Los caminos se unen: nace la mayor plataforma para que empresas (y personas) encuentren subvenciones 

2.000 organismos diferentes publican y promocionan más de 18.000 convocatorias para ayudas y subvenciones al año en España por montos que rondan los € 30.000 millones y que no se otorgan en su totalidad, precisamente, por lo complejo que es encontrarlos para los potenciales beneficiarios. La buena noticias es que Fandit y Ayudas-Subvenciones se alían para confluir en un sistema único con un algoritmo que facilita estos trámites.

Image description

Pedro Robles, fundador de Fandit.es y Marc Dominguez, director de Ayudas-Subvenciones.es, han decidido unir sus caminos para ofrecer al mercado una solución única que dé respuesta a la creciente necesidad de financiación, en un contexto en el que tanto empresas como particulares suelen encontrarse muy perdidos.

La suma de ambos proyectos ha dado lugar a una plataforma que prevé alcanzar cerca de 3 millones de visitas anuales. Cada usuario podrá acceder a las líneas que más se ajusten a sus necesidades y, a partir de aquí, podrá contar también con el apoyo de expertos que le asesorarán para maximizar las posibilidades de éxito de cada solicitud.

“La clave de nuestro trabajo está en los conectores automáticos a fuentes de datos públicos. Inventamos un algoritmo que limpia, clasifica y ordena las ayudas para que sean más fáciles de localizar. También el algoritmo ayuda a generar avisos diarios. Hicimos un buen tándem entre la tecnología y los conocimientos del sector”, explica Pedro Robles Rico, fundador de Fandit.

Ambos portales, líderes en búsqueda, gestión y tramitación de subvenciones, ponen a disposición de empresas y particulares su tecnología, know-how y equipo para facilitar el acceso a las convocatorias que se publican a diario con un modelo de negocio a medida.

El buscador gratuito se actualiza de forma automática y diaria. Si aparece una oportunidad para la persona interesada, esta rápidamente recibe un aviso. Solo hay que registrarse para personalizarlos. También ofrece servicios de pago para quien necesite la gestión más especializada.

Marc Domínguez asegura que ambas compañías están trabajando ya codo con codo para impulsar lo mejor de ambos proyectos. “Con esta unión damos un paso muy importante en el sector y lo hacemos con la ilusión de brindar un servicio completo a un mercado necesitado de este tipo de soluciones. Sin ninguna duda, nos posicionamos como referente tanto para empresas como particulares”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.