La Unión Europea da luz verde al proyecto ViDA: impacto en el tratamiento del IVA

En un hito trascendental hacia la digitalización fiscal unificada, la Unión Europea ha aprobado el proyecto ViDA (VAT in the Digital Age), que redefine el futuro del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la región. La decisión, tomada en la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) de este 5 de noviembre, establece las bases para una transformación profunda en la gestión del impuesto, con el objetivo de implementar una digitalización plena para julio de 2030.

“Esta reforma no solo implica la digitalización del sistema fiscal, sino también un avance hacia la transparencia, la eficiencia y la reducción del fraude, que serán más posibles que nunca “, explica Diana Salazar, experta en Facturación Electrónica y Digital Sales Manager en Generix, compañía global de software empresarial que ofrece una amplia cartera de soluciones SaaS y servicios para la cadena de suministro, finanzas, comercio e integración B2B.

¿Qué es ViDA y por qué es tan importante?

El proyecto ViDA es una reforma fiscal integral que busca modernizar las declaraciones de IVA en la Unión Europea mediante un sistema digital unificado. Esto se articula en tres pilares principales:

  • Requisitos de Información Digital (DRR): con ViDA, la facturación electrónica se estandarizará para todas las transacciones entre países miembros. A partir de julio de 2030, solo se aceptarán facturas electrónicas estructuradas, eliminando los PDFs y otros formatos menos integrados. Esto permitirá un intercambio de datos eficiente y en tiempo real entre autoridades fiscales.
  • Economía de plataforma: el proyecto busca abordar los desafíos fiscales que presentan sectores emergentes, como por ejemplo el alquiler a corto plazo (plataformas de alquiler vacacional, etc.) o el transporte de pasajeros gestionado por apps. Estos sectores y muchos otros han crecido rápidamente y presentan una alta movilidad, dificultando su supervisión fiscal. La UE propone medidas específicas para asegurar que las plataformas digitales informen adecuadamente sobre las transacciones sujetas a IVA, minimizando la evasión fiscal y asegurando una competencia más equitativa.
  • Registro único del IVA: la UE ampliará el sistema de ventanilla única (One-Stop-Shop) para el registro de IVA, simplificando el proceso para las empresas que operan en varios países de la región. Esto permitirá a las corporaciones cumplir con sus obligaciones de IVA en un solo país, reduciendo considerablemente la carga administrativa y los costos asociados.
     

Cambios clave a tener en cuenta

La implementación de ViDA se ha estructurado en fases para asegurar una transición fluida:

  • Obligatoriedad de la facturación electrónica: desde julio de 2030, se requerirán facturas electrónicas estructuradas para todas las transacciones intracomunitarias, convirtiéndose este en el método predeterminado para la emisión de facturas.
  • Reemplazo de los estados recapitulativos: los listados tradicionales de compras y ventas de la UE serán sustituidos por el requisito de información digital (DRR), lo cual brindará a las autoridades fiscales datos actualizados al momento.

Beneficios esperados de ViDA

Diana Salazar explica que ViDA traerá múltiples beneficios tanto para las empresas como para las autoridades fiscales. Uno de los principales es la reducción de costes de cumplimiento fiscal. La simplificación de procesos y la centralización de registros facilitarán el cumplimiento para las empresas, reduciendo los costes administrativos y las barreras para el comercio transfronterizo.

También se espera una mejor eficiencia en el control tributario, puesto que la digitalización permitirá a las autoridades fiscales tener una visión clara y real de las transacciones intracomunitarias, facilitando la identificación de irregularidades y mejorando la eficiencia en la recaudación de impuestos.

La experta de Generix también indica que ViDA llevará consigo otras bondades como un aumento en la recaudación y la reducción del fraude fiscal, gracias a la estandarización de las transacciones y al intercambio de datos en tiempo real. Por último, uno de los grandes beneficios será el impulso a la transformación digital de las compañías y la simplificación del comercio transfronterizo entre los diferentes países de la UE. Con un marco normativo unificado, las empresas podrán operar con mayor facilidad en otros países de la UE, potenciando el mercado único europeo.

Impacto en las empresas: preparándose para el futuro

La implementación de ViDA supondrá un reto para muchas empresas, especialmente para las pequeñas y medianas, que deberán invertir en tecnología y en la formación de su personal para adaptarse al nuevo sistema. Sin embargo, esta inversión inicial y contar con la ayuda de proveedores certificados de facturación electrónica se verán compensadas con creces a largo plazo: la automatización de los procesos de facturación y registro, sumada a la reducción de la carga administrativa, permitirá a las empresas operar de manera más eficiente y con menor riesgo de incumplimientos. Además, la adopción de nuevas tecnologías ayudará a modernizar sus operaciones, así como a ser más competitivas a nivel internacional.

“Este proyecto marca el inicio de una nueva era para la administración fiscal y la digitalización en Europa. ViDA representa un paso decisivo hacia un sistema fiscal más moderno, eficiente y justo en la Unión Europea. Aunque el camino hacia la implementación completa en 2030 puede presentar desafíos, los beneficios potenciales para las empresas, los gobiernos y la economía en general son enormes”, afirma Diana Salazar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.