Las empresas catalanas del sector de baterías alcanzan un volumen de negocio de 1.044 millones (un 53% más que en 2022)

El sector de las baterías en Cataluña genera 1.044 millones de euros de volumen de negocio, un 53% más que en 2022. Es la principal conclusión del estudio “ Las baterías en Cataluña ”, elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El mapeo cifra en 267 las empresas que trabajan a lo largo de toda la cadena de valor del sector (un aumento del 26%), que emplean a 4.476 personas (un 49% más).

Image description

El informe se ha presentado este martes, en el marco del congreso Battery Innovation Days, que se celebra en Barcelona hasta mañana con el apoyo de ACCIÓ a través de la Oficina ÓPTIMA de la Dirección General de Industria. El evento, que aglutina a participantes de toda la cadena de valor de una tecnología en crecimiento en los últimos años y que se ha consolidado como clave para avanzar hacia la descarbonización industrial y la neutralidad de emisiones de gases contaminantes, ha reunido a más de 450 expertos europeos del sector de las baterías ya más de 800 asistentes adicionales de toda Europa, que le han seguido online. Asimismo, BEPA ha organizado un borkerage event el próximo 28 de noviembre con más de 70 participantes y 15 presentaciones de empresas y proyectos, donde ACCIÓ, a través de la red Enterprise Europe Network (EEN), actúa como coorganizador.

La tecnología en Cataluña, en crecimiento y fuertemente internacionalizada

En cuanto a tamaño de las empresas, el informe destaca que dos de cada tres (67%) son pymes y que un 17%, startups. Como muestra de la fortaleza del sector, el informe identifica que más de la mitad (53%) generan un volumen de negocio superior a los 10 millones de euros. En este sentido, el sector también está fuertemente internacionalizado, puesto que el 56% de las compañías exportan sus productos y servicios, mientras que el 29% de las empresas identificadas son filiales de compañías de origen extranjero.

El documento identifica siete segmentos a lo largo de la cadena de valor de las baterías en Cataluña. La mayoría de empresas, el 35,2%, se dedican a la aplicación e integración de las baterías para que puedan realizar su función. Entre las actividades más destacadas, le siguen el 21% de compañías que trabajan en el ámbito de la manufactura de la batería y sus sistemas, las que ofrecen servicios de ingeniería y consultoría (16,9%) y aquellas que se dedican en la fabricación y gestión de cargadores para vehículos eléctricos (15,4%).

En este sentido, como principales fortalezas del ecosistema empresarial catalán para la tecnología de las baterías, el informe destaca el fuerte peso de la industria de la automoción y de la fabricación de líneas de vehículos eléctricos. También pone en valor el creciente número de proyectos de I+D que se están llevando a cabo para impulsar el segmento de las baterías, que va directamente vinculado a la presencia de centros de investigación y universidades que trabajan en ellos. Por último, subraya Cataluña como un territorio atractivo para la captación de inversiones de proyectos a lo largo de toda la cadena de valor.

Liderazgo en el sur de Europa en atracción de inversión extranjera

Según las conclusiones del estudio, Cataluña se sitúa como el principal hub de atracción de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de las baterías en el sur de Europa. Así, en el último quinquenio (2019-2023), se han atraído 971 millones de euros, cifra que también sitúa al territorio catalán en la quinta posición en todo el continente.

Tendencias globales

A nivel mundial, las baterías han generado un volumen de negocio de 137.000 millones de dólares en 2023, con una perspectiva de crecimiento anual del 13%. De esta forma, de cara al año 2030, la cifra alcanzará prácticamente los 424.000 millones de dólares. Las baterías de ion litio concentran más de la mitad (51,5%) del negocio del sector a nivel mundial.

Por países, China es quien concentra la mayor parte de cuota de mercado (con el 76% del total), puesto que es el principal territorio con mayor capacidad de fabricación y producción. Estados Unidos y la Unión Europea concentran, por su parte, un 8,3% de cuota de mercado por territorio.

Iniciativas europeas en el sector de las baterías

Para conseguir un menor grado de dependencia comercial de China y de otros países asiáticos como Japón o Corea del Sur, la Unión Europea tiene en marcha diversas iniciativas con la mirada puesta en el año 2030. Por un lado, la Net -Zero Industry Act prevé que el 90% de la demanda actual de baterías proveniente de estados europeos se satisfaga con productos de fabricación europea. Además, la Critical Raw Material Act tiene el objetivo de aumentar la capacidad extractora de materias primas críticas de Europa y la Ley Europea del Clima marca un objetivo de reducción del 55% de las emisiones de gases contaminantes para 2030, que llegaría al 100% en 2050.

Para ello, se han impulsado incentivos como los fondos Horizon Europe para proyectos de I+D+i en baterías; los Next Generation EU, de los cuales el 37% debe destinarse a proyectos de movilidad sostenible o energías renovables, y el Innovation Fund, que financia iniciativas de tecnologías innovadoras y de bajas emisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.