Player Lens, la ventana de trabajo del fútbol que apuesta por el ‘Big Data’ (dejar de fichar “a ojo”)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) “Es el LinkedIn del fútbol”, así define José Ramón Capdevila (director de la empresa) a Player Lens, una novedosa plataforma que representa una ventana de trabajo para clubes y futbolistas.

Image description

El fútbol no resiste a los avances en estudios de datos y tecnologías. Al ser un deporte cada vez más profesionalizado, aprovechan dichos avances para acercar al jugador a un máximo rendimiento. Los análisis de ‘Big Data’ permiten exactamente esto, entender el impacto que tienen, en distintas categorías, sobre el terreno de juego.

Capdevila comenta que trabajan en alianza con TransferLab y Wyscout. Ambas son plataformas que proporcionan una base de datos extensa de los jugadores que están inscritos en Player Lens. Estadísticas, mapas de calor y vídeos divididos en las acciones que ejecutan. De esa manera presentan la información para los interesados en realizar un fichaje.

Dentro de Player Lens hay una gran cantidad de futbolistas registrados a los que pueden conocer. El proceso de un traspaso se puede dar por el interés de un club a un jugador, o a través de los contactos que haga el agente directamente con el equipo. Posteriormente, todas las partes tienen la posibilidad de ponerse en contacto en el chat disponible en la aplicación.

“Es una herramienta que les puede aportar nuevas ofertas a los futbolistas. En la última ventana de traspasos hubo más de 1.500 opciones de jugadores por posición disponibles en la plataforma”, explica José Ramón Capdevila.

Muchos de los datos que suministra esta plataforma de trabajo no solo ayudan a entender estadísticamente a estos jugadores, sino también a calcular el tipo de valor que pueden tener dentro de un equipo. Los análisis de los algoritmos de ‘Big Data’ dan una estimación del alcance e influencia del futbolista en el club y su cotización en las siguientes temporadas.

El caso De Bruyne
Uno de los ejemplos más recientes dentro del mercado de fichajes del fútbol internacional es la renovación de Kevin De Bruyne en el Manchester City de Inglaterra. El jugador belga (una de las estrellas de su plantilla) se apoyó en los análisis de datos de TransferLab para oficializar su nuevo contrato. Allí se destacó la importancia de sus jugadas en los éxitos deportivos del club.

Esto parece ser un punto de inflexión en la forma de organizar acuerdos con los jugadores de fútbol. Primero por la ascendencia de quienes participan en esa renovación y segundo por la gigantesca cantidad de dinero involucrada (De Bruyne ganará  € 445.000).

Todo indica que los protagonistas de este deporte tendrán una vía para competir por aquellos contratos que se ajusten a su verdadero nivel deportivo. La competitividad a través del ‘Big Data’.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.