Openbank incorpora la opción 'buy now, pay later' a sus tarjetas de crédito

Openbank ha incorporado a todas sus tarjetas de crédito la opción 'buy now, pay later' (compra ahora, paga después) que permite aplazar un mes cualquier pago sin abonar intereses, según ha anunciado la banca digital del grupo Santander en un comunicado.

Image description
Más compre ahora, paga después: Openbank se suma a la categoría

Esta funcionalidad aplica para todas las compras superiores a € 30, incluidas las realizadas hasta tres meses antes de la fecha en curso.

La entidad explica que cualquier titular de una tarjeta de crédito del banco puede aplazar, por ejemplo, una operación realizada hace dos meses, obteniendo el reembolso inmediato en cuenta de la misma y pagándola sin intereses un mes después.

Al mismo tiempo, estos clientes pueden aplazar los pagos asociados a su cuenta corriente como recibos, transferencias, así como las operaciones realizadas con su tarjeta de débito.

Con esta funcionalidad, la entidad busca aportar flexibilidad a la hora de elegir la mejor forma de pago. Además, se suma a las características habituales de todas las tarjetas de crédito de Openbank, que permiten aplazar las compras hasta en 36 meses con un tipo de interés aplicable a partir del 9,57% TIN (10% TAE) o liquidar el pago de las mismas a mes vencido.

Con la incorporación de esta opción, Openbank sigue impulsando la estrategia de negocio de Digital Consumer Bank --que incluye al banco digital y a Santander Consumer Finance-- en el negocio 'buy now, pay later'.

En este sentido, recuerda que el pasado mes de enero la entidad lanzó Zinia, su plataforma digital de financiación al consumo que cuenta con cerca de dos millones de clientes en Alemania y que se encuentra en proceso de expansión en los distintos mercados en los que opera el grupo Santander.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.