Prosegur suma a Yellow, su perro robot, al equipo de seguridad del Madrid Mutua Open (qué puede hacer)

En el equipo de más de 200 personas que Prosegur destina a los tres anillos de seguridad para el torneo ATP en la Caja Mágica destaca Yellow, un perro robot con inteligencia artificial incorporada. Qué puede hacer.

Image description
Su nombre es Yellow: es un “perro” con cámaras y sensores y ayuda en la seguridad del Madrid Open

Para lograr que Yellow se integre de manera natural en las tareas de vigilancia del Madrid Mutua Open, Prosegur lo dotó de inteligencia artificial a través de su plataforma GenzAI, que permite comunicar a través de tecnología 5G cualquier situación de riesgo al Centro de Control (SOC).

Yellow posee importantes capacidades en áreas como la analítica de vídeo y gracias a la inteligencia artificial, puede detectar elementos sospechosos, reconocerlos y generar una alerta al SOC. 

Este perro robot está dotado de una gran variedad de sensores que permiten la recopilación de datos de su entorno, desde la temperatura (detección de incendios) a gases. Además, permite la intercomunicación desde el Centro de Control con cualquier persona que se le aproxime. 

En el caso del Mutua Madrid Open (que se desarrolla hasta este domingo 8), Yellow puede programarse para realizar rondas por las instalaciones, tanto de forma autónoma (por ejemplo, en rondas nocturnas) como supervisada por el equipo de Prosegur (por caso, en rondas en las que haya público). 

También actúa de “vigilante VIP” y puede acompañar a los jugadores a sus entrenamientos o a los partidos.

El perro robot puede subir escaleras y moverse con fluidez sobre terreno irregular, así como adaptarse a cualquier tipo de superficie. Con sus funciones de inteligencia artificial, es capaz de evitar obstáculos, crear mapas y dar a conocer su posición en todo momento.

“La seguridad de un evento de la entidad del Mutua Madrid Open requiere ir siempre un paso por delante en la protección de las personas y las instalaciones. Para ello, incorporamos a nuestros servicios las tecnologías más avanzadas y las integramos en nuestras actividades gracias a nuestro profundo conocimiento de la seguridad. De esta manera, somos capaces de detectar y actuar ante posibles incidencias e incluso anticipamos posibles riesgos. En este sentido, es esencial nuestro modelo de seguridad que integra a las personas —como prioridad—, la tecnología y los datos, gestionados de forma inteligente”, resume José Gil, director general de Prosegur Security en Iberia.

En palabras de Gerard Tsobanian, presidente y CEO del Mutua Madrid Open, “estamos encantados de ser parte de este proyecto junto con Prosegur, porque define perfectamente el carácter tecnológico e innovador que forma parte del ADN del Mutua Madrid Open”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.