Los retos de las Proptech en 2024: avances tecnológicos y privacidad de datos, claves (según Pragma)

España se ha convertido en una potencia mundial en el sector Proptech, siendo el segundo país del mundo con mayor inversión en estas tecnologías, por lo que debe prepararse a los desafíos planteados de cara al 2024. En este contexto, Christian Huergo, CRO y Chairman de Pragma, explica que “a medida que la industria continúa madurando, se enfrenta a una serie de desafíos que van desde la seguridad de datos hasta la adopción generalizada de nuevas tecnologías”.

Image description

La Proptech se enfoca en las innovaciones y la implementación de tecnologías novedosas que son impulsadas principalmente por empresas emergentes. Su objetivo es transformar la manera en que los diversos participantes del mercado inmobiliario realizan transacciones, revolucionando los procesos de construcción, diseño, venta, alquiler y gestión de comunidades y propiedades.

“El primer reto es digitalizar el sector inmobiliario: a pesar de los enormes avances tecnológicos, la adopción de soluciones Proptech será lenta debido a la complejidad de las operaciones. Por ello será importante persuadir a propietarios, inmobiliarias, administraciones de fincas y otras partes interesadas, de adoptar nuevas tecnologías”, indica Huergo.
 
En este contexto, y teniendo en cuenta última edición del Mapa Proptech elaborado por el colectivo API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) de Catalunya, ya son más de 600 las empresas dedicadas a este segmento en España.
 
“Otro de los retos a los que nos enfrentaremos las Proptech será el de la competitividad a medida que más empresas ingresan al espacio”, afirma Christian Huergo. Y agrega: “Así, las empresas existentes deberán encontrar formas de diferenciarse y mantener una ventaja competitiva”.

El tercer desafío que exponen los expertos es el de la ciberseguridad, teniendo en cuenta que, a medida que las empresas Proptech manejan grandes cantidades de datos sensibles, se vuelve una preocupación importante, sobre todo el proteger los datos de los usuarios y garantizar la seguridad de las transacciones.

Para el CRO de Pragma, “también serán importantes los factores económicos, como las tasas de interés, la inflación y los ciclos económicos, que pueden influir en el mercado inmobiliario y, por lo tanto, en las empresas Proptech. Por ello la adaptación a condiciones económicas cambiantes será esencial”.

Por último, uno de los mayores desafíos para las empresas Proptech en España en 2024 será la regulación. La constante evolución de las leyes y regulaciones relacionadas con la protección de datos, la seguridad cibernética y el mercado inmobiliario podrá crear obstáculos para las operaciones de estas empresas.

“Para recopilar y utilizar datos, será importante abordar cuestiones éticas y de privacidad en conjunto con todas las empresas participantes del mapa Proptech y ello, sin duda, nos llevará al éxito”, finaliza Huergo

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.