Prosegur suma a Yellow, su perro robot, al equipo de seguridad del Madrid Mutua Open (qué puede hacer)

En el equipo de más de 200 personas que Prosegur destina a los tres anillos de seguridad para el torneo ATP en la Caja Mágica destaca Yellow, un perro robot con inteligencia artificial incorporada. Qué puede hacer.

Image description
Su nombre es Yellow: es un “perro” con cámaras y sensores y ayuda en la seguridad del Madrid Open

Para lograr que Yellow se integre de manera natural en las tareas de vigilancia del Madrid Mutua Open, Prosegur lo dotó de inteligencia artificial a través de su plataforma GenzAI, que permite comunicar a través de tecnología 5G cualquier situación de riesgo al Centro de Control (SOC).

Yellow posee importantes capacidades en áreas como la analítica de vídeo y gracias a la inteligencia artificial, puede detectar elementos sospechosos, reconocerlos y generar una alerta al SOC. 

Este perro robot está dotado de una gran variedad de sensores que permiten la recopilación de datos de su entorno, desde la temperatura (detección de incendios) a gases. Además, permite la intercomunicación desde el Centro de Control con cualquier persona que se le aproxime. 

En el caso del Mutua Madrid Open (que se desarrolla hasta este domingo 8), Yellow puede programarse para realizar rondas por las instalaciones, tanto de forma autónoma (por ejemplo, en rondas nocturnas) como supervisada por el equipo de Prosegur (por caso, en rondas en las que haya público). 

También actúa de “vigilante VIP” y puede acompañar a los jugadores a sus entrenamientos o a los partidos.

El perro robot puede subir escaleras y moverse con fluidez sobre terreno irregular, así como adaptarse a cualquier tipo de superficie. Con sus funciones de inteligencia artificial, es capaz de evitar obstáculos, crear mapas y dar a conocer su posición en todo momento.

“La seguridad de un evento de la entidad del Mutua Madrid Open requiere ir siempre un paso por delante en la protección de las personas y las instalaciones. Para ello, incorporamos a nuestros servicios las tecnologías más avanzadas y las integramos en nuestras actividades gracias a nuestro profundo conocimiento de la seguridad. De esta manera, somos capaces de detectar y actuar ante posibles incidencias e incluso anticipamos posibles riesgos. En este sentido, es esencial nuestro modelo de seguridad que integra a las personas —como prioridad—, la tecnología y los datos, gestionados de forma inteligente”, resume José Gil, director general de Prosegur Security en Iberia.

En palabras de Gerard Tsobanian, presidente y CEO del Mutua Madrid Open, “estamos encantados de ser parte de este proyecto junto con Prosegur, porque define perfectamente el carácter tecnológico e innovador que forma parte del ADN del Mutua Madrid Open”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.