La rentabilidad de una vivienda compartida en Cataluña es del 9,5% (frente al 6,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Cataluña de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 6,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 9,5%, es decir, una diferencia de 2,9 puntos porcentuales, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2024”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2024 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Image description

“El rendimiento presentado del alquiler de habitaciones sigue siendo el más alto del mercado, muy por encima de otros productos financieros y con una gran estabilidad y proyección a largo plazo. La diferencia entre arrendar una vivienda completa y hacerlo por habitaciones puede dar más de un 30% más de rentabilidad al propietario. Esta modalidad ha aumentado exponencialmente entre los propietarios de viviendas en alquiler, tras la entrada en vigor de la ley de vivienda, al no encontrar limitaciones en esta tipología de alquiler”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Por Comunidad Autónoma

Si analizamos ambos modelos de vivienda (una vivienda de 80 m2 y una vivienda de tres habitaciones), vemos que las rentabilidades que da la misma vivienda son totalmente diferentes en ambos casos. Así, vemos que en la comunidad de Navarra la rentabilidad de una vivienda de 80 m2 es 6,7%, frente a los 10,3% de rentabilidad que se obtiene si se alquila la misma vivienda por habitaciones (es decir, 3,6 puntos de diferencia entre ambas).

De esta manera, el orden de las CCAA con las máximas rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones es: Navarra con 10,3% (6,7% rentabilidad piso 80 m2), Región de Murcia con 9,9% (7,3% rentabilidad piso 80 m2), Castilla-La Mancha con 9,9% (7,0% rentabilidad piso 80 m2), Cataluña con 9,5% (6,7% rentabilidad piso 80 m2), España con 9,3% (6,1% rentabilidad piso 80 m2), Comunitat Valenciana con 9,3% (7,2% rentabilidad piso 80 m2), Extremadura con 9,2% (6,5% rentabilidad piso 80 m2), Aragón con 8,9% (6,6% rentabilidad piso 80 m2), La Rioja con 8,8% (6,4% rentabilidad piso 80 m2), Castilla y León con 8,5% (7,0% rentabilidad piso 80 m2), Asturias con 8,2% (7,0% rentabilidad piso 80 m2), Galicia con 8,0% con (5,9% rentabilidad piso 80 m2), País Vasco con 8,0% (5,9% rentabilidad piso 80 m2), Cantabria con 7,8% (6,7% rentabilidad piso 80 m2), Andalucía con 7,6% (5,4% rentabilidad piso 80 m2), Canarias con 7,1% (6,2% rentabilidad piso 80 m2), Madrid con 6,0% (5,5% rentabilidad piso 80 m2) y Baleares con 5,9% (4,6% rentabilidad piso 80 m2).

Por municipios

En el análisis de Fotocasa también vemos que, al igual que las comunidades autónomas, en los municipios de España también la rentabilidad de la vivienda alquilada por habitaciones es muy superior a la rentabilidad de un alquiler convencional. En el caso de Lleida la diferencia entre una rentabilidad y otra alcanza los 4 puntos porcentuales, es decir, por el alquiler de una vivienda se saca 6,3% frente a la rentabilidad del 10,3% que se saca por el alquiler de las habitaciones de esa misma vivienda.

De esta manera, el orden de las ciudades con las rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones es: Lleida Capital con 10,3% (6,3% rentabilidad piso 80 m2), L'Hospitalet de Llobregat con 9,1% (8,6% rentabilidad piso 80 m2), Badalona con 8,7% (7,2% rentabilidad piso 80 m2), Terrassa con 7,5% (6,7% rentabilidad piso 80 m2) y Barcelona Capital con 6,0% (5,5% rentabilidad piso 80 m2).

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.