Lefebvre cambia la manera de analizar jurisprudencia con la IA

Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sector legal, ha incorporado nuevas funcionalidades de IA en sus bases de datos QMemento y NEO, que revolucionan la forma de gestionar e interactuar con la jurisprudencia y la doctrina administrativa.

Image description

Gracias a las nuevas capacidades de inteligencia artificial, el usuario obtiene una Ficha IA de cada sentencia o documento jurídico con un práctico esquema que recoge hechos, la cuestión planteada, conclusión y argumentación. Esto permite identificar en segundos si el contenido es interesante o relevante para la cuestión planteada y navegar mucho más rápido en la lista de resultados. La nueva funcionalidad aporta un ahorro de tiempo y eficiencia que facilita a los profesionales centrarse en tareas más complejas y estratégicas.

Adicionalmente, Lefebvre incorpora una mayor capacidad de estudio con la funcionalidad llamada Análisis IA. Todas las sentencias de la base de datos jurídica incorporan a un clic de ratón un detalle jurídico profundo de las partes esenciales que contiene el texto como, por ejemplo, conceptos clave, hechos relevantes, medios de prueba, alegaciones de las partes, o la fundamentación jurídica. Además, el usuario puede interactuar con el documento haciendo preguntas específicas que la IA resuelve tomando como información de referencia el texto de la sentencia. Por ejemplo, ahora es posible solicitar un resumen esquemático de una sentencia, un listado de los hechos delictivos en formato tabla e incluso una traducción de los resultados a otros idiomas y obtenerlos inmediatamente con solo escribir en una caja de texto.

José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre, señala que “la IA está transformando la forma en la que los profesionales del sector jurídico afrontan sus desafíos diarios. Con GenIA-L queremos ayudarles a aumentar su eficiencia y productividad para que puedan enfocarse en tareas de mayor valor para su actividad que les permita mantener su nivel de competitividad en un entorno legal que está en constante evolución y cada vez más digitalizado”.

Gracias a GenIA-L, la tecnología de IA generativa jurídica de Lefebvre, los profesionales cuentan con un valioso aliado capaz de generar resultados precisos y rigurosos utilizando únicamente fuentes de información confiables, revisadas y actualizadas por el equipo humano de Lefebvre. Este es un nuevo paso en el compromiso adquirido por Lefebvre para desarrollar soluciones de IA, que arrancó en marzo de 2023 y que le está permitiendo añadir mejoras, nuevas funcionalidades y nuevos casos de uso para sus clientes, cada pocos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.