Por qué ha aumentado un 6,9% el precio del alquiler en Cataluña en 2023 (la cifra más elevada desde 2018)

El precio de la vivienda en alquiler en Cataluña cierra 2023 con un incremento anual del 6,9% y sitúa el precio de diciembre en 15,95 euros/m2 al mes, según los datos del informe de “La vivienda en alquiler en España en el año 2023” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. De esta manera, este incremento anual (6,9%) es la subida más alta desde 2018 y la décimo primera detectada en los 17 años de serie histórica.

Image description

Por comunidades autónomas

A cierre de 2023, ocho incrementos registrados en las comunidades son superiores al 10% (cinco en 2022). Los mayores incrementos se localizan en Baleares con 19,4% (18,2% en 2022) y Comunitat Valenciana con 14,6% (15,7% en 2022). Le siguen, Canarias (13,6%), Cantabria (13,5%), Madrid (12,7%), Asturias (11,8%), País Vasco (11,4%), Castilla y León (10,4%), Andalucía (9,5%), Galicia (8,4%), Cataluña (6,9%), Castilla-La Mancha (6,3%), Navarra (6,1%), España (5,7%), Región de Murcia (4,6%), Extremadura (4,3%), Aragón (4,3%) y La Rioja (3,7%).

En general los precios absolutos por comunidades autónomas se están incrementando en la mayoría de ellas. En 2023 Madrid continúa en primer lugar con el precio de 17,38 euros/m² al mes, mientras que Baleares, con 16,90 euros/m² al mes, pasa al segundo lugar del ranking por primera vez y desplaza a Cataluña a la tercera posición. Es el primer año en toda la serie histórica del informe La vivienda en alquiler en España, en el que Cataluña, con 15,95 euros/m² al mes, deja uno de los dos primeros lugares y pasa a ocupar el tercer lugar en el ranking de las comunidades más caras.

En cuanto a la media nacional (11,66 euros/m² al mes), son seis las que superan dicha media (en 2021 cuatro y en 2022 cinco). Madrid lo supera en un 49%, Baleares lo hace en un 45%, Cataluña en un 37%, País Vasco en un 32% y Cantabria en un 0,4%. El resto cuentan con un precio inferior a la media nacional, que en diciembre de 2023 es de 11,66 euros/m² al mes.

Por provincias

A cierre de 2023 en las cuatro provincias analizadas sube el precio del alquiler en 2023. Las provincias con incrementos son: Girona con 14,3%, Barcelona con 10,3%, Lleida con 9,1% y Tarragona con 7,2%.

En cuanto a los precios, Barcelona es la provincia más cara con 17,76 euros por metro cuadrado, seguida de Girona (12,74 euros/m² al mes), Tarragona (9,81 euros/m² al mes) y Lleida (7,95 euros/m² al mes).

Por municipios

En 14 de las 16 ciudades analizadas sube el precio del alquiler en 2023. Los municipios con incrementos son: L'Hospitalet de Llobregat con 17,5%, Badalona con 17,1%, Girona capital con 15,6%, Tarragona capital con 15,5%, Sant Cugat del Vallès con 10,5%, Lleida capital con 9,8%, Castelldefels con 9,7%, Terrassa con 9,3%, Barcelona capital con 7,2%, Salou con 4,4%, Manresa con 4,1%, Sabadell con 3,5%, Reus con 3,0% y Cambrils con 2,7%.

En cuanto a los precios, Barcelona capital más cara con 20,96 euros por metro cuadrado, seguido de L'Hospitalet de Llobregat (18,85 euros/m² al mes), Castelldefels (18,21 euros/m² al mes), Sant Cugat del Vallès (18,03 euros/m² al mes), Sitges (17,43 euros/m² al mes), Badalona (16,19 euros/m² al mes), Girona capital (13,46 euros/m² al mes), Terrassa (12,11 euros/m² al mes), Sabadell (11,94 euros/m² al mes), Salou (11,84 euros/m² al mes), Tarragona capital (11,15 euros/m² al mes) y Cambrils (10,55 euros/m² al mes).

