Las empresas catalanas del sector de baterías alcanzan un volumen de negocio de 1.044 millones (un 53% más que en 2022)

El sector de las baterías en Cataluña genera 1.044 millones de euros de volumen de negocio, un 53% más que en 2022. Es la principal conclusión del estudio “ Las baterías en Cataluña ”, elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El mapeo cifra en 267 las empresas que trabajan a lo largo de toda la cadena de valor del sector (un aumento del 26%), que emplean a 4.476 personas (un 49% más).

Image description

El informe se ha presentado este martes, en el marco del congreso Battery Innovation Days, que se celebra en Barcelona hasta mañana con el apoyo de ACCIÓ a través de la Oficina ÓPTIMA de la Dirección General de Industria. El evento, que aglutina a participantes de toda la cadena de valor de una tecnología en crecimiento en los últimos años y que se ha consolidado como clave para avanzar hacia la descarbonización industrial y la neutralidad de emisiones de gases contaminantes, ha reunido a más de 450 expertos europeos del sector de las baterías ya más de 800 asistentes adicionales de toda Europa, que le han seguido online. Asimismo, BEPA ha organizado un borkerage event el próximo 28 de noviembre con más de 70 participantes y 15 presentaciones de empresas y proyectos, donde ACCIÓ, a través de la red Enterprise Europe Network (EEN), actúa como coorganizador.

La tecnología en Cataluña, en crecimiento y fuertemente internacionalizada

En cuanto a tamaño de las empresas, el informe destaca que dos de cada tres (67%) son pymes y que un 17%, startups. Como muestra de la fortaleza del sector, el informe identifica que más de la mitad (53%) generan un volumen de negocio superior a los 10 millones de euros. En este sentido, el sector también está fuertemente internacionalizado, puesto que el 56% de las compañías exportan sus productos y servicios, mientras que el 29% de las empresas identificadas son filiales de compañías de origen extranjero.

El documento identifica siete segmentos a lo largo de la cadena de valor de las baterías en Cataluña. La mayoría de empresas, el 35,2%, se dedican a la aplicación e integración de las baterías para que puedan realizar su función. Entre las actividades más destacadas, le siguen el 21% de compañías que trabajan en el ámbito de la manufactura de la batería y sus sistemas, las que ofrecen servicios de ingeniería y consultoría (16,9%) y aquellas que se dedican en la fabricación y gestión de cargadores para vehículos eléctricos (15,4%).

En este sentido, como principales fortalezas del ecosistema empresarial catalán para la tecnología de las baterías, el informe destaca el fuerte peso de la industria de la automoción y de la fabricación de líneas de vehículos eléctricos. También pone en valor el creciente número de proyectos de I+D que se están llevando a cabo para impulsar el segmento de las baterías, que va directamente vinculado a la presencia de centros de investigación y universidades que trabajan en ellos. Por último, subraya Cataluña como un territorio atractivo para la captación de inversiones de proyectos a lo largo de toda la cadena de valor.

Liderazgo en el sur de Europa en atracción de inversión extranjera

Según las conclusiones del estudio, Cataluña se sitúa como el principal hub de atracción de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de las baterías en el sur de Europa. Así, en el último quinquenio (2019-2023), se han atraído 971 millones de euros, cifra que también sitúa al territorio catalán en la quinta posición en todo el continente.

Tendencias globales

A nivel mundial, las baterías han generado un volumen de negocio de 137.000 millones de dólares en 2023, con una perspectiva de crecimiento anual del 13%. De esta forma, de cara al año 2030, la cifra alcanzará prácticamente los 424.000 millones de dólares. Las baterías de ion litio concentran más de la mitad (51,5%) del negocio del sector a nivel mundial.

Por países, China es quien concentra la mayor parte de cuota de mercado (con el 76% del total), puesto que es el principal territorio con mayor capacidad de fabricación y producción. Estados Unidos y la Unión Europea concentran, por su parte, un 8,3% de cuota de mercado por territorio.

Iniciativas europeas en el sector de las baterías

Para conseguir un menor grado de dependencia comercial de China y de otros países asiáticos como Japón o Corea del Sur, la Unión Europea tiene en marcha diversas iniciativas con la mirada puesta en el año 2030. Por un lado, la Net -Zero Industry Act prevé que el 90% de la demanda actual de baterías proveniente de estados europeos se satisfaga con productos de fabricación europea. Además, la Critical Raw Material Act tiene el objetivo de aumentar la capacidad extractora de materias primas críticas de Europa y la Ley Europea del Clima marca un objetivo de reducción del 55% de las emisiones de gases contaminantes para 2030, que llegaría al 100% en 2050.

Para ello, se han impulsado incentivos como los fondos Horizon Europe para proyectos de I+D+i en baterías; los Next Generation EU, de los cuales el 37% debe destinarse a proyectos de movilidad sostenible o energías renovables, y el Innovation Fund, que financia iniciativas de tecnologías innovadoras y de bajas emisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.