Player Lens, la ventana de trabajo del fútbol que apuesta por el ‘Big Data’ (dejar de fichar “a ojo”)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) “Es el LinkedIn del fútbol”, así define José Ramón Capdevila (director de la empresa) a Player Lens, una novedosa plataforma que representa una ventana de trabajo para clubes y futbolistas.

El fútbol no resiste a los avances en estudios de datos y tecnologías. Al ser un deporte cada vez más profesionalizado, aprovechan dichos avances para acercar al jugador a un máximo rendimiento. Los análisis de ‘Big Data’ permiten exactamente esto, entender el impacto que tienen, en distintas categorías, sobre el terreno de juego.

Capdevila comenta que trabajan en alianza con TransferLab y Wyscout. Ambas son plataformas que proporcionan una base de datos extensa de los jugadores que están inscritos en Player Lens. Estadísticas, mapas de calor y vídeos divididos en las acciones que ejecutan. De esa manera presentan la información para los interesados en realizar un fichaje.

Dentro de Player Lens hay una gran cantidad de futbolistas registrados a los que pueden conocer. El proceso de un traspaso se puede dar por el interés de un club a un jugador, o a través de los contactos que haga el agente directamente con el equipo. Posteriormente, todas las partes tienen la posibilidad de ponerse en contacto en el chat disponible en la aplicación.

“Es una herramienta que les puede aportar nuevas ofertas a los futbolistas. En la última ventana de traspasos hubo más de 1.500 opciones de jugadores por posición disponibles en la plataforma”, explica José Ramón Capdevila.

Muchos de los datos que suministra esta plataforma de trabajo no solo ayudan a entender estadísticamente a estos jugadores, sino también a calcular el tipo de valor que pueden tener dentro de un equipo. Los análisis de los algoritmos de ‘Big Data’ dan una estimación del alcance e influencia del futbolista en el club y su cotización en las siguientes temporadas.

El caso De Bruyne
Uno de los ejemplos más recientes dentro del mercado de fichajes del fútbol internacional es la renovación de Kevin De Bruyne en el Manchester City de Inglaterra. El jugador belga (una de las estrellas de su plantilla) se apoyó en los análisis de datos de TransferLab para oficializar su nuevo contrato. Allí se destacó la importancia de sus jugadas en los éxitos deportivos del club.

Esto parece ser un punto de inflexión en la forma de organizar acuerdos con los jugadores de fútbol. Primero por la ascendencia de quienes participan en esa renovación y segundo por la gigantesca cantidad de dinero involucrada (De Bruyne ganará  € 445.000).

Todo indica que los protagonistas de este deporte tendrán una vía para competir por aquellos contratos que se ajusten a su verdadero nivel deportivo. La competitividad a través del ‘Big Data’.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.