Los domingos barceloneses tienen sabor de libro (y otras cosas) en el mercado de Sant Antoni 

(Por Doc Pastor) Para muchas familias de Barcelona y sus alrededores, el domingo tiene nombre de cultura, sabor de tinta y aroma de papel. En pocas palabras, el domingo es el día de ir al Mercat de Sant Antoni en busca de viejos libros, novedades recién salidas de imprenta, antiguas revistas ya desaparecidas o tebeos que narran aventuras perdidas en el tiempo.

Image description

El Mercat de Sant Antoni es una institución en la Ciudad Condal, uno de sus siete mercados más importantes. Diseñado por el arquitecto Antoni Rovia i Trias, dentro del denominado Plan Cerdá, comenzó su construcción en 1879 y se inauguró tres años más tarde, hoy es un lugar de encuentro en el que los vecinos de la urbe pueden encontrar todo tipo de productos de alimentación, así como prendas de ropa o utillaje para la casa. Al menos, es así entre semana, el fin de semana todo cambia.

El domingo ese lugar parece convertirse en el mercadillo de libros de South Bank en Londres (bajo el Waterloo Bridge), con decenas de paradas que en este caso también tienen espacio para el mundo del cómic, los cromos, videojuegos, películas e incluso muñecos. Un lugar ecléctico en el que los visitantes son igual de eclécticos, “No hay un solo perfil de clientes en Sant Antoni. Tienes desde coleccionistas que buscan cosas muy específicas, hasta familias enteras que van a pasar la mañana del domingo”, comenta Raúl Martos, quien empezó a trabajar allí de dependiente con tan solo 16 años.

Hoy, con 40 cumplidos, tiene su propia tienda y puesto, Frikea, en el que vende principalmente cómics, pero también cartas de Pokémon y libros de fantasía y ciencia ficción. En su opinión lo que hace diferente a este mercado es “que tiene calidad, con muchas tiendas especializadas que saben qué vender y pueden asesorar, además de tener buenos precios”. Este último motivo es uno de los principales para muchos de los asistentes, ya que se pueden encontrar pequeñas joyas, o completar colecciones, sin hacer un gran desembolso económico.

Es un auténtico mercado de compra-venta en el que los vendedores también adquieren productos, en ocasiones llevándose una grata sorpresa por ello. Martos cita la ocasión en que se hizo con un lote de diversos cómics, y entre ellos había una colección del personaje Miracle Man por la que de forma habitual se piden más de € 100. De igual forma, por ese mismo precio ha vendido en ocasiones cartas de Pokémon, aunque matiza que este tipo de materiales suele ser solo de encargo.

De forma personal, y como asiduo de este mercado de libros, he tenido la fortuna de encontrar desde antiguas figuras de PVC para mi colección privada ,o números atrasados de series de cómics ya descatalogadas como Secret Wars o G.I. Joe: Héroes internacionales. Y, por supuesto, libros de diversos tipos: desde material divulgativo y de estudio a antiguas novelas pulp, de personajes icónicos como La Sombra o Fu-Manchú, en buen estado y a precios muy asequibles.

Una forma estupenda, y llena de cultura, de pasar un domingo por la mañana en Barcelona.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.