Player Lens, la ventana de trabajo del fútbol que apuesta por el ‘Big Data’ (dejar de fichar “a ojo”)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) “Es el LinkedIn del fútbol”, así define José Ramón Capdevila (director de la empresa) a Player Lens, una novedosa plataforma que representa una ventana de trabajo para clubes y futbolistas.

Image description

El fútbol no resiste a los avances en estudios de datos y tecnologías. Al ser un deporte cada vez más profesionalizado, aprovechan dichos avances para acercar al jugador a un máximo rendimiento. Los análisis de ‘Big Data’ permiten exactamente esto, entender el impacto que tienen, en distintas categorías, sobre el terreno de juego.

Capdevila comenta que trabajan en alianza con TransferLab y Wyscout. Ambas son plataformas que proporcionan una base de datos extensa de los jugadores que están inscritos en Player Lens. Estadísticas, mapas de calor y vídeos divididos en las acciones que ejecutan. De esa manera presentan la información para los interesados en realizar un fichaje.

Dentro de Player Lens hay una gran cantidad de futbolistas registrados a los que pueden conocer. El proceso de un traspaso se puede dar por el interés de un club a un jugador, o a través de los contactos que haga el agente directamente con el equipo. Posteriormente, todas las partes tienen la posibilidad de ponerse en contacto en el chat disponible en la aplicación.

“Es una herramienta que les puede aportar nuevas ofertas a los futbolistas. En la última ventana de traspasos hubo más de 1.500 opciones de jugadores por posición disponibles en la plataforma”, explica José Ramón Capdevila.

Muchos de los datos que suministra esta plataforma de trabajo no solo ayudan a entender estadísticamente a estos jugadores, sino también a calcular el tipo de valor que pueden tener dentro de un equipo. Los análisis de los algoritmos de ‘Big Data’ dan una estimación del alcance e influencia del futbolista en el club y su cotización en las siguientes temporadas.

El caso De Bruyne
Uno de los ejemplos más recientes dentro del mercado de fichajes del fútbol internacional es la renovación de Kevin De Bruyne en el Manchester City de Inglaterra. El jugador belga (una de las estrellas de su plantilla) se apoyó en los análisis de datos de TransferLab para oficializar su nuevo contrato. Allí se destacó la importancia de sus jugadas en los éxitos deportivos del club.

Esto parece ser un punto de inflexión en la forma de organizar acuerdos con los jugadores de fútbol. Primero por la ascendencia de quienes participan en esa renovación y segundo por la gigantesca cantidad de dinero involucrada (De Bruyne ganará  € 445.000).

Todo indica que los protagonistas de este deporte tendrán una vía para competir por aquellos contratos que se ajusten a su verdadero nivel deportivo. La competitividad a través del ‘Big Data’.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.