Llewo, la compañía de reparto de última milla que apuesta por la sostenibilidad (la innovación y las personas)

(Por Jesús Romero González) La última milla logística es un término que se refiere al paso que transcurre desde que el paquete sale del último punto de distribución hasta llegar al punto final, las manos del consumidor. Debido a su componente de impacto social y ambiental, Llewo resulta una propuesta diferencial en el sector de la última milla logística. Cuenta con una flota 100% ecológica de 350 vehículos, una tecnología propia y una apuesta por un modelo de empleados en plantilla.

Image description
Javier Ballesteros, CEO de Llewo.
Image description

Para Llewo, todo empezó con una iniciativa de un grupo de empleados de Enagás. Gas2move, que es así como se llamaba esta, era una startup creada en 2017 con los mismos objetivos que tiene ahora la compañía: dar respuesta a los problemas del sector de la logística de la última milla. En pleno boom del e-commerce, la estabilidad laboral y la sostenibilidad medioambiental era lo que más les preocupaba. En su camino, se unieron Volkswagen e Ilunion para dar aún más forma a su proyecto ya como Llewo y apostar por el gas natural como opción para las mecánicas, la profesionalización del sector y la inclusión de empleados con discapacidad.

A día de hoy, se han convertido en líderes de la entrega eco-sostenible en la última milla en España y se dirigen a 28 provincias españolas. “Hemos dejado atrás el modelo de reparto convencional, pasando de autónomos con sus propias furgonetas, a personal propio dotado de las herramientas adecuadas. Todo ello, utilizando medios alternativos, ecológicos e inteligentes”, afirma Javier Ballesteros, CEO de Llewo.

No hay que olvidar su apuesta total por la tecnología y la digitalización de sus operaciones. Trabajan con una plataforma propia con capacidad de trazabilidad en tiempo real, que integra los datos con sus clientes, optimiza las rutas y entregas y genera datos continuos para la mejora continua de sus procesos. Y además, están implantando una aplicación de sistemas de reparto desde minihubs para mejorar la eficiencia de reparto y reducir la congestión de las ciudades en las que operan.

Su flota está compuesta por 350 vehículos que utilizan GNC (gas natural) como alternativa realmente viable al vehículo comercial en la actualidad. “El vehículo eléctrico para un uso particular ya es una realidad pero, para un vehículo comercial, el gas tanto comprimido como licuado sigue siendo la principal opción. Emite menos CO2 y elimina el 90-95% de las partículas negras, Sox y NOx, que son el motivo principal de la contaminación local en los centros urbanos de las grandes ciudades. Eso sí, en los últimos meses hemos incorporado vehículos eléctricos de cero emisiones para opciones puntuales en los que sí son útiles”, continúa Javier.

En cuanto a su plantilla, suman 400 trabajadores con contratos directos, superando en algunos momentos las 500 personas contratadas en las campañas de e-commerce más intensas. Desde el pasado mes de febrero, están potenciando aún más el triple impacto económico, social y medioambiental, permitiendo avanzar en la inclusión de empleados con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social en el mercado laboral, generando igualdad de oportunidades.

Por último, el target de Llewo es muy diverso pero se puede agrupar en dos grandes verticales: reparto de última milla tradicional y nuevas commodities como alimentación y tiendas on-line. Algunos de sus clientes son compañías como El Corte Inglés, Supermercados Día, Zeleris, DHL, SEUR o FedEx. Actualmente, están facturando más de 1 millón de euros mensuales y sus previsiones apuntan a que, a lo largo de 2021, superarán los 4 millones de paquetes entregados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone confirman su candidatura al arbitraje de consumo

Los operadores de telefonía e internet MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone han confirmado su apuesta por el arbitraje de consumo como mecanismo para resolver los conflictos con sus clientes. Coincidiendo con la celebración de la edición 2025 del Mobile World Congress, representantes de las cuatro compañías se han reunido esta semana con el director de la Agencia Catalana de Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, Isidor García, para firmar su continuidad dentro del Sistema de Consumo, sin ninguna determinación de reclamaciones por razón de materia, cantidad o territorio. En el acto estuvieron presentes Julián Vinué, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jordi Alcalde, representante de las Administraciones Públicas Territoriales de Vodafone; Montserrat Cereza, directora territorial de relaciones institucionales en Cataluña de MasOrange, y Montserrat Lavilla, directora del Departamento de Marketing y Producto de Parlem Telecom.

UDON Asian Food certifica la sostenibilidad de sus restaurantes con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido reconocida hoy con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy, un distintivo que certifica su compromiso con un modelo de negocio responsable con la sociedad y el medio ambiente. El acto de entrega se ha celebrado en el Palau de la Música de Barcelona y ha estado presidido por representantes de la Cambra de Comerç de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona.

“El mercado inmobiliario muy caliente, con una demanda en máximos y una oferta de vivienda insuficiente”

El Índice de Precios (IPV) correspondiente al último trimestre de 2024, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una subida trimestral del 1,8%, un incremento anual del 11,3%. “Estos datos reflejan la velocidad a la que se está encareciendo el precio de la vivienda. Un ritmo de crecimiento muy significativo, propio de una demanda fuerte y sostenida presionando una oferta de vivienda insuficiente y propiciado por la combinación de una transformación económica con un nuevo ciclo de condiciones hipotecarias favorables. El calentamiento experimentado en 2024 hace que el año cierre con subidas similares a las de 2007, aunque la situación ahora no indica burbuja”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Elige el Camino de Santiago Francés por el Bierzo y Galicia en Primavera

El Camino de Santiago Francés, esa ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde los confines de Europa hasta la mística Santiago de Compostela, es mucho más que un trayecto físico. Es un viaje interior, un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza que se despliega como un lienzo vivo. Y si hay un momento del año en el que este recorrido cobra una dimensión casi mágica, es la primavera. Es entonces cuando el Camino Francés por el Bierzo y Galicia se convierte en una experiencia sensorial única, un regalo para los sentidos y el alma.

Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.