"La remodelación de Fira de Barcelona debe ser un trampolín de transformación hacia el nuevo modelo productivo"

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, ha asegurado que "la remodelación de las instalaciones de Fira de Barcelona debe ser un trampolín de transformación hacia el nuevo modelo productivo" y ha indicado que "este cambio debe ser de nuevo clave y fundamental para no perder oportunidades". El responsable de Empresa y Trabajo ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la primera reunión de la Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929.

Image description

También ha intervenido el alcalde de Barcelona y presidente del Consejo General de Fira de Barcelona, Jaume Collboni i Cuadrado, el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga i Tintoré, la arquitecta jefa del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Buhigas San José, y el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat i Vidal.

Durante su intervención, Torrent ha destacado que "esta remodelación y modernización de los espacios de la Feria serán claves para desarrollar económica y socialmente el país y por este motivo la Generalitat trabajará activamente". En este sentido, el titular de Empresa y Trabajo también ha puesto en valor que es "un proyecto que permite alinear los intereses públicos y privados en un objetivo compartido en beneficio de la ciudad y del país".

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha aprobado la convocatoria del concurso de proyectos arquitectónicos para la remodelación de diferentes palacios del recinto ferial de Montjuïc. La decisión se ha tomado tras la primera reunión de la Comisión, integrada por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona, que también ha aprobado impulsar la creación de un consorcio para la gestión y promoción de las actividades y celebraciones conmemorativas.

El concurso internacional de arquitectura se lanzará el próximo 15 de mayo y responde al objetivo de convertir el recinto de Montjuïc en un espacio ferial urbano, moderno e icónico en Europa. En este sentido, se valorarán los proyectos que impulsen una optimización de las instalaciones feriales, para hacerlas más modernas, flexibles y polivalentes, bajo los parámetros de eficiencia, digitalización y sostenibilidad del siglo XXI.

Incluye tres ámbitos de actuación. Uno de ellos comprende la renovación y ampliación del Palacio 1 y la construcción del nuevo Palacio Multifuncional que se edificará en el emplazamiento de los actuales Palacios 4 y de Congresos. Esta nueva instalación, que tendrá 19.500 m² de exposición ferial, constará de dos pisos y está pensada para acoger salones, congresos y eventos corporativos. Será un nuevo edificio emblemático, referencia de las actuales tendencias arquitectónicas, que se integrará en el eje de la Avenida María Cristina.

Otro ámbito contempla el diseño del nuevo Palacio de Congresos que se construirá en el actual Palacio Alfonso XIII. El nuevo edificio deberá conservar los elementos históricos catalogados y desarrollar sobre éstos una instalación moderna, con un auditorio de gran capacidad.

Además, se incluye la transformación del antiguo Palacio del Traje, hoy integrado en el Palacio 8, para habilitar el Feria Innovation Hub un espacio para que grandes empresas, pymes, startups, centros de investigación y universidades puedan desarrollar soluciones innovadoras en sectores como las smart cities, alimentación, audiovisual o tecnología, donde la institución ferial tiene una posición de referencia internacional a través de sus salones.

La primera fase de obras, que incluye la construcción del nuevo Palacio Multifuncional y la transformación del Palacio Alfonso XIII, conlleva una inversión de más de 215 M€, que se llevará a cabo a través de la sociedad Feria 2000. Asimismo, la actuación sobre el Palacio del Traje tendrá un coste estimado de 40M€.

Jurado de reconocido prestigio

Con el fin de elegir las propuestas ganadoras de cada uno de los tres ámbitos, conforme a la Ley de arquitectura de Cataluña, se llevará a cabo un proceso de selección de candidaturas dividido en dos fases. En una primera, se evaluará la solvencia técnica y económica de los equipos de arquitectura internacionales que se presenten y se seleccionarán cinco por ámbito de actuación.

En la segunda fase, un jurado integrado por arquitectos de reconocido prestigio internacional estudiará todos los proyectos presentados y escogerá al ganador de cada uno de los tres ámbitos. Los equipos seleccionados serán los encargados de elaborar los proyectos básicos y ejecutivos. Se prevé que las obras estén finalizadas en el año 2029, coincidiendo con la celebración del Centenario.

El proceso contará también con la participación de una Comisión Técnica integrada por profesionales de los ámbitos del urbanismo y el patrimonio histórico que asesorarán al jurado.

Otro de los acuerdos adoptados hoy por la Comisión del Centenario ha sido crear un grupo de trabajo para la constitución de un Consorcio que se encargará de la gestión económica, técnica y administrativa del Centenario, así como de ejecutar el programa de actividades conmemorativas que contemplará iniciativas en los ámbitos social, económico, cultural y urbanístico. Estas actuaciones se plasmarán en actividades feriales, exposiciones, congresos, espectáculos y en proyectos singulares que generen un legado.

Para el diseño en esta primera fase del programa de actividades conmemorativas así como para trabajar en los proyectos de legado que se pueda derivar, se contará con el asesoramiento, a título personal, de un grupo de expertos formado por la ex gerente del Teatre del Liceu y del Macba, Gemma Sendra Planas; el exdirector del Macba y del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel; la empresaria y consejera de Fira de Barcelona, Helena Guardans i Cambó; el fundador del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), Lluís Torner i Sabata; la ex Secretaría General Adjunta de la Naciones Unidas para la Comunicación, Cristina Gallach y Figueras; la rectora de la Universidad Pompeu Fabra, Laia de Nadal; el director general de Turismo de Barcelona, Mateu Hernández Maluquer; la directora del CCCB, Judit Carrera Escudé; el presidente del MNAC, Joan Oliveras Bagués; el director asociado del Barcelona Supercomputing Center, Josep Maria Martorell Rodon y la directora general de Patrimonio Cultural de la Generalidad, Sònia Hernández Almodóvar.

Comisión transversal

La Comisión del Centenario, que hoy ha celebrado la primera reunión tras su constitución el pasado mes de diciembre, la integran 12 representantes de las tres instituciones impulsoras: Generalidad de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona.

En representación de la Generalidad de Cataluña está el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió; la consejera de Economía y Hacienda, Ángel Mas Guix; la consejera de Territorio, Ester Capella i Farré, y la consejera de Cultura, Carrilet Garriga Ibáñez. Por parte del consistorio, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni Cuadrado; la primera teniente de Alcaldía, Laia Bonet Rull, el cuarto teniente de Alcaldía, Jordi Valls Riera, y la concejala del distrito de Sants-Montjuïc, Raquel Gil Eiroá. Los representantes de Fira de Barcelona son el presidente del Consejo de Administración, Pau Relat i Vidal, y Pedro Fontana Garcia, Helena Guardans i Cambó y Miquel Martí Escursell, miembros del Consejo de Administración de la institución ferial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.