El estudio de IBM también ha analizado la creación de empleo vinculados a la captación de inversión extranjera. En esta categoría, la consultora internacional concluye que Cataluña es la primera región del área de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), con el 20% del total de puestos de trabajo captados y creados en España, por delante de Madrid, que concentra el 14%. Desde el punto de vista de las ciudades, Barcelona vuelve a ser la tercera en esta categoría dentro del área de la EMEA, por detrás de Londres y Dubai.
Este informe, que se elabora desde 2006, destaca las decisiones de ubicación de proyectos empresariales a nivel internacional transfronterizo del año pasado en todo el mundo. Tiene en cuenta la capacidad de países, regiones y ciudades a la hora de atraer nuevos proyectos o de ampliar aquellos que ya se han ubicado, así como la creación de empleo que se espera que generen estas iniciativas empresariales.
160 hubs tecnológicos internacionales
En Cataluña existen actualmente ubicados 160 hubs tecnológicos internacionales, un 9% más que el año anterior, según datos del último informe Tech Hubs Overview, elaborado por la Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) conjuntamente con ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo; y la dirección de Promoción Económica Internacional del Ayuntamiento de Barcelona. Estos centros han creado 6.191 puestos de trabajo en 2024 (un 22% más) y emplean a un total de 34.869 personas. La presencia de estos hubs, con actividad de alto valor añadido, pone de manifiesto la capacidad de Cataluña y de Barcelona en particular, para atraer inversión tecnológica de multinacionales, que genera un impacto relevante para la economía catalana y para la creación de empleo.
La inteligencia artificial en Cataluña
Según un estudio de ACCIÓ, en Catalunya, cerca de 500 empresas se dedican a la IA, con una facturación agregada de más de 2.155 millones de euros y una ocupación de cerca de 14.500 personas. datos que han ido creciendo en los últimos años. Además, cerca de un 41% de las empresas catalanas han invertido en transformación digital en 2024 (por encima del 38,6% registrado el año anterior), precisamente por el uso de la inteligencia artificial, que es la tecnología más incorporada ese año. En total, un 24% de las empresas catalanas (de más de 9 trabajadores) han invertido en tecnologías vinculadas a la IA, incluida la generativa, en 2024. Esta cifra casi duplica el porcentaje de compañías que apostaron por la incorporación de la IA en 2023 (12,6%). En paralelo, destaca el hecho de que un 37% de los proyectos de inversión extranjera captados por el Govern a través de ACCIÓ durante 2024 son del ámbito tecnológico.
Tu opinión enriquece este artículo: