Llewo, la compañía de reparto de última milla que apuesta por la sostenibilidad (la innovación y las personas)

(Por Jesús Romero González) La última milla logística es un término que se refiere al paso que transcurre desde que el paquete sale del último punto de distribución hasta llegar al punto final, las manos del consumidor. Debido a su componente de impacto social y ambiental, Llewo resulta una propuesta diferencial en el sector de la última milla logística. Cuenta con una flota 100% ecológica de 350 vehículos, una tecnología propia y una apuesta por un modelo de empleados en plantilla.

Javier Ballesteros, CEO de Llewo.
Javier Ballesteros, CEO de Llewo.

Para Llewo, todo empezó con una iniciativa de un grupo de empleados de Enagás. Gas2move, que es así como se llamaba esta, era una startup creada en 2017 con los mismos objetivos que tiene ahora la compañía: dar respuesta a los problemas del sector de la logística de la última milla. En pleno boom del e-commerce, la estabilidad laboral y la sostenibilidad medioambiental era lo que más les preocupaba. En su camino, se unieron Volkswagen e Ilunion para dar aún más forma a su proyecto ya como Llewo y apostar por el gas natural como opción para las mecánicas, la profesionalización del sector y la inclusión de empleados con discapacidad.

A día de hoy, se han convertido en líderes de la entrega eco-sostenible en la última milla en España y se dirigen a 28 provincias españolas. “Hemos dejado atrás el modelo de reparto convencional, pasando de autónomos con sus propias furgonetas, a personal propio dotado de las herramientas adecuadas. Todo ello, utilizando medios alternativos, ecológicos e inteligentes”, afirma Javier Ballesteros, CEO de Llewo.

No hay que olvidar su apuesta total por la tecnología y la digitalización de sus operaciones. Trabajan con una plataforma propia con capacidad de trazabilidad en tiempo real, que integra los datos con sus clientes, optimiza las rutas y entregas y genera datos continuos para la mejora continua de sus procesos. Y además, están implantando una aplicación de sistemas de reparto desde minihubs para mejorar la eficiencia de reparto y reducir la congestión de las ciudades en las que operan.

Su flota está compuesta por 350 vehículos que utilizan GNC (gas natural) como alternativa realmente viable al vehículo comercial en la actualidad. “El vehículo eléctrico para un uso particular ya es una realidad pero, para un vehículo comercial, el gas tanto comprimido como licuado sigue siendo la principal opción. Emite menos CO2 y elimina el 90-95% de las partículas negras, Sox y NOx, que son el motivo principal de la contaminación local en los centros urbanos de las grandes ciudades. Eso sí, en los últimos meses hemos incorporado vehículos eléctricos de cero emisiones para opciones puntuales en los que sí son útiles”, continúa Javier.

En cuanto a su plantilla, suman 400 trabajadores con contratos directos, superando en algunos momentos las 500 personas contratadas en las campañas de e-commerce más intensas. Desde el pasado mes de febrero, están potenciando aún más el triple impacto económico, social y medioambiental, permitiendo avanzar en la inclusión de empleados con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social en el mercado laboral, generando igualdad de oportunidades.

Por último, el target de Llewo es muy diverso pero se puede agrupar en dos grandes verticales: reparto de última milla tradicional y nuevas commodities como alimentación y tiendas on-line. Algunos de sus clientes son compañías como El Corte Inglés, Supermercados Día, Zeleris, DHL, SEUR o FedEx. Actualmente, están facturando más de 1 millón de euros mensuales y sus previsiones apuntan a que, a lo largo de 2021, superarán los 4 millones de paquetes entregados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.