Las peleas entre hermanos y primos son uno de los mayores obstáculos para la continuidad de las empresas familiares

Con ocasión del Día Internacional de la Familia, que se celebra el próximo miércoles 15 de mayo, la consultora de empresas familiares Family Business Solutions ha analizado entre las 220 familias empresarias con las que ha trabajado cuál es la dificultad en la relación familia-empresa que más complica la continuidad de los negocios regentados por familias.

De su análisis, concluye que los conflictos entre hermanos y primos son uno de los mayores obstáculos para el relevo generacional. En el momento del relevo generacional, cuando la generación anterior que actuaba como punto de equilibrio entre hermanos o primos sale del negocio, los conflictos -ya sean rivalidades, celos, desavenencias, roces, diferencias en la visión compartida…- suelen hacerse más visibles o acentuarse, poniendo en riesgo la continuidad del negocio.

“En algunas empresas observamos que mientras los padres se mantienen en el negocio, existe un falso equilibrio propiciado por el ‘respeto a los mayores’. Esto desaparece cuando por motivos de edad los padres ceden el testigo a la siguiente generación”, señala Ricard Agustín, fundador de Family BusinessSolutions y consultor de empresas familiares.

En cuanto al trabajo con los hermanos -segunda generación, hijos de los fundadores-, Agustín señala que suelen tener mayor visión compartida respecto el futuro y el rumbo de la empresa familiar. Sin embargo, trabajar con los hermanos muchas veces es complejo debido a la rivalidad y celos que hay entre ellos, algo que complica el compartir responsabilidades en el negocio.

“Muchas veces se trasladan los roles y etiquetas que teníamos en la familia a la empresa y eso complica mucho trabajar juntos. Si ya existían dificultades para comunicarnos y entendernos como hermanos de pequeños a la hora de jugar, será poco probable que las cosas mejoren por si solas cuando nos encontremos al frente de la empresa familiar”, indica Agustín.

En lo respectivo a trabajar con los primos -tercera generación, los nietos del fundador-, Agustín indica que estos suelen tener menos rivalidades y celos, pero también menos unión y visión compartida que los hermanos, donde el vínculo suele ser más intenso. Por esta razón, el trabajo entre primos suele ser más complicado que trabajar con los hermanos.

En este sentido, Agustín indica que, “a diferencia de los hermanos, los primos no comparten tantas experiencias porque crecen en hogares separados y, evidentemente, tienen distintos padres, con cónyuges que ya no proceden del núcleo familiar inicial de los hermanos. Por ello, los miembros de las distintas ramas familiares seguramente tendrán valores distintos, en buena parte por la influencia de los cónyuges en la educación de los hijos. Lo anterior generalmente hace que, cuando crecen, los primos ya no tienen el mismo nivel de fraternidad, fidelidad, intimidad y unión que los hermanos, si bien el cariño y la amistad entre ellos también puede ser muy fuerte. Ya de mayores, sus respectivas parejas también influirán en su forma de ser, lo que puede distanciarlos de los demás primos y generar desavenencias”.

En este sentido, Family Business Solutions señala que, en la mayoría de casos, planear con tiempo y correctamente el relevo generacional y consensuar las normas que regirán la relación familia-empresa-propiedad mediante un Protocolo familiar ayuda a prevenir y a resolver estos conflictos entre hermanos y primos.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.