La tendencia según Actiu es la creación de espacios de trabajo más humanos y sostenibles (para impulsar la productividad y la eficiencia)

Cerca del 86% de los problemas de productividad de las organizaciones están relacionados con el entorno de trabajo y éste condiciona hasta en 24% la satisfacción de los trabajadores. Además, el 80% de las interacciones de valor entre los equipos se producen en los espacios que acogen encuentros informales. El COOL WORKING es una metodología orientada a la creación de espacios de trabajo que sean más humanos y sostenibles, desarrollado por Actiu, referente español en diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para espacios de trabajo, educativos y hospitality.

Estos espacios deben facilitar el intercambio de conocimiento e ideas, que favorecen los encuentros casuales entre colegas de diferentes equipos de trabajo, que incentivan la socialización intergeneracional y que permiten disfrutar de momentos de desconexión para inspirarse o relajarse.

Este tipo de espacios reflejan una evolución hacia espacios de trabajo más humanizados, relajados y flexibles, que van más allá del entorno tradicional de la oficina para abrazar otras ubicaciones, ya sea en el hogar o en entornos híbridos. Unos espacios que se benefician de la versatilidad, fluidez y, sobre todo, el confort.

La función crea el espacio

En un entorno laboral cada vez más ruidoso e hiperconectado, donde el modelo híbrido cada vez predomina más, las oficinas deben ofrecer espacios de concentración donde centrar toda la atención en una tarea, mantener conversaciones privadas, trabajar en la redacción o lectura de documentos importantes y donde disfrutar de momentos de aislamiento y soledad. La disposición estratégica del mobiliario permite crear áreas privadas o semiprivadas, promoviendo la concentración y minimizando las distracciones visuales. Zonas dotadas de sistemas de fono absorbencia, que potencian la productividad, el bienestar y el equilibrio mental.

En paralelo, la oficina productiva debe disponer de espacios de colaboración, agradables, amplios, luminosos y bien equipados, que favorezcan la comunicación donde los profesionales puedan desempeñar su función de manera autónoma, individual o en equipo. Su objetivo es impulsar el talento, favoreciendo la creatividad y mejorando la comunicación y la cohesión del equipo, aumentando la productividad y desarrollando habilidades interpersonales. Además, estos espacios reducen el aislamiento, estimulan la transparencia y crean un ambiente motivador. La presencia de luz natural con toques de colores más vibrantes y cálidos pueden añadir vitalidad y energía al espacio, creando ambientes estimulantes y favoreciendo el bienestar emocional de los trabajadores.

Las empresas crecen y se desarrollan en entornos cada vez más colaborativos, y es necesario balancear, con espacios de confidencialidad, la interacción entre los empleados con la protección de la información confidencial y mantener la privacidad. A través de la incorporación de salas privadas, cabinas o elementos divisorios, se logra un equilibrio entre la colaboración y la privacidad, fomentando un ambiente de trabajo eficiente y seguro.

Los espacios de aprendizaje confirman el compromiso de la empresa con la formación continua y el crecimiento profesional de sus empleados, fomentando una cultura enfocada al desarrollo del talento. Áreas flexibles, modulables, capaces de adaptarse a las necesidades del momento y con máxima conectividad, equipadas con mobiliario ligero, duradero y fácilmente apilable.

Un espacio bien diseñado debe incluir espacios de socialización que promuevan las conexiones sociales y los encuentros creativos. El mobiliario soft es fundamental para crear estos espacios de reunión informales donde los empleados pueden relajarse, compartir ideas y conversar de manera más distendida en un ambiente propicio para compartir ideas y generar un ambiente colaborativo.

Un nuevo paradigma: nuevas oportunidades

Este nuevo paradigma laboral está transformando el concepto de espacio, el cual ha dejado de ser el entorno físico que simplemente acogía el mobiliario para los empleados, para convertirse en una palanca estratégica de cambio que permite a las organizaciones alinear sus retos de transformación con la necesidad de bienestar y satisfacción de sus trabajadores.

“Hoy, la industria está comprometida en colaborar estrechamente con todos los profesionales involucrados en un proyecto - arquitectos, constructores, diseñadores de interiores - utilizando materiales reciclados y reciclables, seguros y saludables. Por eso, los materiales y el mobiliario son cada vez más relevantes y deben ser adaptables, flexibles y ajustables para diferentes usos y personas. Esta visión de futuro en el diseño de espacios, que ha sido la piedra angular de la labor de Actiu durante 55 años”, comenta Soletat Berbegal, directora de Marca y consejera de Actiu.

“En esta línea, creamos Cool Working -añade- que es una metodología que hemos desarrollado con el fin de diseñar estos espacios. Un método propio para acompañar a las organizaciones que quieran sumarse al cambio con propuestas que promuevan la creación de espacios más humanos, cómodos y adaptables, donde el bienestar es primordial".

Una metodología que considera al usuario final, como responsable último de la asignación de valor a los productos y servicios presentes en el mercado, como elemento clave de todo proceso de innovación.

Este enfoque parte de la experiencia en diferentes disciplinas que se centran en la usabilidad. (Human Centered Design), en la generación de nuevos productos desde la co-creación y el Design Thinking. Además, utilizando como base la investigación social, Actiu ha seleccionado las herramientas más adecuadas para la participación activa de los usuarios, entendidos como todas aquellas personas que interaccionan con el producto o servicio sobre el que se centra la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.