Distritos de Barcelona

En Barcelona capital, en diciembre de 2023, son 10 los distritos estudiados en el presente informe. Todos los distritos de la ciudad condal superan el precio medio de la vivienda a nivel nacional, establecido a finales de año en 11,66 euros/m² al mes. La mayor diferencia entre este precio medio y el más caro en Barcelona se produce en el distrito de Ciutat Vella que es superior a la media nacional en un 90%, y se sitúa en los 22,13 euros/m² al mes.

En lo referente a la variación anual del precio, se puede observar al concluir el año que en Barcelona el precio sube en todos los distritos de la ciudad condal. El distrito en el que el precio del alquiler más incrementa es Nou Barris (23,2%), Sant Andreu (16,2%), Les Corts (12,6%), Sarrià - Sant Gervasi (9,3%), Sants - Montjuïc (7,2%), Eixample (7,1%), Horta - Guinardó (5,9%), Sant Martí (5,8%) y Ciutat Vella (4,5%) y Gràcia (3,2%).

En cuanto a los precios, el distrito de Ciutat Vella encabeza la lista de la ciudad como el distrito más caro para alquilar una vivienda. Su precio medio se sitúa en diciembre en 21,17 euros/m² al mes después de incrementar anualmente un 12,5%. Le sigue como segundo más caro el distrito de Sant Martí, cuyo precio medio se sitúa en diciembre de 2022 en 20,52 euros/m² al mes. En tercera posición se encuentra el distrito de Eixample (20,34 euros/m²), seguida de Gràcia (20,12 euros/m²) y Sarrià - Sant Gervasi (18,83 euros/m²).

En el otro extremo, Nou Barris es el barrio más económico con un valor medio de la vivienda de 14,21 euros/m² al mes, seguido de Sant Andreu (15,17 euros/m² al mes), Horta - Guinardó (16,92 euros/m² al mes), Les Corts (18,20 euros/m² al mes) y Sants - Montjuïc (18,28 euros/m² al mes).

En cuanto a los precios, el distrito de Ciutat Vella encabeza la lista de la ciudad como el distrito más caro para alquilar una vivienda. Su precio medio se sitúa en diciembre en 22,13 euros/m² al mes después de incrementar anualmente un 4,5%. Le sigue como segundo más caro el distrito de Eixample, cuyo precio medio se sitúa en diciembre de 2023 en 21,78 euros/m² al mes. En tercera posición se encuentra el distrito de Sant Martí (21,70 euros/m²), seguida de Gràcia (20,76 euros/m²) y Sarrià - Sant Gervasi (20,59 euros/m²).

En el otro extremo, Nou Barris es el barrio más económico con un valor medio de la vivienda de 17,51 euros/m² al mes, seguido de Sant Andreu (17,62 euros/m² al mes), Horta - Guinardó (17,92 euros/m² al mes), Sants - Montjuïc (19,60 euros/m² al mes) y Les Corts (20,50 euros/m² al mes).

Barrios de Barcelona 

A cierre de 2023, el precio sube en 16 barrios de los 19 con variación anual. Así, el incremento anual más significativo se produce en el barrio El Camp de l'Arpa del Clot (17,7%), seguido de Sant Antoni en el distrito de Eixample (15,4%) y L'Antiga Esquerra de l'Eixample en el distrito de Eixample (14%). Por otro lado, los tres barrios con descenso anuales son El Poblenou, Sant Pere, Sta. Caterina i la Ribera y El Poble Sec - Parc de Montjuïc.

En cuanto a los precios, el barrio de El Camp de l'Arpa del Clot (distrito de Ciutat Vella) encabeza la lista de la capital como barrio más caro para comprar una vivienda, cuyo precio medio se sitúa en diciembre en 23,02 euros/m² al mes. Le sigue como segundo más caro el barrio de Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou (distrito de Sant Martí), cuyo precio medio se sitúa a diciembre de 2023 en 22,83 euros/m² al mes. En el otro extremo, Sants (Sants - Montjuïc) es el barrio más económico de este análisis, con un valor medio de la vivienda de 18,84 euros/m² al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.