francesc Quintana, CEO de VIVENDEX, asegura que “integrar estas nuevas tecnologías dará más facilidades para realizar el seguimiento de una vivienda, pues nos ahorrará el 75% de las visitas físicas”.

Image description

Quintana participado en una mesa redonda organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, en el marco de la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2023. La ponencia, bajo el título “El Impacto de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en el Sector Inmobiliario”, ha puesto el foco en cómo estas nuevas tecnologías están transformando la forma en que adquirimos viviendas y cómo estas herramientas permiten a los compradores recorrer propiedades sin salir de casa, personalizar diseños en tiempo real y tomar decisiones más informadas.

“Más que comprar inmuebles en un mercado virtual, las nuevas tecnologías se están utilizando para realizar visitas virtuales, que permiten reservar pisos sobre plano o pendientes de reforma”, explica Quintana. Para el CEO de VIVENDEX, las visitas a viviendas con realidad aumentada suponen una “una ventaja espectacular tanto para propietarios como compradores, pues se ahorra mucho tiempo y se derriban todas las barreras espaciales”.

Las reformas del futuro

Los avances más importantes, a juicio de Quintana, se han dado en el mundo de las reformas, donde se han hecho grandes progresos para facilitar la experiencia de compra. “Ya podemos cargar en una aplicación paquetes de muebles de empresas reales para ver su encaje en la vivienda y adquirirlos con un simple clic”. Asimismo, señala que el siguiente paso que agilizaría aún más los procesos es presupuestar una reforma con todos los elementos, no sólo los muebles. “El valor real no está en virtualizar las viviendas sino en simular la rehabilitación, presupuestarla y hacer el seguimiento de la ejecución”.

Necesidad de transparencia

En su intervención Francesc Quintana ha hecho hincapié en la importancia de que estas tecnologías sean “fiables, transparentes y fáciles de utilizar, no solo para agilizar el proceso de compra sino para transmitir seguridad y confianza al comprador”.

Una de las principales conclusiones de este punto de encuentro de innovación en el sector inmobiliario es que estas tecnologías tienen un gran potencial para revolucionar la búsqueda y compra de viviendas, haciendo que el proceso sea “más accesible y emocionante que nunca”. Sin embargo, “pese a ser cada vez más frecuentes, su implantación todavía no está generalizada en el mercado inmobiliario”, apunta Quintana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.